accesskey_mod_content

Comunidad accesibilidad

  • Nombre Abreviado:
    accesibilidad

    Descripción:

    Nuevo  Video de la Comunidad de Accesibilidad

    Todas las Administraciones Públicas tienen obligación de dar cumplimiento a los requisitos de accesibilidad impuestos por el Real Decreto 1112/2018 de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público . Esto se traduce en que todos los sitios web de las administraciones públicas deben cumplir la EN 301549 v3.2.1(Abre en nueva ventana) que en España se corresponde con la UNE-EN 301549:2022 de "Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC".

    Para ayudar a las administraciones en esta tarea, se ofrece esta comunidad en la que sus miembros podrán compartir sus experiencias y conocimientos en accesibilidad web así como acceder al servicio de diagnóstico en línea.

    Destinatarios

    Personal de las AAPP responsable de la gestión de la accesibilidad en sus portales web.

    Los miembros de la Comunidad pueden:

    • Utilizar el servicio de diagnóstico en línea disponible a través de la pestaña "Servicio"
    • Compartir documentación e información: Incorporando documentos (estudios, informes, documentación, arquitecturas de información, resolución de problemas o incidencias, etc.) generados en sus organizaciones a través de la pestaña "Documentación"
    • Participar activamente en el foro de discusión a través de la pestaña Colaboración.  
    • Compartir mejoras o/y desarrollos en el ámbito de la accesibilidad. La AAPP cedente deberá tener los derechos de propiedad intelectual.
    • Mantenerte informado de las últimas novedades A través del apartado  Suscripciones podrás recibir en tu correo electrónico las noticias publicadas a través de la comunidad accesibilidad. Y también podrás utilizar la lista de distribución caccesibilidad-avisos(Abre en nueva ventana)

    Acceso a la comunidad

    Para poder usar el Servicio de diagnóstico on-line y participar activamente en la comunidad es necesario ser miembro de la Comunidad Accesibilidad. Para ello:

    • Deberás ser personal de las AAPP.
    • Tener un usuario activo en PAe con perfil administración pública. Si no cuentas ya con él puedes solicitar el alta de un usuario .
    • Realizar una “Solicitud de acceso a la comunidad” en la pestaña "General" de la Comunidad (recuerda que debes estar identificado en PAe para tener disponible esta opción). Una vez admitido en la comunidad recibirá un correo electrónico de confirmación.

    Noticias

    04 abril 2024

    El Observatorio de Accesibilidad publica los resultados del seguimiento simplificado de sitios web de 2023

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad Web(Abre en nueva ventana) (OAW), dependiente de la Secretaría General de Administración Digital, lleva a cabo anualmente la verificación automática de los requisitos de accesibilidad en una amplia variedad de páginas web del sector público. Dicha verificación se realiza en base a la Metodología del Seguimiento Simplificado de Sitios Web UNE-EN 301 549:2022(Abre en nueva ventana) y en conformidad con la Directiva (UE) 2016/2102(Abre en nueva ventana) sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público. Esta Directiva fue traspuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 1112/2018(Abre en nueva ventana) y completada con una  Decisión de ejecución(Abre en nueva ventana) de la Comisión Europea donde se establecieron las bases para las metodologías de seguimiento de los Estados miembros.

    El producto resultante de estas verificaciones anuales son los Informes de Seguimiento Simplificado del OAW, cuya edición de 2023(Abre en nueva ventana) acaba de ser publicada en el Portal de la Administración Electrónica. Para la realización del informe se ha aplicado el análisis de accesibilidad a más de 1.500 sitios webs del sector público en todos sus ámbitos administrativos, empezando por la propia Administración General del Estado, continuando con las Comunidades Autónomas y finalizando con las Entidades Locales y demás organismos del sector público.

    Con respecto a los años 2021 y 2022, cabe destacar el aumento de la muestra del análisis, con más de 500 sitios web adicionales, incluyendo páginas de centros educativos y aumentando considerablemente el número de ayuntamientos añadidos en el informe. 

    Adicionalmente, con el propósito de reconocer a las entidades que han presentado unos resultados especialmente notables en el seguimiento del año pasado el Observatorio otorga un reconocimiento especial a estas entidades. Puede ver los reconocimientos en la noticia extendida del Pae.(Abre en nueva ventana)

    31 agosto 2022

    Versión 2.0.1 del modelo IRA para sitios web y aplicaciones móviles

    Desplegar acordeon

    Se publica en la sección Documentación de la Comunidad de Accesibilidad en el desplegable Informes IRA la versión 2.0.1 del modelo del Informe de revisión de accesibilidad (IRA) de sitios web y de aplicaciones móviles (en dos formatos: XLSX y ODS) basado en la UNE-EN 301549:2022. La versión 2.0.0 de ambos modelos tenía un bug que hacía que dichos ficheros no puedan ser procesados correctamente por la aplicación de Recogida de Informes disponible en el Portal de Administración electrónica (PAe) (aplicación que se debe utilizar para enviar al Observatorio los IRAs de los sitios web y APPs que forman la muestra del seguimiento en profundidad para remitir a la Comisión Europea).

    El Servicio de diagnóstico en línea ya genera la versión 2.0.1 del IRA de sitios web que ahora se publica.

    Por último, se publica también en la sección Documentación de la Comunidad de Accesibilidad en el desplegable Informes IRA una nueva versión del Conversor de versiones de IRA de sitios web y de aplicaciones móviles. El Conversor convierte IRAs de versiones anteriores a versiones posteriores, en concreto a la versión 2.0.1 que ahora se publica. 

    13 junio 2022

    Publicación de la UNE-EN 301549:2022 en la Comunidad Accesibilidad

    Desplegar acordeon

    De acuerdo con la Decisión de Ejecución (UE) 2021/1339 de la Comisión, de 11 de agosto de 2021, desde el 12 de febrero de 2022 la norma armonizada, en base a la que se deben realizar las revisiones de accesibilidad del artículo 17 del RD 1112/2018 y en base a la que los Estados miembros deben hacer el seguimiento de la conformidad de los sitios web y de las aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público, es la EN 301 549 V3.2.1 (2021-03). Requisitos de accesibilidad para los productos y servicios de las TIC , que es España se corresponde con la UNE-EN 301549:2022.

    La Secretaría General de Administración Digital (SGAD) y AENOR han llegado a un acuerdo para ofrecer a las administraciones públicas la UNE-EN 301549:2022 Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC. La norma estará disponible durante 1 año en la sección Documentación de la Comunidad Accesibilidad del Portal de Administración electrónica, y  solamente para miembros pertenecientes a la Comunidad Accesibilidad.

    Por último, destacar que se contabilizará el número de descargas realizadas de la norma, por lo que se insta a los miembros de la Comunidad Accesibilidad a hacer un uso razonable del servicio de descarga de la norma, descargándola una única vez y accediendo a ella en local en la medida de lo posible.

    03 junio 2022

    Abierto el plazo de inscripción para el curso "Elaboración de informes de Revisión de la Accesibilidad de Sitios Web"

    Desplegar acordeon

    El INAP ha publicado una nueva edición del curso " Elaboración de informes de Revisión de la Accesibilidad de Sitios Web(Abre en nueva ventana) " en formato on-line, a través de la plataforma del INAP y en modalidad "tutorizado" (la tutorización se llevará a cabo por el equipo del Observatorio de Accesibilidad Web). El plazo de inscripción para este curso termina el día 15 de junio.

    El curso se desarrollará a lo largo de 6 semanas, desde el 3 de octubre de 2022 y hasta el 11 de noviembre de 2022, y contará con tres sesiones participativas de 1 hora eminentemente practicas, en las que se realizarán preguntas y se resolverán algunas cuestiones y las personas que lo completen, recibirán un certificado de aprovechamiento de 30 horas lectivas.

    Para la realización del curso se requiere conocimientos previos en materia de accesibilidad web. La actividad formativa cuenta únicamente con 40 plazas. El proceso de selección y priorización de alumnos será realizada exclusivamente por el INAP.

    02 junio 2022

    El Servicio de diagnóstico en línea genera el IRA v2.0.0 basado en la UNE-EN 301549:2022

    Desplegar acordeon

    Se actualiza el Servicio de diagnóstico en línea para generar la version 2.0.0 del Informe de revisión de accesibilidad (IRA), en formato ods y en formato xlsx, basado en la UNE-EN 301549:2022. Este servicio deja de generar el IRA en formato JSON.

    Si se dispone de un IRA en formato JSON se puede acceder a la Herramienta IRA(Abre en nueva ventana) para generar el IRA en formato ods y xlsx (versión 1.0.4). LaHerramienta IRA estará disponible para este fin hasta el 30 de junio.

    Si se dispone de un IRA (osd o xlsx) en versión anterior a la 2.0.0, se puede utilizar le Conversor de IRAS publicado en la sección Documentación de la Comunidad de Accesibilidad en el desplegable Informes IRA para convertirlo a la versión 2.0.0.

    La siguiente infografía recoge el posible uso del Servicio de diagnóstico en línea, la Herramienta IRA y el Conversor de IRAS en el proceso de elaboración de un Informe de revisión de accesibilidad(Abre en nueva ventana) (pdf).

    NOTA:  la Herramienta IRA es una evolución y traducción al castellano de la WCAG-EM Tool del W3C, si bien la revisiones de accesibilidad deben cubrir todos los requisitos recogidos en la UNE-EN 301549:2022; por este motivo se descontinúa la Herramienta IRA y por tanto también el formato JSON en los IRA de sitios web.

     

    30 mayo 2022

    Guías técnicas para la revisión de accesibilidad de sitios web y de aplicaciones móviles según la UNE-EN 301549:2022

    Desplegar acordeon

    Con el objetivo de facilitar la formación en materia de la revisión de accesibilidad de sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles (artículo 17 del RD 1112/2018), el Observatorio de accesibilidad web publica las Guías técnicas para la revisión de accesibilidad de un sitio web y de una aplicación para dispositivo móvil según la UNE-EN 301549:2022. Estas guías sugieren el uso de algunas herramientas existentes en el mercado relacionadas con la evaluación de la accesibilidad web (todas ellas gratuitas), si bien su uso no es obligatorio, siendo posible el uso de cualquier otra herramienta existente en el mercado para tal fin.

    Las guías se publican en la pestaña Documentación , apartado Revisiones de accesibilidad de la Comunidad Accesibilidad del Portal de Administración electrónica, y  solamente para miembros pertenecientes a la Comunidad Accesibilidad.

    24 mayo 2022

    Actualización de las metodologías de seguimiento de acuerdo a la UNE-EN 301549:2022

    Desplegar acordeon

    De acuerdo con el artículo 4 de la Decisión de ejecución (UE) 2018/1524 , de 11 de octubre de 2018, los Estados miembros deben hacer un seguimiento de la conformidad de los sitios web y las aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público con respecto a los requisitos de accesibilidad previstos en las normas armonizadas.

