accesskey_mod_content

El título académico en una cartera digital

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente".

08 junio 2022

En el marco del programa europeo EBSI, y con el requisito de una sola subvención por país Miembro, éste fue el proyecto español seleccionado. La Comisión Europea propondrá una identidad electrónica europea segura.

Para potenciar el proyecto European Blockchain Services Infrastructure (EBSI), en 2018 la Comisión Europea convocó unas subvenciones en el marco del programa CEF TELECOM. El objetivo de estas subvenciones era ayudar a los diferentes Estados miembro a conectar sistemas nacionales con la red EBSI, iniciando así la segunda versión de esa red de blockchain transfronteriza con vistas a su posterior puesta en producción. La convocatoria de subvención indicaba que solamente se subvencionaría un proyecto por cada país participante.

El proyecto piloto español que fue seleccionado planteó como actividad principal un piloto de identidad soberana, la emisión de credenciales de Diplomas y la configuración de tres nodos de la red europea. El objetivo del proyecto es contribuir a acelerar los trabajos en el contexto del proyecto EBSI y en él participan la FNMT-RCM, CRUE, el Ministerio de Universidades, IBERMATICA, Red.es y la Secretaría General de Administración Digital. El proyecto español, denominado EBSI4ES finalizará en junio de 2022 y todos los trabajos que se plantearon en la solicitud de la subvención han sido finalizados.

La acción propuesta por España ha cubierto los siguientes objetivos:

Despliegue y operación de 3 nodos en la infraestructura EBSI

EBSI es una blockchain formada por nodos identificados de los diferentes Países Miembros. España participa en esta infraestructura con tres nodos operativos en diferentes organizaciones: uno en la SGAD, uno en FNMT-RCM y otro en Red IRIS.

Desde su creación, la red europea EBSI tiene como objetivo principal ofrecer servicios públicos transfronterizos, permitiendo a los ciudadanos gestionar aspectos tales como su identidad, sus titulaciones académicas o sus documentos de registro, por ejemplo. El ciudadano obtiene estos documentos en forma de credenciales que almacena en una cartera digital.

Una blockchain se utiliza para registrar transacciones de casi cualquier tipo y es una infraestructura distribuida, que tiene sus entradas almacenadas en una serie de nodos en una red, en lugar de en una sola ubicación haciéndolo «resistente a manipulaciones».

Identidad digital soberana- Credencial de identificación

Imagen explicada en el párrafo.La identificación es un elemento esencial en la relación con la administración y por ello en este proyecto se ha creado una credencial de identificación con datos que el ciudadano mantiene bajo su control.

La  FNMT-RCM(Abre en nueva ventana)  emite esta credencial a solicitud del ciudadano y previa comprobación de la identidad. La  FNMT-RCM firma esta credencial que el ciudadano almacena en su wallet. Con esta credencial podrá identificarse ante terceros y solicitar otras o acceder a servicios.

Credencial de titulaciones

Usando su credencial de identificación, el ciudadano puede solicitar la credencial de su titulación. Se comprueba que existe un título a nombre del solicitante y emitirá y firmará la acreditación del diploma en ese formato de credencial.

Además, en el contexto del proyecto, cualquier ciudadano que posea un título oficial podría solicitar la acreditación de los datos de su título, registrado en el Registro Nacional de Titulados Universitarios Oficiales ( RNTUO(Abre en nueva ventana) ), a través del servicio de pruebas “ad hoc” que ha creado la SGAD(Abre en nueva ventana) para certificar la existencia de la inscripción en el registro, del diploma  oficial  solicitado por el interesado. Los datos se obtienen a través de la plataforma de intermediación de datos. La credencial está firmada por la clave privada de la  SGAD(Abre en nueva ventana) .

Como parte del proyecto se ha intentado compatibilizar las credenciales emitidas en base a la red de blockchain de universidades españolas (BLUE), con las definidas en EBSI.

  • Identidad y Firma electrónica
  • Interoperabilidad y Normalización