El  Barómetro Global de los Datos es una herramienta que investiga a fondo las políticas y prácticas de datos en su gobernanza, apertura y uso para el bien público.
  es una herramienta que investiga a fondo las políticas y prácticas de datos en su gobernanza, apertura y uso para el bien público.
Este nuevo Barómetro  se inspira en la experiencia previa del Barómetro de los Datos Abiertos , que ha sido ampliamente utilizado para impulsar la elaboración de políticas, la promoción y la investigación académica. Sin embargo, también  va más allá en su metodología
 , que ha sido ampliamente utilizado para impulsar la elaboración de políticas, la promoción y la investigación académica. Sin embargo, también  va más allá en su metodología con un análisis en profundidad que incluye nuevos indicadores con respecto a la gobernanza de los datos, la capacidad de los gobiernos para gestionarlos, la disponibilidad actual, su uso y el impacto de los mismos - además de una amplia serie de módulos temáticos que incluyen entre otros los datos sobre el  cambio climático
  con un análisis en profundidad que incluye nuevos indicadores con respecto a la gobernanza de los datos, la capacidad de los gobiernos para gestionarlos, la disponibilidad actual, su uso y el impacto de los mismos - además de una amplia serie de módulos temáticos que incluyen entre otros los datos sobre el  cambio climático , el  ámbito sanitario
 , el  ámbito sanitario o la  contratación pública .
  o la  contratación pública .
En este artículo haremos primero un breve repaso de los resultados obtenidos por los países del grupo regional de Europa y Norte América - entre los que se encuentra España - según  el informe publicado y luego revisaremos  los datos e indicadores recopilados por el estudio
  y luego revisaremos  los datos e indicadores recopilados por el estudio (en el periodo comprendido entre Mayo del 2019 y Mayo del 2021) para descubrir cuáles son los elementos que su investigación ha considerado más destacados en nuestro país con respecto a la  gobernanza de los datos
  (en el periodo comprendido entre Mayo del 2019 y Mayo del 2021) para descubrir cuáles son los elementos que su investigación ha considerado más destacados en nuestro país con respecto a la  gobernanza de los datos y las  capacidades para su gestión
  y las  capacidades para su gestión - que son a su vez los dos módulos construidos sobre la metodología previa del Barómetro de los Datos Abiertos, y los que nos ofrecerán una mejor estimación sobre los avances en cuanto a la apertura de datos.
  - que son a su vez los dos módulos construidos sobre la metodología previa del Barómetro de los Datos Abiertos, y los que nos ofrecerán una mejor estimación sobre los avances en cuanto a la apertura de datos.
 
       
       
     
           
           
         
  
         
 
	 
                 
       
      
       
     