    La Decisión de Ejecución (UE) 2021/1339 de la Comisión, de 11 de agosto de 2021, establece como norma armonizada, desde el 12 de febrero de 2022, la EN 301549 V3.2.1 (2021-03). Requisitos de accesibilidad para los productos y servicios de las TIC , que en España se corresponde con la UNE-EN 301549:2022.

    En este contexto se actualizan las metodologías de seguimiento elaboradas por el Observatorio de Accesibilidad Web, las cuales están disponibles en el Portal de Administración electrónica - PAe y en la comunidad accesibilidad :

    Los cambios introducidos en las metodologías son, fundamentalmente, la sustitución de la norma armonizada anterior por la actual, si bien están detallados en el control de cambios incluídos en los documentos.

    El Servicio de diagnóstico en línea todavía no genera la versión 2.0.0 del IRA de sitios web basado en la UNE-EN 301549:2022; cuando se ponga en producción la nueva versión del servicio que genere dicha versión se dará a conocer mediante una noticia en la comunidad de accesibilidad.
    10 mayo 2022

    Nueva versión del modelo IRA para sitios web y para aplicaciones móviles basado en la UNE-EN 301549:2022

    Desplegar acordeon

    De acuerdo con la Decisión de Ejecución (UE) 2021/1339 de la Comisión, de 11 de agosto de 2021, desde el 12 de febrero de 2022 la norma armonizada en base a la que se deben realizar las revisiones de accesibilidad del artículo 17 del RD 1112/2018 es la " EN 301 549 V3.2.1 (2021-03). Requisitos de accesibilidad para los productos y servicios de las TIC ", que es España se corresponde con la UNE-EN 301549:2022.

    Debido a ello, se publica en la sección Documentación de la Comunidad de Accesibilidad en el desplegable Informes IRA una nueva versión del modelo del Informe de revisión de accesibilidad (IRA) de sitios web y de aplicaciones móviles (en dos formatos: XLSX y ODS) basado en la UNE-EN 301549:2022.

    Todo el sector público está obligado a realizar revisiones periódicas del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad tanto a lo largo del proceso diseño y desarrollo como con la puesta en funcionamiento de sus sitios web y de sus aplicaciones para dispositivos móviles. Las revisiones de accesibilidad deberán abarcar todos los requisitos exigidos y tendrán en consideración tanto aspectos de revisión automática como aspectos de revisión manual experta, quedando todo plasmado y recogido en un "Informe de revisión de la accesibilidad".

    El Servicio de diagnóstico en línea todavía no genera la versión 2.0.0 del IRA de sitios web que ahora se publica; cuando se ponga en producción la nueva versión del servicio que genere dicha versión se dará a conocer mediante una noticia en la comunidad de accesibilidad.

    Por otro lado, la Herramienta IRA es una evolución y traducción al castellano de la WCAG-EM Tool del W3C , si bien la revisiones de accesibilidad deben cubrir todos los requisitos recogidos en la UNE-EN 301549:2022; por este motivo se informa que se descontinúa la Herramienta IRA y por tanto también el formato JSON en los IRA de sitios web. Si se dispone de un IRA en formato JSON se puede acceder a la Herramienta IRA para generar el IRA en formato ODS y XLSX. La Herramienta IRA estará disponible para este fin hasta el 30 de junio. 

    Por último, se publica también en la sección Documentación de la Comunidad de Accesibilidad en el desplegable Informes IRA un Conversor de versiones de IRA de sitios web y de aplicaciones móviles. El Conversor convierte IRAs de versiones anteriores a versiones posteriores, entre ellas las versiones que ahora se publican, por lo que puede ser usado para convertir el IRA generado por el Servicio de diagnóstico en línea y el IRA generado por la Herramienta IRA a la versión 2.0.0 del IRA de sitios web que ahora se publica.

    10 mayo 2022

    Encuesta sobre el II Plan Nacional de Accesibilidad

    Desplegar acordeon

    Esta encuesta es una iniciativa de la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con el propósito de conocer su opinión sobre la accesibilidad actual en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

    La encuesta va dirigida a:

    • Personas con discapacidad.
    • Personas mayores.
    • Personas sin discapacidad.
    • Familia o entorno social de las personas con discapacidad.

    Los objetivos de esta micro encuesta, son:

    • Dar la oportunidad a la ciudadanía de participar en la elaboración del II Plan Nacional de Accesibilidad.
    • Ser una herramienta de difusión del trabajo de redacción del II Plan Nacional de Accesibilidad, facilitando un espacio participativo y de consulta pública.
    • Realizar una aproximación a las necesidades y demandas de la ciudadanía en materia de accesibilidad.

    La encuesta, abierta hasta el viernes 27 de mayo de 2022, se ha realizado en 3 versiones, pudiendo acceder a cada una de ellas a través de los siguientes enlaces:

    06 mayo 2022

    Curso gratuito y abierto "Aplicación del Estándar Europeo de Accesibilidad TIC" en Canal Fundación ONCE en UNED

    Desplegar acordeon

    El 9 de mayo comienza el curso gratuito y abierto en Canal Fundación ONCE en UNED "Aplicación del Estándar Europeo de Accesibilidad TIC"

    El curso permite conocer la legislación y la normativa europea en materia de accesibilidad (EN 301 549), aplicarla en nuevos desarrollos TIC y evaluar si un producto o servicio TIC cumple los requisitos de accesibilidad.
    El curso es una iniciativa del Real Patronato sobre Discapacidad, en colaboración con Fundación ONCE y la UNED.

    Tiene una duración de 5 semanas.

    Inscripción - Información:
    https://iedra.uned.es/courses/course-v1:UNED-ONCE+AccTIC_006+2022/about


    04 mayo 2022

    La Universidad de Alicante organiza un webinar gratuito de accesibilidad la semana del 16 de mayo

    Desplegar acordeon

     

    Durante la semana del 16 de mayo la Universidad de Alicante organiza un webinar gratuito a las 10:00 de una hora de duración donde diferentes expertos en accesibilidad digital tratarán diversos temas de interés, abarcando la accesibilidad de los sitios web y de los documentos digitales y la accesibilidad en los contenidos audiovisuales o los videojuegos.

    Se requiere inscripción previa.

    https://web.ua.es/es/accesibilidad/actividades/2022/semana-de-la-accesibilidad-digital-en-la-ua-2022.html

    28 marzo 2022

    Abrierto el periodo de inscripción para realizar la prueba de certificación del curso "Edición y generación de contenidos para internet accesibles" del INAP

    Desplegar acordeon

    El periodo de inscripción para realizar la prueba de certificación estará abierto hasta el 31 de marzo de 2022.

    La prueba de evaluación para la certificación se realizará el día 28 de abril de 2022.

    El curso online "Edición y generación de contenidos para internet accesibles" es un curso sin tutorizar (disponible las 24 horas) y para realizar "a tu ritmo" (avance totalmente flexible), orientado a editores de contenido para la creación de contenidos accesibles en páginas web y redes sociales, así como para la generación de documentos ofimáticos y archivos multimedia accesibles.

    Más información sobre la prueba de certificación en la página del INAP(Abre en nueva ventana)  .

    23 febrero 2022

    Nueva edición del curso “Técnicas de Accesibilidad para Desarrolladores de sitios web” en el INAP

    Desplegar acordeon

    El INAP ha organizado una nueva edición del curso Técnicas de Accesibilidad para Desarrolladores de sitios web  , dirigido a empleados públicos que presten servicio en un área TIC, con conocimientos y experiencia en programación web (HTML, CSS y Javascript). Dicho curso se realizará del 25 de abril al 13 de junio y el plazo de inscripción estará abierto hasta el 4 de marzo (plazas limitadas a 30 alumnos). El curso tiene una duración de 35 horas lectivas en modalidad “En línea – tutorizada”.

      Enlace de inscripción en el curso(Abre en nueva ventana)

    08 febrero 2022

    Liberada una nueva versión del Rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad Web ha desarrollado una nueva versión de su herramienta del Rastreador compatible con todos los requisitos del seguimiento simplificado de la Decisión de Ejecución (UE) 2018/1524(Abre en nueva ventana) . Esta versión se basa en la nueva Metodología para el seguimiento simplificado(Abre en nueva ventana)  elaborada en colaboración con los diferentes actores implicados (administraciones públicas, asociaciones de discapacitados, sector empresarial, expertos en accesibilidad, etc.)

    Esta nueva versión (en concreto la 5.3.1) se ha liberado con licencia EUPL v 1.2 y se encuentra disponible por 2 medios:

    Esta liberación se realiza para su compartición con otros Estados o Instituciones que tengan interés en realizar actividades de monitorización con respecto al cumplimiento de los requisitos de accesibilidad en sus sitios web. Es de especial interés para todos los países europeos que también tienen que cumplir con los requisitos de la Directiva Europea, concretamente para los "Organismos de seguimiento y presentación de Informes" que existirán en todos los Estados Miembros.

    Las administraciones públicas españolas NO necesitan realizar esta instalación ya que tienen a su disposición de forma gratuita el servicio de diagnóstico en línea de la Comunidad Accesibilidad  (pestaña Servicio).

    Entre las mejoras incluidas en esta nueva versión del rastreador, cabe destacar:

    • Permite detener la ejecución de un observatorio en curso.
    • Permite el relanzamiento en bloque de semillas sin resultados, o por debajo de un umbral, en un observatorio.
    • Permite configurar globalmente los distintos observatorios: umbral de relanzamiento, timeout y tamaño de rastreo. - Generación de ficheros Excel con el nivel de adecuación y la situciaón de cumplimento estimados, con y sin evolutivo junto con los anexos.
    • Posibilidad de generar y enviar, junto al informe de accesibilidad, un borador del informe de revisión de accesibilidad (revisión en profundidad) en varios formatos (ODS, XLSX y JSON) desde el servicio de diagnóstico.
    • Posibilidad de subir un fichero ZIP a analizar con varios ficheros HTML, utilizando la opción "Código fuente" del servicio de diagnóstico.
    • Posibilidad de enviar los anexos por correo electrónico en lugar de esperar que se generen.
    • Posibilidad de enviar los resultados de una iteración directamente desde la herramienta a los distintas Administraciónes Púlicas.
    • Reducción de la carga en memoria durante la generación de anexos.
    • Corrección de errores (bugs, vulnerabilidades,...).

    Todas estas nuevas funcionalidades han sido desarrolladas permitiendo la compatibilidad hacia atrás para las instituciones que ya tengan instalada una versión previa de la herramienta.

