accesskey_mod_content

El papel del Portal Europeo de Datos dentro de la iniciativa de espacios de datos de la UE

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente".

13 junio 2022

Data.europa.eu y los espacios comunes de datos europeos: metodología del Informe.

“Data.europa.eu and the European common data spaces”(Abre en nueva ventana)  es el primero de dos informes que analizan el papel que data.europa.eu podría desempeñar en el contexto de los  espacios de datos emergentes y comunes de la Unión Europea(Abre en nueva ventana) , previstos en la  Estrategia Europea de Datos(Abre en nueva ventana) . Cabe destacar que parte de esta estrategia es el desarrollo de los espacios de datos comunes europeo a lo largo de diferentes sectores e interoperables entre ellos, una iniciativa que aún  está en proceso de consolidación(Abre en nueva ventana) .

El objetivo del informe es doble. Por un lado, busca identificar a los titulares de datos abiertos que están involucrados en implementaciones de espacios de datos en curso. Por otro, ofrece una reflexión sobre el papel que podrían desempeñar los portales de datos abiertos en estas implementaciones, especialmente el  portal europeo .

Para llevar a cabo el desarrollo de este primer informe, sus autores realizaron un profundo análisis de la documentación oficial existente sobre la Estrategia Europea de Datos, además de revisar recursos online y casos de uso de iniciativas como  IDSA(Abre en nueva ventana)Gaia-X(Abre en nueva ventana)  o el  Open DEI(Abre en nueva ventana) .

Simultáneamente, realizaron diferentes entrevistas con desarrolladores de arquitecturas y espacios de datos. Dado que todavía no existen implementaciones completas, el análisis se ha basado en casos de uso, trabajos en desarrollo y hojas de ruta, en vez de en espacios de datos operativos.

Principales conclusiones del informe

Aunque este es sólo el primero de los dos estudios, los autores han sido capaces de resaltar varias conclusiones de gran alcance:

  1. Los datos abiertos se mencionan habitualmente junto a los datos privados y personales como un tipo de fuente de datos. Sin embargo, los titulares de los datos abiertos no suelen estar involucrados en iniciativas de desarrollo de arquitecturas de referencia del espacio de datos o sus implementaciones. Esta situación debe cambiar, asegurándose su implicación.
  2. Los titulares de datos abiertos tienen una amplia experiencia en la publicación de datos, la gestión de metadatos, los indicadores de calidad, el descubrimiento de conjuntos de datos y su federación, así como en tecnologías y estándares como DCAT. Sin embargo, hay muy poca transferencia de conocimientos y tecnologías desde la comunidad de datos abiertos a la comunidad de espacios de datos.
  3. El uso de datos de múltiples fuentes requiere interoperabilidad a varios niveles. La necesidad de intermediarios de datos que actúen como agentes neutrales para garantizar la interoperabilidad es un tema poco explorado en el contexto de los espacios de datos. Las administraciones públicas, aprovechando su experiencia en la publicación de datos, son las más indicadas para asumir ese papel.

El segundo informe - que se publicará una vez que las implementaciones del espacio de datos estén disponibles en 2023 - explorará tres escenarios de espacio de datos, con data.europa.eu como titular o intermediario de datos. Además, analizará detalladamente los desafíos y oportunidades para el portal europeo en el contexto de estos desarrollos.

Un webinar para profundizar más en el papel del Portal Europeo de Datos en los espacios de datos

El concepto “espacio de datos” surge de la necesidad de querer ofrecer la máxima apertura posible de la información y de reconocer a la vez que algunos datos no deberían estar completamente abiertos. Como resultado de esta dicotomía nace la idea de crear una comunidad de partícipes que comparta y use los datos en base a  unas reglas preestablecidas(Abre en nueva ventana) , garantizándose un entorno de soberanía y confianza

Ideas como estas dieron pie a que el pasado 4 de mayo, en el marco de la  data.europa.academy(Abre en nueva ventana) , se celebrara un webinar sobre datos abiertos y su encaje en ecosistemas de espacios de datos más amplios. Durante esta sesión en inglés, a cuya grabación puedes acceder  a través de este enlace(Abre en nueva ventana) , se profundizó en algunos puntos clave del análisis del informe sobre el papel que el Portal Europeo de Datos jugará dentro de la iniciativa de espacios de datos de la UE. Además de la grabación de la sesión,  puedes consultar y descargar gratuitamente la presentación (Abre en nueva ventana) en PDF que se utilizó como guía del webinar.

Próximos pasos

En definitiva, los espacios de datos pertenecen a un campo emergente que aún cuenta con algunos sesgos y limitaciones. Las fuentes de datos de gobierno abierto, los portales y sus profesionales no están tan representados como podrían, ni siquiera en sectores donde juegan un papel clave, como la movilidad o las ciudades inteligentes. Es necesario cambiar esta situación.

El futuro de la investigación realizada en este informe pasa por esperar la publicación del anteriormente citado segundo informe, que se hará efectiva una vez que se disponga de espacios comunes de datos europeos más desarrollados y se haya completado el trabajo sobre los recursos de referencia por parte de IDSA Gaia-X.

Estas próximas acciones permitirán formular recomendaciones más específicas que puedan estar basadas en las características de los espacios de datos reales en funcionamiento.

Fuente oficial de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Información y datos del sector público