    22 diciembre 2021

    El Observatorio de Accesibilidad Web envía a la Comisión Europea el primer Informe sobre el resultado del seguimiento correspondiente al periodo 2020-2021

    Desplegar acordeon

    En el marco del Real Decreto 1112/2018 el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría General de Administración Digital y en concreto a través del Observatorio de Accesibilidad Web, ha elaborado y enviado a la Comisión Europea el primer Informe sobre el resultado del seguimiento correspondiente al periodo 2020-2021.

    Para obtener más información se puede visitar la noticia publicada en PAe .

    19 octubre 2021

    Próxima fecha fin de la consulta pública de la Comisión Europea sobre la revisión de la Directiva (UE) 2016/2102 sobre Accesibilidad Web

    Desplegar acordeon

    Las encuestas para participar en la consulta pública se cerrarán el 25 de octubre de 2021.

    Para obtener más información se puede visitar la noticia publicada en el PAe .

    19 octubre 2021

    El INAP abre periodo de inscripción para realizar la prueba de certificación del curso "Edición y generación de contenidos para internet accesibles"

    Desplegar acordeon

    El periodo de inscripción para realizar la prueba de certificación estará abierto hasta el 29 de octubre de 2021.

    La prueba de evaluación para la certificación se realizará el día 16 de noviembre de 2021.

    El curso online "Edición y generación de contenidos para internet accesibles" es un curso sin tutorizar (disponible las 24 horas) y para realizar "a tu ritmo" (avance totalmente flexible), orientado a editores de contenido para la creación de contenidos accesibles en páginas web y redes sociales, así como para la generación de documentos ofimáticos y archivos multimedia accesibles.

    Más información sobre la prueba de certificación en la página del INAP(Abre en nueva ventana) .

    17 septiembre 2021

    Disponible la Norma UNE-EN 301549:2020 en el PAe

    Desplegar acordeon

    El 12 de agosto de 2021 la Comisión Europea publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Decisión de Ejecución (UE) 2021/1339 de la Comisión, de 11 de agosto de 2021(Abre en nueva ventana) , por la que se modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2018/2048 en lo que atañe a la norma armonizada aplicable a sitios web y a las aplicaciones para dispositivos móviles.

    En dicha decisión se sustituye la norma EN 301 549 V2.1.2 (2018-08). Requisitos de accesibilidad para los productos y servicios de las TIC(Abre en nueva ventana) por la nueva EN 301 549 V3.2.1 (2021-03). Requisitos de accesibilidad para los productos y servicios de las TIC(Abre en nueva ventana) , coexistiendo ambas normas hasta el 11 de febrero de 2022. A partir del 12 de febrero de 2022 únicamente será aplicable la nueva norma EN 301 549 V3.2.1 (2021-03).

    Esta nueva versión de la norma europea no se ha materializado aún en ninguna norma española aunque es similar a la norma española UNE-EN 301549:2020 “Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC”(Abre en nueva ventana) publicada por AENOR(Abre en nueva ventana) en mayo de 2020, con la única excepción de la que la norma EN 301 549 V3.2.1 (2021-03)(Abre en nueva ventana) cuenta con un nuevo apéndice (apéndice F) en el que se recoge una tabla con el histórico de cambios de la norma.

    Gracias a un acuerdo pasado, suscrito entre la Secretaría de Estado de Función Pública (SEFP) y AENOR, podemos facilitar el acceso de manera gratuita a ésta última versión, para que pueda ser consultada por todas las Administraciones Públicas españolas. Este nuevo documento está disponible a través del Portal de Administración Electrónica:

    http://administracionelectronica.gob.es/PAe/accesibilidad/une-en-301549-2020.pdf

    Como en anteriores ocasiones, con la publicación de dicha norma se pretende ayudar tanto a los desarrolladores y evaluadores de aplicaciones móviles y páginas web en materia de accesibilidad, como a las personas encargadas de realizar las evaluaciones de accesibilidad, normalmente auditores o consultores que velan por el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad.

    16 septiembre 2021

    Abierto el plazo para comentarios del Borrador Metodología Seguimiento Profundidad APP

    Desplegar acordeon

    Esta metodología, ligada al seguimiento en profundidad de los sitios que los Estados miembros deben realizar al respecto del cumplimiento de la Directiva 2016/2102,  se abre a consulta para contar con la participación de todos los actores involucrados en la accesibilidad: administraciones públicas, sector empresarial,asociaciones de personas con discapacidad y cualquier otro actor particular que quiera participar.

    Para obtener más información se puede visitar la noticia publicada en el PAe .

    20 agosto 2021

    Publicado el nuevo estándar armonizado europeo sobre accesibilidad de sitios web y aplicaciones móviles

    Desplegar acordeon

    La Decisión de Ejecución (UE) 2021/1339 publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, el día 12 de agosto de 2021, reconoce como nuevo estándar armonizado aplicable a los sitios web y a las aplicaciones para dispositivos móviles a la norma EN 301 549 V3.2.1 (2021-03).

    Más información en:

    https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Actualidad/pae_Noticias/Anio2021/Agosto/Noticia-2021-08-20-Publicado-nuevo-estandar-armonizado-europeo-sobre-accesibilidad-de-sitios-web-y-aplicaciones-moviles.html

    16 julio 2021

    Publicado el nuevo modelo del Informe de Revisión de Accesibilidad para aplicaciones móviles

    Desplegar acordeon

    Desde el 23 de junio de 2021 todas las aplicaciones móviles del sector público deben de ser accesibles y cumplir con la norma  UNE-EN 301 549:2019(Abre en nueva ventana)   (traducción de la norma establecida como el estándar de aplicación para el cumplimiento de la  Directiva (UE) 2016/2102(Abre en nueva ventana) ).

    Las Administraciones Públicas deberán disponer del primer informe de revisión de accesibilidad para aplicaciones móviles antes del 20 de septiembre de 2021.

    Para realizar esta labor, se ha publicado en la sección "Descargas" de la  Comunidad de Accesibilidad, el nuevo modelo del Informe de Revisión de Accesibilidad para aplicaciones móviles (en dos formatos: XLSX y ODS), basado en la norma UNE-EN 301 549:2019 y que corrige muchos de los problemas y carencias que tenía la versión anterior. Será necesario rellenar dicho modelo para realizar correctamente la revisión exhaustiva de accesibilidad de las aplicaciones para dispositivos móviles. 

    Dicho informe, al igual que ya pasaba con el Informe de Revisión de Accesibilidad de sitios web, deberá incluirse en el informe anual de seguimiento sobre cumplimiento de accesibilidad que las Unidades Responsables de Accesibilidad deben rellenar.

    Todo el sector público está obligado a realizar revisiones periódicas del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad tanto a lo largo del proceso diseño y desarrollo como con la puesta en funcionamiento de sus sitios web y de sus aplicaciones para dispositivos móviles. Las revisiones de accesibilidad deberán abarcar todos los requisitos exigidos y tendrán en consideración tanto aspectos de revisión automática como aspectos de revisión manual experta, quedando todo plasmado y recogido en un "Informe de revisión de la accesibilidad".

    17 junio 2021

    Actividades formativas en materia de accesibilidad

    Desplegar acordeon

    El INAP ha organizado para el 2º semestre de 2021 dos actividades formativas en materia de accesibilidad cuyo plazo de solicitud está abierto hasta mañana, día 18 de junio de 2021. Las actividades son:

    • El curso Técnicas de Accesibilidad para Desarrolladores de sitios web , que se realizará del 27 de septiembre a 15 de noviembre. (En el enlace podéis ver los contenidos).
      • Duración 30 horas. Modalidad En línea – tutorizada.
      • Dirigida a empleados públicos que presten servicio en un área TIC, con conocimientos y experiencia en programación web (HTML, CSS y Javascript)
    • Y una nueva edición del curso Elaboración de informes de revisión de la accesibilidad de sitios web , que se realizará del 4 de octubre a 12 de noviembre. (En el enlace podéis ver los contenidos).
      • Duración 30 horas. Modalidad En línea – tutorizada.
      • Dirigida a empleados públicos que presten servicio en unidades responsables de la gestión de contenidos web de las administraciones públicas que presten servicios en unidades responsables de la gestión de contenidos web de las AA.PP., con conocimiento de las pautas de accesibilidad WCAG 2.1. y manejo de conocimientos básicos de HTML.
    11 mayo 2021

    Curso Fundación ONCE en UNED abierta - Accesibilidad TIC en compras públicas (5ª ed)

    Desplegar acordeon

    El próximo 17 de mayo comenzará el curso gratuito y abierto en Canal Fundación ONCE en UNED Abierta sobre la Accesibilidad TIC en compras públicas (5ª edición).

    El curso permite conocer la legislación y la normativa europea en materia de accesibilidad (EN 301 549), aplicarla en nuevos desarrollos TIC y evaluar si un producto o servicio TIC cumple los requisitos de accesibilidad.

    El curso se ha adaptado a la más reciente versión de la norma europea (v3.1.1).

    Cuenta con apoyo tutorial y docente. No se requieren conocimientos previos, y cada estudiante tiene la posibilidad de obtener el reconocimiento o la acreditación por los méritos conseguidos.

    Inscripción y más información acerca del curso

    También podéis seguirles en Twitter: @CanalFONCE_UNED, el hashtag de este curso es: #MOOCAccTIC

    22 abril 2021

    Nueva herramienta para realizar las revisiones de accesibilidad de un sitio web

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad Web pone en producción la Herramienta IRA(Abre en nueva ventana) ,una herramienta de asistencia para realizar la revisión de accesibilidad y generar el Informe de Revisión de Accesibilidad de un sitio web.

    Para obtener más información se puede visitar la noticia publicada en el PAe .

    16 abril 2021

    Curso online "Edición y generación de contenidos web accesibles"

    Desplegar acordeon

    El INAP ha publicado una nueva edición del curso " Elaboración de informes de Revisión de la Accesibilidad de Sitios Web " en formato on-line, a través de la plataforma del INAP y en modalidad "tutorizado" (la tutorización se llevará a cabo por el equipo del Observatorio de Accesibilidad Web). El plazo de inscripción para este curso termina el próximo martes día 20 de abril. Por ello, os pedimos que, si alguien está interesado en el curso, os inscribáis cuanto antes.     

    El curso se desarrollará a lo largo de 6 semanas, desde el 10 de mayo de 2021 y hasta el 18 de junio de 2021, y contará con tres sesiones participativas de 1 hora eminentemente practicas, en las que se realizarán preguntas y se resolverán algunas cuestiones y las personas que lo completen, recibirán un certificado de aprovechamiento de 30 horas lectivas.

    Para la realización del curso se requiere unos conocimientos previos en materia de accesibilidad web. La actividad formativa cuenta únicamente con 80 plazas. En esta ocasión, el proceso de selección y priorización de alumnos será realizada exclusivamente por el INAP.

    22 enero 2021

    Nueva funcionalidad del Servicio de diagnóstico en línea

    Desplegar acordeon

    El servicio de diagnóstico en línea permite solicitar un borrador del Informe de revisión de accesibilidad (en formato ods, xlsx y json), el cual puede servir como punto de partida para realizar la revisión de accesibilidad (artículo 17 del RD 1112/2018); este borrador deberá ser completado revisando manualmente todos los criterios de conformidad.

    21 enero 2021

    Abierto el plazo para comentarios del Borrador Metodología Seguimiento Profundidad Sitios web

    Desplegar acordeon

    Esta metodología, ligada al seguimiento en profundidad de los sitios que los Estados miembros deben realizar al respecto del cumplimiento de la Directiva 2016/2102,  se abre a consulta para contar con la participación de todos los actores involucrados en la accesibilidad: administraciones públicas, sector empresarial, asociaciones de personas con discapacidad y cualquier otro actor particular que quiera participar.   

    Para obtener más información se puede visitar la noticia publicada en el PAe .

    18 enero 2021

    Curso online "Edición y generación de contenidos web accesibles"

    Desplegar acordeon

    El Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) ofrece el curso online "Edición y generación de contenidos web accesibles" sin tutorizar (disponible las 24 horas) y para realizar "a tu ritmo" (avance totalmente flexible). Dicho curso ha sido elaborado pensando en los editores de contenido y está abierto a cualquier persona interesada en generar contenidos accesibles, ya sea del sector privado o público.

    Eso sí, si la persona interesada pertenece al sector público podrá, además, inscribirse y obtener una certificación (la primera certificación está prevista para marzo de 2021).

    Puede realizar la auto matriculación a dicho curso a través del siguiente enlace (plazo abierto): https://campus.inap.es/v3/course/view.php?id=1796

    22 septiembre 2020

    Herramienta WCAG-EM del W3C como ayuda en la elaboración de los Informes de revisión de la accesibilidad

    Desplegar acordeon

    En el proceso de revisión de accesibilidad de los sitios web que deben realizar las entidades obligadas por el RD 1112/2018, se puede contar con la herramienta herramienta WCAG-EM(Abre en nueva ventana) del W3C; es una herramienta en inglés, online y gratuita que no realiza un evaluación automática de la accesibilidad, sino que sirve de guía en la aplicación de la metodología WCAG-EM(Abre en nueva ventana) del W3C/WAI (Metodología de Evaluación de Conformidad con la Accesibilidad en sitios web del W3C/WAI ); esta metodología describe un método para determinar el nivel de accesibilidad de un sitio web completo de acuerdo a las WCAG 2.1, especificando buenas prácticas y pasos concretos para definir el alcance de la evaluación, explorar el sitio web, seleccionar una muestra representativa de páginas, auditar la muestra seleccionada y reportar los resultados de la evaluación mediante informes estructurados.

    El formato JSON del informe de revisión de la accesibilidad generado por la herramienta WCAG-EM también se puede remitir al Observatorio de Accesibilidad Web (cuando éste se lo solicite a las Unidades Responsables de Accesibilidad) como Informe de revisión de accesibilidad que recoge el resultado de la revisión de accesibilidad indicado en el artículo 17 del Real Decreto 1112/2018.

    En el Observatorio de Accesibilidad Web estamos trabajando para ofrecer una versión en castellano de esta herramienta.

    16 septiembre 2020

    Debate en línea sobre la Directiva de Accesibilidad Web

    Desplegar acordeon

    La Dirección General de Redes, Contenidos y Tecnología de las Comunicaciones de la Comisión Europea y el Foro Europeo de la Discapacidad organizan un debate en línea sobre la Directiva de Accesibilidad Web el 23 de septiembre de 2020; en el debate se destacarán los logros y los desafíos pendientes en términos de implementación práctica de la accesibilidad web teniendo en cuenta que el 23 de septiembre es la fecha en la que todos los sitios web del sector público de la UE deberán ser accesibles para las personas con discapacidad.
    El evento será público, gratuito  y requiere inscripción.

    Más información sobre el evento e inscripción(Abre en nueva ventana)

    09 septiembre 2020

    Publicación de modelos de Informes para la monitorización y reporte de la accesibilidad

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad Web hace públicos los modelos de los informes que deben preparar las Unidades Responsables de Accesibilidad antes del 1 de octubre de 2020:

    • Informe sobre la atención de quejas y reclamaciones
    • Informe de seguimiento sobre el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad
    • Informe de seguimiento sobre la promoción, concienciación y formación

    Además también hace público el modelo de Informe de revisión de accesibilidad para sitios web, que recoge el resultado de realizar una revisión exhaustiva de los sitios web y que la Unidad Responsable de Accesibilidad debe incluirlo en el Informe anual de seguimiento sobre cumplimiento de accesibilidad; más adelante se publicará otro modelo de Informe de revisión de accesibilidad para aplicaciones para dispositivos móviles.

    Para obtener más información se puede visitar la noticia publicada en el PAe(Abre en nueva ventana) .

    23 junio 2020

    Publicación de varios vídeos divulgativos sobre el Real Decreto 1112/2018 y sobre los servicios ofrecidos por el Observatorio de Accesibilidad Web

    Desplegar acordeon

    Con la entrada en vigor, el 20 de septiembre de 2018,  del  Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público(Abre en nueva ventana) , se establecen nuevas disposiciones en materia de accesibilidad y se amplía las entidades obligadas que deben cumplir la nueva normativa.
    En este contexto el Observatorio de Accesibilidad Web publica un conjunto de vídeos con los siguientes objetivos:

    • Dar a conocer a todas las entidades obligadas las principales novedades introducidas por el Real Decreto 1112/2018, destacando los aspectos relativos al Seguimiento y la Monitorización que se realizará a nivel así como la elaboración de las Declaraciones de accesibilidad.
    • Dar a conocer los servicios ofrecidos por el Observatorio, destacando la Comunidad de accesibilidad, el Servicio de diagnóstico en línea y los Informes de accesibilidad elaborados por el Observatorio. Los vídeos relacionados con estas temáticas están orientados fundamentalmente a las administraciones públicas con las que hasta ahora el Observatorio no había tenido contacto, para darles a conocer los servicios que ofrece el Observatorio cuyo objetivo es el de ayudarles en la mejora de la accesibilidad de sus sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles.

    Los vídeos publicados son los siguientes:

    • Vídeo de Implantación del Real Decreto 1112/2018. Este vídeo explica, de forma resumida, las diferentes novedades que introduce el Real Decreto 1112/2018 tales como tales como cambios mas significativos que se introducen con respecto a la legislación anterior, plazos de entrada en vigor, ámbito de actuación y qué elementos están afectados por él, acciones a desarrollas por parte de las unidades responsables de accesibilidad de las Administraciones Públicas etc..
    • Vídeo de Monitorización del Real Decreto 1112/2018. Este vídeo aborda aspectos sobre el seguimiento y la monitorización que se tendrá que llevar a cabo con el fin de comprobar la conformidad de los sitios web y las aplicaciones para dispositivos móviles con los requisitos de accesibilidad exigidos por el RD 1112/2018 y la presentación de informes ante la Comisión Europea.
    • Vídeo de las Declaración de accesibilidad. Este vídeo aborda aspectos relativos a la Declaración de Accesibilidad que deben incluir todos los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público, indicando los apartados más importantes que deben tener la declaraciones así como la ubicación desde la que tiene que estar disponible.
    • Vídeo de la Comunidad de Accesibilidad. Este vídeo explica, de forma resumida, el funcionamiento y los servicios que ofrece la Comunidad de Accesibilidad.
    • Vídeo del Servicio de diagnóstico en línea. Este vídeo explica, de forma resumida, las principales funcionalidades del Servicio de Diagnóstico en línea ofrecido por el Observatorio de Accesibilidad Web.
    • Vídeo de los Informes de accesibilidad elaborados por el Observatorio. Este vídeo explica, de forma resumida, cómo utilizar un Informe de accesibilidad web elaborado por el Observatorio de accesibilidad web.

    Los vídeos están enlazados desde las páginas del Portal de Administración electrónica que tienen relación con el tema de cada vídeo, si bien la sección de Vídeos divulgativos contiene todos los vídeos publicados por el Observatorio de accesibilidad web.

     

    15 junio 2020

    Cursos del INAP abiertos a cualquier Administración Pública. Solicitudes hasta 24 de Junio

    Desplegar acordeon

    Con la entrada en vigor del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público todo el Sector Público está obligado a realizar revisiones periódicas del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad, tanto a lo largo del proceso diseño y desarrollo, como con la puesta en funcionamiento de sus sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles.

    Éstas revisiones exhaustivas de accesibilidad deberán abarcar todos los requisitos exigidos y tendrán en consideración tanto aspectos de revisión automática como aspectos de revisión manual experta, quedando todo plasmado y recogido en un "Informe de revisión de la accesibilidad", respetando los condicionantes impuestos en la Decisión de Ejecución (UE) 2018/1524 como la periodicidad, la selección de la muestra de páginas y la revisión de los procesos.

    La primera revisión de accesibilidad para sitios web deberá realizarse antes del 21 de septiembre de 2020 y para aplicaciones para dispositivos móviles antes del 20 de septiembre de 2021.

    Una vez realizada la primera revisión deberán realizarse revisiones exhaustivas al menos cada 3 años.

    El Instituto Nacional de Administración Públicas (INAP), en el marco de sus competencias de formación, ofrece para el segundo semestre varias acciones formativas:

    • Para ayudar en todo este proceso de revisión (selección de la muestra, rellenado del informe de revisión de la accesibilidad, declaración de accesibilidad, etc.), se ofrece, en colaboración con el Observatorio de Accesibilidad Web, un curso de 25 horas, en modalidad on-line tutotizada, para la realización de revisiones exhaustivas de sitios web llamado ELABORACIÓN DE INFORMES DE REVISIÓN DE LA ACCESIBILIDAD DE SITIOS WEB [limitado a 80 alumnos].
    • En el ámbito de las aplicaciones móviles, en el que los requisitos de accesibilidad serán de obligado cumplimiento desde el 23 de junio de 2021, el INAP también ofrece un curso de 25 horas, en modalidad on-line tutotizada, llamado DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES ACCESIBLES [limitado a 40 alumnos].

    El plazo de inscripción para ambos cursos termina el día 24 de junio de 2020.

    También recordamos que según el artículo 8 del RD 1112/2018 todos los institutos de formación de los diferentes ámbitos competenciales están obligados a incluir en sus planes de formación la formación necesaria en esta materia. Así mismo, cada entidad obligada deberá realizar acciones formativas específicas.

    25 mayo 2020

    Liberada la nueva versión del Rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad Web ha desarrollado una nueva versión de su herramienta del Rastreador compatible con todos los requisitos del seguimiento simplificado de la  Decisión de Ejecución (UE) 2018/1524(Abre en nueva ventana) . Esta versión se basa en el  borrador de la nueva metodología(Abre en nueva ventana)  en el que se ha venido trabajando en colaboración con los diferentes actores implicados (administraciones públicas, asociaciones de discapacitados, sector empresarial, expertos en accesibilidad, etc.)

    Esta nueva versión (en concreto la 5.0.4) se ha liberado con licencia EUPL v 1.2 y se encuentra disponible por 2 medios:

    • Como paquete distribuible en el área de descargas de la solución en el CTT.
    • Como proyecto de desarrollo colaborativo en GITHUB  http://github.com/ctt-gob-es/oaw

    Esta liberación se realiza para su compartición con otros estados o instituciones que tengan interés en realizar actividades de monitorización con respecto al cumplimiento de los requisitos de accesibilidad en sus sitios web. Es de especial interés para todos los países europeos que también tienen que cumplir con los requisitos de la Directiva Europea, concretamente para los "Organismos de seguimiento y presentación de Informes" que existirán en todos los Estados Miembros.

    Las administraciones públicas españolas no necesitan realizar esta instalación ya que tienen a su disposición de forma gratuita el  servicio de diagnóstico en línea de la Comunidad Accesibilidad   (pestaña Servicio).

    Entre las mejoras incluidas en esta nueva versión del rastreador, cabe destacar:

    • Aplicación del estándar  UNE-EN 301549:2019(Abre en nueva ventana)   (WCAG 2.1).
    • Se ha incluido una traducción al inglés de la herramienta generado a través de herramientas de traducción automática
    • Se han creado nuevas funcionalidades para la gestión de las semillas asociadas a un observatorio mejorando su caracterización para controlar su posterior ejecución y agregación de resultados.
    1. Gestión de complejidades para analizar diferente número de páginas de un sitio web en función de su complejidad.
    2. Gestión de recurrencia (fija, par, impar) para controlar las semillas que se analizan en cada periodo de monitorización.
    3. Gestión de etiquetas por tipo de servicio (educación, sanidad, etc.), localización geográfica, nivel institucional, etc. totalmente parametrizables para su futura expansión.
    4. Mejora de la importación y exportación de semillas, pudiéndose filtrar las semillas a importar/exportar y estableciendo mayores controles en el proceso.
    5. Nueva funcionalidad para incluir semillas en bloque desde un fichero a un observatorio ya creado.
    6. Nuevo campo de "observaciones" para las semillas.
    • Nuevas características para el proceso de generación de informes agregados dinámicos a través de plantillas y las caracterización de la semilla.

    Todas estas nuevas funcionalidades han sido desarrolladas permitiendo la compatibilidad hacia atrás para las instituciones que ya tengan instalada la versión previa de la herramienta.

    08 mayo 2020

    Curso Fundación ONCE en UNED abierta - Accesibilidad TIC en compras públicas (4ª ed)

    Desplegar acordeon

    El próximo 11 de mayo comienza el curso gratuito y abierto en Canal Fundación ONCE en UNED Abierta sobre la Accesibilidad TIC en compras públicas (4ª edición).

    El curso permite conocer la legislación y la normativa europea en materia de accesibilidad (EN 301 549), aplicarla en nuevos desarrollos TIC y evaluar si un producto o servicio TIC cumple los requisitos de accesibilidad.

    El curso se ha adaptado a la más reciente versión de la norma europea (v3.1.1), que acaba de ser publicada en Europa por ETSI-CEN-CENELEC y en España por UNE.

    Tiene una duración estimada de 5 semanas, no se requieren conocimientos previos, y cada estudiante tiene la posibilidad de obtener el reconocimiento o la acreditación por los méritos conseguidos.

    Inscripción y más información acerca del curso

    24 abril 2020

    Abierto el plazo para comentarios sobre el borrador del Informe de revisión de la accesibilidad

    Desplegar acordeon

    Este documento, ligado a las revisiones en profundidad establecidas por la Comisión Europea en la Decisión de Ejecución (UE) 2018/152, se abre a consulta para contar con la participación de todos los actores involucrados en la accesibilidad:administraciones públicas, sector empresarial, asociaciones de personas con discapacidad y cualquier otro actor particular que quiera participar.

    Para obtener más información se puede visitar la noticia publicada en el PAe .

    06 abril 2020

    Publicado el modelo europeo de declaración de accesibilidad en las lenguas cooficiales

    Desplegar acordeon

    La declaración de accesibilidad es el apartado de un sitio web donde se indica el nivel de accesibilidad del mismo e información adicional al respecto.   

    Las entidades responsables de las webs y aplicaciones para móviles deberán proporcionar una declaración de accesibilidad detallada, exhaustiva y clara sobre la conformidad de sus respectivos sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles con lo dispuesto en el  Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público(Abre en nueva ventana)  que traspone al ordenamiento jurídico español la  Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público(Abre en nueva ventana) .   

    Dicha declaración de accesibilidad deberá publicarse, en el caso de los sitios web, en el sitio web correspondiente estando disponible su acceso desde todas las páginas del sitio web con un enlace denominado “Accesibilidad” o su equivalente en el idioma en el que se encuentre disponible la página. Esta declaración se deberá realizar conforme al modelo europeo fijado a través de la  Decisión 2018/1523(Abre en nueva ventana)  respetando todos los condicionantes en él establecidos.   

    La Comisión Europea publicó el modelo de declaración de accesibilidad en todos los idiomas oficiales de la Unión Europea, incluido el español, para que pudieran usarlos todos los Estados Miembros. Sin embargo, en el caso español se carecía de los correspondientes modelos en las diferentes lenguas cooficiales.   

    Desde los diferentes gobiernos regionales, en cuyos territorios es oficial el correspondiente idioma, se han preparado los modelos de declaración de accesibilidad en los idiomas cooficiales: catalán, euskera, gallego, valenciano y occitano-aranés. Dichos modelos podrán utilizarse para todos los sitios web que tengan versiones idiomáticas en los correspondientes idiomas en todos los sitios web de las administraciones públicas estatales, regionales y locales.   

    Dentro de la sección Modelo de Declaración de accesibilidad  del portal de administración electrónica - PAe,  podrán descargar el modelo europeo de declaración de accesibilidad en las diferentes lenguas oficiales. Además, se han facilitado enlaces directos a otros idiomas que puedan ser de mayor interés: inglés, francés y portugués.   

    NOTA: Las declaraciones de accesibilidad para aplicaciones móviles serán de aplicación a partir de junio de 2021.

    27 marzo 2020

    Nueva versión de los documentos Resumen del RD 1112/2018 para personas interesadas y para entidades obligadas

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad Web ha publicado una nueva versión de los documentos Resumen del RD 1112/2018 que contienen, entre otras cosas, las modificaciones pertinentes fruto de la STC 100/2019, de 18 de julio de 2019, que resuelve el conflicto positivo de competencia en relación con el RD 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público.

    Los documentos están disponibles en la sección Accesibilidad del Portal de administración electrónica :

    Os recordamos que todos los materiales están generados con licencias creative commons para facilitar su reutilización y aprovechamiento por todas las administraciones públicas, siendo posible modificarlos para adaptarlos a sus necesidades concretas.

    20 febrero 2020

    Nueva versión del servicio de diagnóstico e Iteración de prueba

    Desplegar acordeon

    Se ha puesto en producción la nueva versión del Servicio de diagnóstico en línea del Observatorio, con las correcciones relacionadas con los errores que nos han reportado desde el 31 de enero, fundamentalmente en las verificaciones "1.11 Título de página y de marcos" y "2.3 Maquetación adaptable". 

    A partir de la semana que viene se lanzará una iteración de prueba del Observatorio con la nueva metodología (24 de febrero AGE y 2 de marzo CCAA).

    31 enero 2020

    Nueva versión del servicio de diagnóstico en línea disponible a través de la Comunidad de Accesibilidad

    Desplegar acordeon

    Según recoge la Directiva 2016/2102 los Estados miembros comprobarán periódicamente la conformidad de los sitios web y las aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público con los requisitos de accesibilidad establecidos en la norma armonizada  EN 301549v2.1.2:2018 , que en su versión española se materializa en  UNE-EN 301549:2019 , y que está en línea con WCAG 2.1.

    Derivado de la directiva, también el año pasado, se publicó la  Decisión de Ejecución (UE) 2018/1524 que da instrucciones específicas al respecto de la metodología de seguimiento, estableciendo dos métodos de seguimiento: seguimiento simplificado, que afecta a sitios web y que permite detectar los casos de incumplimiento de un subconjunto de los requisitos de la norma armonizada y seguimiento en profundidad, que afecta tanto a sitios web como a aplicaciones para dispositivos móviles y que permite verificar minuciosamente el cumplimiento de todos los requisitos identificados.

    De acuerdo con el  Real Decreto 1112/2018 sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público, el Observatorio de Accesibilidad Web está trabajando en las tareas de seguimiento y presentación de informes que tiene asignadas, entre las cuales se encuentra la generación de la " Nueva metodología para el Seguimiento Simplificado UNE-EN 301549 ".

    En este contexto, se pone en producción la nueva versión del Servicio de diagnóstico en línea , disponible a traves de la Comunidad de Accesibilidad, de acuerdo con la propuesta preliminar de la "Nueva metodología para el Seguimiento Simplificado UNE-EN 301549". Los cambios fundamentales en el servicio son la modificación de ciertas verificaciones de accesibilidad, incorporando comprobaciones de WCAG2.1, la selección de la cantidad de páginas a analizar, así como el envío por correo electrónico del código fuente analizado en un archivo codigo_fuente.zip junto con el informe de accesibilidad.

    Animamos a todos los interesados a que prueben esta nueva versión de la metodología y nos remitan sus comentarios al respecto, con el objetivo de mejorar y consolidar la propuesta de la Metodología  para el Seguimiento Simplificado UNE-EN 301549 para posteriormente realizar su aprobación definitiva, así como para mejorar el Servicio de diagnóstico en línea como implantación práctica de dicha metodología.

    04 diciembre 2019

    Curso MOOC sobre accesibilidad web

    Desplegar acordeon

    En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), el Consorcio World Wide Web (W3C) y el Instituto de la UNESCO para Tecnologías de la Información en la Educación (UNESCO IITE) anunciaron el lanzamiento de un curso en línea promocionado desde la Iniciativa de Accesibilidad Web(Abre en nueva ventana) (WAI) del W3C, con formadores expertos internacionales de organizaciones miembros del Consorcio W3C. El Curso Online Masivo en Abierto (MOOC) " Introducción a la accesibilidad web(Abre en nueva ventana) " será impartido a través de la plataforma edX  y su contenido estará íntegramente en inglés. Pero puede ser de gran interés para personal de nuestras administraciones y los técnicos externos que trabajan para nosotros.

    El curso ofrece una introducción en la accesibilidad digital y proporciona una base sólida para que, tanto los sitios web como las aplicaciones, sean accesibles para personas con discapacidad, cumplan con los estándares internacionales y mejoren la experiencia de todos los usuarios.

    Esperamos que os pueda ser de utilidad

    22 noviembre 2019

    El rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web será utilizado por el Gobierno de Argentina para realizar monitorizaciones de accesibilidad en su ámbito nacional

    Desplegar acordeon

    La Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) del Gobierno de Argentina va a usar el rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web, desarrollado por el Gobierno de España, para realizar monitorizaciones del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad con respecto a su Ley N° 26.653 de “Accesibilidad de la Información de las Páginas Web” y el Decreto Reglamentario de la misma.

    Para obtener más información se puede visitar la noticia publicada en el PAe .

    05 noviembre 2019

    Formación en accesibilidad de aplicaciones móviles

    Desplegar acordeon

    El RD 1112/2018 exige el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad en las aplicaciones móviles del sector público a partir del 23 de junio de 2021.

    El momento de inicio de aplicación parece aún lejano, sin embargo, tendrá efecto con carácter inmediato no contemplando ninguna cláusula de excepción o periodo de transición para aquellas aplicaciones desarrolladas antes de esa fecha. Por lo tanto, para no tener que acometer posteriores recodificaciones de las aplicaciones móviles, se recomienda empezar a aplicar, cuanto antes, los criterios de accesibilidad.

    Teniendo en cuenta esto, se publicó en diciembre de 2017, la “ Guía de accesibilidad de aplicaciones móviles (apps) ”, que aunque estaría pendiente de actualizar a la UNE-EN 301 549:2019 (WCAG 2.1), sí cubre los requisitos de WCAG 2.0, y además sirve para sentar las bases para empezar a trabajar en esta materia. Además, se creó un espacio en github donde compartir ejemplos y materiales al respecto de accesibilidad en aplicaciones móviles.

    El Ministerio de Hacienda, a través de la Universidad de Alcalá, ha impartido para su propio personal un curso específico sobre accesibilidad en aplicaciones móviles, probablemente uno de los primeros en el ámbito Administraciones Públicas.

    En aras de facilitar la implantación y colaborar en la difusión del conocimiento, la Universidad de Alcalá ha preparado y seleccionado algunos materiales al respecto del desarrollo de aplicaciones móviles accesibles y su validación que comparte con toda la comunidad a través del espacio en GITHUB(Abre en nueva ventana) .

    Agradecemos enormemente su colaboración y esperamos os sea de utilidad a todos vosotros.

    24 octubre 2019

    Accesibilidad en redes sociales

    Desplegar acordeon

    Desde el Observatorio de Accesibilidad Web hemos generado una nueva sección de preguntas frecuentes dedicada en esta ocasión a la accesibilidad de los contenidos que publicamos las administraciones públicas en las redes sociales.

    Agradecemos la colaboración de "Plan de Aprendizaje Digital - forMadrid" de la Comunidad de Madrid que nos ha facilitado el contenido al respecto de los tweets accesibles y os animamos a todos a que si tenéis materiales que puedan ser de utilidad para el resto de administraciones los compartáis y podamos difundirlos para todos.

    04 octubre 2019

    Abierto el plazo para comentarios sobre el borrador de la Metodología del Observatorio de Accesibilidad Web

    Desplegar acordeon

    Esta metodología, ligada al seguimiento simplificado que los Estados miembros deben realizar al respecto del cumplimiento de la Directiva 2016/2102, se abre a consulta para contar con la participación de todos los actores involucrados en la accesibilidad: administraciones públicas, sector empresarial, asociaciones de personas con discapacidad y cualquier otro actor particular que quiera participar.

    Para obtener más información se puede visitar la noticia publicada en el PAe .

    23 julio 2019

    Nuevos materiales aclaratorios sobre el Real Decreto 1112/2018 sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público

    Desplegar acordeon

    El pasado 20 de septiembre de 2018 entró en vigor la mayoría de las provisiones del nuevo Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público(Abre en nueva ventana) que  traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público(Abre en nueva ventana) .

    Desde entonces se han recibido numerosas consultas sobre algunos de sus preceptos, el modo de aplicarlos y los plazos en los que debe hacerse, especialmente desde el punto de vista de las administraciones públicas que son las entidades obligadas a aplicarlo. Por esta razón, desde el Observatorio de Accesibilidad Web se han preparado estos materiales:

    Estos documentos incluyen también materiales gráficos orientados a aclarar el contexto y a facilitar la difusión y concienciación dentro de las administraciones públicas.

    Todos los materiales están generados con licencias creative commons para facilitar su reutilización y aprovechamiento por todas las administraciones públicas siendo posible modificarlos para adaptarlos a sus necesidades concretas.

    Por último, también se ha generado la sección de Preguntas Frecuentes al respecto del Real Decreto dónde se irán publicando aquellas preguntas que puedan ser de interés a todos los actores interesados.

    16 mayo 2019

    Disponible la Norma UNE-EN 301549:2019 en el PAe

    Desplegar acordeon

    El 21 de diciembre de 2018 la Comisión Europea publicó la Decisión de Ejecución (UE) 2018/2048 de la Comisión, de 20 de diciembre de 2018 , sobre la norma armonizada aplicable a los sitios web y a las aplicaciones para dispositivos móviles redactada en apoyo de la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo. Esta decisión aplica al contexto español a través del RD 1112/2018 .

    Con la publicación de esta decisión se establece que el estándar de aplicación para el cumplimiento de los requisitos es la norma "EN 301 549 V2.1.2 (2018-08). Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC" , que en su versión española se materializa en la norma UNE-EN 301-549:2019, de Requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC. Es por ello, que se considera necesario facilitar su acceso de manera gratuita para que pueda ser consultada por todas las Administraciones Públicas españolas.

    Esto es posible gracias a un acuerdo suscrito entre la Secretaría de Estado de Función Pública (SEFP) y AENOR para la difusión de esta norma. Este documento está disponible a través del Portal de Administración Electrónica:

    http://administracionelectronica.gob.es/PAe/accesibilidad/une-en-301549-2019.pdf

    Con la publicación de dicha norma se pretende ayudar tanto a los desarrolladores y evaluadores de aplicaciones móviles y páginas web en materia de accesibilidad, como a las personas encargadas de realizar las evaluaciones de accesibilidad, normalmente auditores o consultores que velan por el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad.

    07 mayo 2019

    Curso Fundación ONCE en UNED abierta - Accesibilidad TIC en compras públicas (3ª ed)

    Desplegar acordeon

    El próximo 13 de mayo comienza el curso gratuito y abierto en Canal Fundación ONCE en UNED Abierta sobre la Accesibilidad TIC en compras públicas (3ª edición).

    El curso permite conocer la legislación y la normativa europea en materia de accesibilidad en los procesos de compras públicas (EN 301 549), aplicarla en nuevos desarrollos TIC y evaluar si un producto o servicio TIC cumple los requisitos de accesibilidad.

    El curso dura 5 semanas, no se requieren conocimientos previos, y cada estudiante tiene la posibilidad de obtener el reconocimiento o la acreditación por los méritos conseguidos.

    Inscripción y más información acerca del curso
    01 marzo 2019

    Nueva nota técnica del OBSAE: La accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público

    Desplegar acordeon

    El Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público , traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público .

    Este Real Decreto cubre todos los sitios web y aplicaciones móviles del sector público, desde aquellos pertenecientes a las administraciones, tribunales y servicios de policía a los de los hospitales, universidades y bibliotecas públicas, exigiendo que sean accesibles a todos los ciudadanos, especialmente para todos aquellos con algún tipo de discapacidad. Por lo tanto, tendrá un gran beneficio para la sociedad en general.

    Por otro lado, las Administraciones Públicas, se enfrentan al reto de conseguir la implantación efectiva de todas las medidas en él incluidas lo que implica renovados esfuerzos por la multitud de actores implicados.

    Además su implantación debe considerarse  no sólo desde el punto de vista tecnológico sino también desde el punto de vista organizativo y administrativo. Por ello, debe tenerse en cuenta el papel que en este contexto desempeñan las unidades encargadas de la gestión y edición de los contenidos en los diferentes sitios web así como todos las unidades funcionales que son las proveedoras finales de la mayoría de esos contenidos. Por lo tanto, la figura de las unidades responsables de accesibilidad será fundamental en la aplicación del real decreto.

    Esta nota técnica, además de describir el contexto y retos a los que se enfrentan todos los actores implicados muestra los resultados de la última iteración de los estudios periódicos del Observatorio de Accesibilidad web realizada a finales de 2018 ofreciendo una imagen global de la situación en este momento.

    Para más información puede consultar la Nota Técnica: " La accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público "

    22 febrero 2019

    Publicación de Recomendaciones para realizar el modelo europeo de declaración de accesibilidad

    Desplegar acordeon

    De acuerdo con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público las entidades responsables de los sitios webs y aplicaciones para dispositivos móviles proporcionarán una declaración de accesibilidad detallada, exhaustiva y clara sobre la conformidad de sus respectivos sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles con lo dispuesto en dicho real decreto.

    La disposición transitoria única del Real Decreto 1112/2018, especifica que mientras no se defina el modelo de declaración en el territorio nacional, se usará el modelo que establezca la Comisión Europea. Dicho modelo está recogido en la Decisión de Ejecución (UE) 2018/1523 de la Comisión de 11 de octubre de 2018 por la que se establece un modelo de declaración de accesibilidad de conformidad con la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento y del Consejo sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público . El modelo europeo de declaración de accesibilidad entró en vigor el 1 de noviembre de 2018 y especifica una versión en castellano con instrucciones para rellenar dicho modelo de declaración.

    Desde el Observatorio de Accesibilidad Web se ha elaborado el documento Recomendaciones para realizar el modelo europeo de declaración de accesibilidad con el objetivo de ofrecer instrucciones que sirvan de ayuda a los organismos del sector público para facilitar la elaboración del modelo europeo de declaración de accesibilidad aportando recomendaciones para su aplicación en el ámbito nacional. El documento está disponible en la sección " Modelo de Declaración de accesibilidad " dentro de "Implantación RD 1112/2018" en el portal de Administración electrónica - PAe.

    El Real Decreto 1112/2018 también habilita la generación de un modelo de declaración de accesibilidad específico nacional, compatible con el europeo. Sin embargo, dado que el modelo europeo es suficientemente detallado no se prevé, actualmente, la generación de un nuevo modelo y se aplicará tal y como indica la disposición transitoria única el modelo europeo.

    15 febrero 2019

    Las guías del Observatorio de Accesibilidad Web se actualizan a WCAG 2.1

    Desplegar acordeon

    El 20 de septiembre de 2018 entró en vigor el  Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público(Abre en nueva ventana) , que traspone al ordenamiento jurídico español la  Directiva (UE) 2016/21022(Abre en nueva ventana) .

    En el Real Decreto se establecen como requisitos de accesibilidad a cumplir los indicados en la norma armonizada que la Comisión Europea ha publicado el 21 de diciembre de 2018 mediante la Decisión de Ejecución (UE) 2018/2048. Este estándar armonizado está basado en la última versión de la norma  EN 301 549 V2.1.2 (2018-08)(Abre en nueva ventana)   “Requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC” que a su vez, a un nivel técnico, converge en última instancia con las nuevas  WCAG 2.1(Abre en nueva ventana)   del W3C (Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web).

    Bajo este nuevo marco, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, a través del Observatorio de Accesibilidad Web, ha adaptado las guías previamente existentes que se ven afectadas por los nuevos requisitos del estándar armonizado y, por consiguiente, por las WCAG 2.1. Estas nuevas versiones de las guías las podrá encontrar en la sección " Guías Prácticas " dentro de los "Materiales de ayuda" en el portal de Administración electrónica - PAe.

    A continuación se presentan las nuevas guías:

    • Guía de Accesibilidad en Sedes Electrónicas: El objetivo de esta guía es el de ayudar a los técnicos responsables del desarrollo de Sedes electrónicas en la tarea de incluir mecanismos de tramitación electrónica, de tal forma que éstos sean accesibles según los requisitos que dictan las normativas vigentes, permitiendo así el acceso a ellos a todos los usuarios, independientemente de sus propias limitaciones o las derivadas de su entorno.
    • Guía de cuestiones básicas de Accesibilidad para los Editores Finales de Contenidos: El objeto de esta guía es el de ofrecer una visión general de la gestión de la accesibilidad usando gestores de contenido, destacando especialmente el papel crítico que juegan los editores finales de contenido. Pretende ser una ayuda para estos editores finales de contenido en la cual se recojan las cuestiones de accesibilidad que deben tener en cuenta en la edición diaria de los contenidos y así conseguir sitios accesibles.
    • Guía de Accesibilidad en Gestores de Contenido: El objeto de esta guía es el de ofrecer una visión general de la gestión de la accesibilidad propia de los gestores de contenido. Pretende ser una ayuda para técnicos administradores de sitios Web, en la cual se recojan las cuestiones de accesibilidad que deben tener en cuenta e implementar en un gestor de contenidos para conseguir sitios accesibles.

    Además, también se ha preparado una nueva versión de la Guía de Validación de Accesibilidad Web. El objetivo de la guía es servir de referencia para llevar a cabo procesos de evaluación o revisión de accesibilidad de los contenidos de un sitio web, apoyándose para ello en diversas herramientas automáticas y manuales, durante los diferentes ciclos de vida. Esta guía pretende ser de utilidad tanto a desarrolladores, editores de contenido u otro personal, en general, que esté relacionado con la validación de los objetivos de accesibilidad de un sitio web desde el momento inicial de su diseño hasta la gestión de contenidos y monitorización durante la fase de producción del mismo.  En este caso, además de realizar el alineamiento con las nuevas WCAG 2.1 y actualizar la relación de herramientas disponibles, se han introducido los requisitos para revisiones de accesibilidad según el RD 1112/2018 y además los condicionantes impuestos por  Decisión de Ejecución (UE) 2018/1524(Abre en nueva ventana)   con respecto a las revisiones de accesibilidad en profundidad. Estos requisitos tendrán que ser aplicados por todos los sitios web de las Administraciones Públicas.

    No obstante, continua pendiente de definición y consenso el formato que tendrán los "Informes de revisión de la accesibilidad" especificados en el RD 1112/20018. Mientras este formato, las revisiones que se lleven a cabo se reflejarán en un formato libre.

    Estas guías se unen a las también recientemente publicadas Guía de adaptación a WCAG 2.1 desde WCAG 2.0, cuyo objetivo es ayudar a los responsables de sitios web y aplicaciones alineados a las WCAG 2.0 a adaptarlos a las nuevas WCAG 2.1; y la Guía para la inserción de subtítulos en Youtube, cuyo objetivo es ayudar a los editores de contenido en la inserción, edición y exportación de subtítulos.

    05 febrero 2019

    Publicada nueva guía sobre cómo insertar y editar subtítulos en YouTube

    Desplegar acordeon

    El 20 de septiembre de 2018 entró en vigor la mayoría de las previsiones del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público(Abre en nueva ventana) . En su artículo 3 “Ámbito objetivo de aplicación” apartado 2 se presenta un listado de contenidos obligados entre los que se encuentran los contenidos multimedia pregrabados de base temporal, entendiéndose por “contenido multimedia de base temporal” cualquier fichero multimedia de los siguientes tipos: solo audio, solo vídeo, audio y vídeo, o cualquiera de los anteriores combinado con interacción (artículo 4 "Definiciones”).

    Dicha obligación afecta a todo el contenido multimedia de base temporal generado por las Administraciones Públicas y que difundan a través de sus sitios web y aplicaciones móviles, con independencia de la plataforma tecnológica que usen para ello. Por lo tanto, afecta a los contenidos que puedan estar subiendo a plataformas como YouTube, Facebook, etc.

    Es por esta razón por la que se ha creado esta guía, eminentemente práctica y enfocada a editores de contenido para la inserción, edición y exportación de subtítulos.

    De todas las plataformas antes enumeradas, se ha escogido YouTube para la elaboración de esta guía debido a tres razones fundamentalmente:

    • Tiene una alta penetración en el mercado, siendo una de las principales plataformas para difusión de vídeo.
    • Es utilizada por numerosas Administraciones Públicas.
    • Ofrece herramientas y servicios para la generación automática de subtítulos, que hacen muy fácil su generación, edición y su exportación a un fichero.

    Puede encontrar esta guía, junto a otras guías relacionadas con la accesibilidad web, en el apartado " Guías prácticas " dentro de los "Materiales de ayuda" de la sección de Accesibilidad.

    29 enero 2019

    Publicada nueva guía de adaptación a WCAG 2.1 desde WCAG 2.0 y actualizada sección de FAQs sobre las nuevas WCAG 2.1

    Desplegar acordeon

    El 20 de septiembre de 2018, un día después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, entró en vigor el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público , que traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2016/21022 .

    En el Real Decreto se establecen como requisitos de accesibilidad a cumplir los indicados en la norma armonizada publicada por la Comisión Europea el 21 de diciembre de 2018 mediante la Decisión de Ejecución (UE) 2018/2048, sobre la norma armonizada aplicable a los sitios web y a las aplicaciones para dispositivos móviles . Este estándar armonizado está basado en la última versión de la norma EN 301 549 V2.1.2 (2018-08) “Requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC” que a su vez, a un nivel técnico, converge en última instancia con las nuevas WCAG 2.1 del W3C (Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web).

    Hasta la publicación de este nuevo Real Decreto las Administraciones Públicas debían cumplir los requisitos de nivel A y nivel AA de la UNE 139803:2012 que son equivalentes a las WCAG 2.0.

    El objetivo de la nueva guía de adaptación a WCAG 2.1 desde WCAG 2.0 es ofrecer, a aquellos responsables de sitios web que ya son conformes con respecto a las WCAG 2.0, una guía resumen útil que les sirva para la evolución o adaptación de sus sitios o aplicaciones web a las nuevas WCAG 2.1.

    Por tanto, en esta guía se describirán las novedades a nivel técnico más importantes introducidas por las WCAG 2.1 para el nivel de conformidad AA exigido por la legislación española.

    Junto con la publicación de esta nueva guía, se ha incorporado también un conjunto amplio de preguntas frecuentes relativas a las nuevas WCAG 2.1 con las que se pretende dar respuesta a las posibles dudas que puedan surgir a raíz de la aparición de esta nueva versión. Estas preguntas y respuestas están disponibles a través del apartado Las nuevas WCAG 2.1: novedades que incorpora y su relación con la norma EN 301-549 , dentro de la sección de Preguntas frecuentes de Accesibilidad. A medida que se vayan detectando nuevas cuestiones que resulten de interés se irán añadiendo a esta misma sección.

    21 diciembre 2018

    Publicado el estándar armonizado europeo sobre accesibilidad de sitios web y aplicaciones móviles

    Desplegar acordeon

    Hoy se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea la Decisión de Ejecución (UE) 2018/2048 (Abre en nueva ventana) de la Comisión, de 20 de diciembre de 2018 , sobre la norma armonizada aplicable a los sitios web y a las aplicaciones para dispositivos móviles redactada en apoyo de la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo. Es decir, la declaración como estándar armonizado de la norma " EN 301 549 V2.1.2 (2018-08). Requisitos de accesibilidad para los productos y servicios de las TIC(Abre en nueva ventana) "

    Por lo tanto, desde hoy 21 de diciembre de 2018, el estándar a cumplir por las Administraciones Públicas españolas en sus sitios web es el EN 301 549 v2.1.2 (2018-08). En el caso de las aplicaciones móviles aplicará a partir del 23 de Junio de 2021.

    Más información en:

    https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Actualidad/pae_Noticias/Anio2018/Diciembre/Noticia-2018-12-21-estandar-armonizado-europeo-accesibilidad-sitios-web-y-aplicaciones-moviles.html

    30 octubre 2018

    Nueva sección en el PAe sobre el RD 1112/2018

    Desplegar acordeon

    Se ha creado una nueva subsección dentro de la sección de "Accesibilidad" del Portal de Administración electrónica - PAe llamada " Implantación R.D. 1112/2018 ". En esta nueva sección encontrareis información práctica sobre el nuevo  Real Decreto 1112/2018 sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público , que se irá actualizando y ampliando con nuevos contenidos. Actualmente dispone del siguiente contenido e información:

    • las principales novedades que dicho R.D. introduce
    • los estándares de aplicación
    • el modelo de declaración de accesibilidad 
    • el sistema de monitorización, las autorevisiones y la presentación de informes ante la Comisión Europea

    Es también muy interesante la presentación resumen de los aspectos del Real Decreto disponible en: http://administracionelectronica.gob.es/PAe/Implantacion_RD_Accesibilidad que os puede ayudar a comprender y aplicar mejor algunos de los aspectos recogidos en este nuevo Real Decreto.

    18 octubre 2018

    Aprobados los actos de ejecución europeos relativos a la aplicación del nuevo RD 1112/2018 sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público

    Desplegar acordeon

    El nuevo  Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público(Abre en nueva ventana)  traspone al ordenamiento jurídico español la  Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público(Abre en nueva ventana) .

    Por lo tanto, todas sus actuaciones tienen que ir encuadradas dentro del contexto y requisitos internacionales que se van a establecer a nivel europeo. El pasado 11 de octubre la Comisión Europea aprobó sendas Decisiones mediante las cuales se establecen los siguientes aspectos que impactan en España a través del Real Decreto 1112/2018:

    • Decisión 2018/1523(Abre en nueva ventana) : establece el modelo de declaración de accesibilidad que deben emplear todos los sitios web y aplicaciones móviles de los organismos del sector público. En la decisión se publica una versión específica en castellano con instrucciones al respecto de la información a rellenar. Según se establece en el artículo 15 del RD 1112/2018 deberá revisarse anualmente. Dado que aún no está definido el modelo estatal, se aplicará por defecto este modelo europeo, recién publicado, y que por lo tanto entra en vigor 1-11  con su publicación en el DOUE.
    • Decisión 2018/1524(Abre en nueva ventana) : establece una metodología de seguimiento y las disposiciones para la presentación de informes que tendrán que cumplir los Estados Miembros para realizar el seguimiento a nivel nacional del cumplimiento de los requisitos de la directiva y realizar el reporte periódico cada 3 años a la Comisión Europea. Las actuaciones y coordinación a nivel nacional necesaria para aplicar esta decisión quedan encuadradas dentro de los artículos 18, 19 y 20 del Real Decreto 1112/2018.
    05 octubre 2018

    Nueva versión de la norma EN 301 549:2018, Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC

    Desplegar acordeon

    Recientemente se aprobó la revisión 2.1.2. de la norma europea de accesibilidad TIC, EN 301 549:2018, Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC, por parte del Comité Europeo de Normalización (CEN), del Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC) y del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI).

    Dicha norma se ha realizado en base a los mandatos de la Comisión Europea M/376 y M/554 siendo de especial importancia para el sector TIC en las Administraciones Públicas. La Comisión Europea procederá a declararla como estándar europeo armonizado para dar presunción de conformidad a los requisitos esenciales de la  directiva (UE) 2016/2102 de "accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público"(Abre en nueva ventana) , la cual se traspone a la legislación española mediante el  Real Decreto 1112/2018 sobre "accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público"(Abre en nueva ventana) . Se prevé que que el nuevo estándar armonizado esté publicado en el DOUE a finales del año 2018.

    Las principales novedades de esta nueva versión de la Norma EN 301 549 son las siguientes:

    • Cambio del título, que ya no hace referencia a las compras públicas ni al entorno europeo, para evitar interpretaciones sesgadas de su objeto y campo de aplicación
    • Mejora de los requisitos aplicables a las aplicaciones móviles, que están cubiertas por la Directiva de Accesibilidad Web
    • Armonización con la nueva versión de las WCAG 2.1
    • Inclusión de un anexo informativo con los criterios de éxito AAA de las WCAG 2.1 aunque no serán de obligado cumplimiento.

    La Asociación Española de Normalización (UNE) está realizando los trámites para su adopción nacional, lo que implicará la anulación de la actual norma UNE-EN 301549 V1.1.2:2015, “Requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC aplicables a la contratación pública en Europa” y su sustitución por esta nueva revisión.

    Hasta la publicación del estándar armonizado, los sitios web de las administraciones públicas españolas, deberán seguir aplicando la  norma UNE-EN 301 549 V1.1.2:2015(Abre en nueva ventana) . La Secretaría de Estado de Función Pública (SEFP) tiene suscrito con AENOR un acuerdo para la distribución gratuita de esta norma a través del Portal de Administración Electrónica quedando prohibida la distribución de esta norma por otros medios distintos de los autorizados por AENOR. Una vez esté disponible la adaptación nacional de la nueva versión de la norma se facilitará también su distribución a través de este portal.

    Para obtener más información puede visitar la  noticia publicada en la UNE(Abre en nueva ventana)   o a la  sección de "responsabilidad social" de la UNE(Abre en nueva ventana)  .

    Para obtener más información sobre la directiva europea puede consultar la  sección "Accesibilidad en el contexto internacional"  en el PAe.

    20 septiembre 2018

    Nuevo Real Decreto 1112/2018

    Desplegar acordeon

    Hoy entran en vigor la mayoría de las provisiones del nuevo Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público (Abre en nueva ventana) .

    Este nuevo Real Decreto traspone a la legislación española la directiva (UE) 2016/2102 de accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público y cubre todos los sitios web y aplicaciones móviles del sector público, desde aquellos pertenecientes a las administraciones, tribunales y servicios de policía a los de los hospitales, universidades y bibliotecas públicas, haciendo que sean accesibles a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos con dificultades auditivas, visuales o funcionales.

    Dicho Real Decreto sustituye y mejora las condiciones que ya se venían exigiendo a los portales de las administraciones públicas desde el 31 de diciembre de 2018 con el Real Decreto 1494/2007 (Abre en nueva ventana) .

    Podéis ampliar esta información acudiendo a la noticia publicada en el Portal de Administración Electrónica - PAe .

    Para facilitar la labor de las administraciones públicas, se irán desarrollando nuevos materiales de ayuda y se incluirán nuevas preguntas frecuentes (FAQ) al material del que ya disponemos en el Portal de Administración Electrónica - PAe.

    06 septiembre 2018

    Curso Fundación ONCE en UNED abierta - Interacción Persona-Computador. Diseño para Todos y Productos de Apoyo (3ª ed)

    Desplegar acordeon

    El próximo 10 de septiembre comienza el curso gratuito y abierto en Canal Fundación ONCE en UNED Abierta sobre la Accesibilidad Universal y los Productos de Apoyo.

    El curso, de carácter introductorio, permite adquirir competencias y habilidades para que en el ejercicio diario de la profesión se tengan en cuenta los principios de la Accesibilidad Universal, el Diseño para Todos y los Productos de Apoyo.

    El curso dura 5 semanas, no se requieren conocimientos previos, y cada estudiante tiene la posibilidad de obtener el reconocimiento o la acreditación por los méritos conseguidos.

    Inscripción y más información acerca del curso

    12 julio 2018

    Disponible ejemplo en iOS para Guía sobre cómo hacer y evaluar apps accesibles

    Desplegar acordeon

    Utilizando esta guía será posible generar aplicaciones móviles nativas accesibles para los principales sistemas operativos del mercado (Android e iOS), así como evaluar el nivel de accesibilidad de las mismas.

    Tanto el código con el ejemplo práctico en Android e iOS, como la propia guía estarán disponibles en la sección de Materiales de ayuda del Observatorio de Accesibilidad Web .

    06 junio 2018

    Publicadas las WCAG 2.1, una guía de accesibilidad mejorada para sitios web y aplicaciones móviles

    Desplegar acordeon

    La revisión que se está llevando a cabo de la EN 301 549 incluirá las nuevas provisiones de WCAG 2.1 que será de aplicación en Europa a través de la Directiva 2016/2102 sobre la Accesibilidad de los Sitios Web y aplicaciones móviles del Sector Pública.

    El W3C ha anunciado una actualización significativa de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web, reconocidas internacionalmente, y que abordan la accesibilidad del contenido web, sitios web y aplicaciones web de escritorio, portátiles, tabletas y dispositivos móviles. Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.1 amplían la guía desarrollada por la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) del W3C a lo largo de los años, y se utilizan ampliamente para hacer que el contenido web sea más accesible para las personas con discapacidades.

    Más información en la noticia publicada en PAe .

    31 mayo 2018

    Disponible la Norma UNE-EN 301549 V.1.1.2:2015 de Requisitos de accesibilidad de proyectos y servicios TIC aplicables a la contratación pública en Europa en el PAe

    Desplegar acordeon

    La norma EN 301549 V.1.1.2:2015 de Requisitos de accesibilidad de proyectos y servicios TIC aplicables a la contratación pública en Europa establece los requisitos funcionales que garantiza que los productos y servicios TIC sean accesibles para todas las personas.Dicha norma ha sido adaptada por parte de UNE en España en la forma: UNE-EN 301549 V.1.1.2:2015
    La Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público(Abre en nueva ventana) y el nuevo Real Decreto que transpondrá esta Directiva al ordenamiento jurídico español hacen referencia a esta norma y por lo tanto es de gran interés para las Administraciones Públicas. Es por ello que la Secretaría de Estado de Función Pública, al considerar necesario facilitar su acceso, ha suscrito un acuerdo con AENOR para la difusión de esta norma a través del Portal de Administración Electrónica.
    El conocimiento y uso de esta norma pretende incidir positivamente en la implantación de estos nuevos requisitos de accesibilidad en las Administraciones Públicas, especialmente en las aplicaciones móviles y en los portales web de las Administraciones Públicas.
    La descarga de la Norma UNE-EN 301549 V.1.1.2:2015 está disponible desde: http://administracionelectronica.gob.es/PAe/accesibilidad/une-en-301549.pdf

    23 mayo 2018

    Observatorio estatal de la discapacidad. Tecnologías de la Información y de la Comunicación

    Desplegar acordeon

    El informe Olivenza 2017  en su capitulo: " Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)"  elaborado en colaboración con la Fundación Vodafone España, pone de manifiesto esta realidad.

    Discapacidad

    1. Siete de cada diez personas con discapacidad no utilizan Internet. Tres variables son significativas y explican las tendencias en este uso de Internet:
      • La edad. Así, mientras el 31,1% de las personas  con discapacidad de 16 a 45 años no lo utilizan, este porcentaje sube hasta el 87,9% entre los mayores de 65 años.
      • El nivel educativo. El no uso de Internet entre las personas con discapacidad que solo llegaron a educación primaria llega al 87%, mientras que en aquellas que concluyeron educación secundaria este porcentaje se sitúa en el 37,9%. Estas dos variables también determinan el uso de Internet en la población general.
      • El perfil de discapacidad. El grado de uso de Internet también varía según el perfil de discapacidad. Así, las personas con discapacidad intelectual presentan un uso más bajo que aquellas con otros perfiles de discapacidad.
    2. El principal motivo para no usar Internet, según las personas con discapacidad encuestadas, es que les parece muy avanzado y complejo su uso. Un 15,3% lo han intentado, pero les ha parecido inaccesible para su tipo de discapacidad. A un 9,3% le da miedo utilizarlo porque cree que pueden engañarla.
    3. Entre las personas que usan Internet, la frecuencia de su utilización es elevada, pues el 78,6% lo hacen diariamente, mientras que otro 18% lo utilizan semanalmente.
    4. Para las dos tareas más realizadas por las personas con discapacidad (como son buscar información, usar el correo electrónico), el dispositivo más utilizado es el ordenador. El teléfono móvil se impone para el uso de las redes sociales (tercera tarea más realizada por las personas con discapacidad).
    5. Prácticamente en igual medida, las personas con discapacidad consideran que las dos principales aportaciones de Internet a su vida diaria son, por un lado, que les permite acceder a todo tipo de información (29,4%) y, por otro, que les permite estar conectados con el mundo (28,9%).
    6. La reducción del precio de Internet (48,4%), la promoción de cursos de formación para utilizarlo y el diseño de las páginas web de forma más sencilla e intuitiva son las mejoras más relevantes señaladas por las personas con discapacidad para facilitar el acceso y uso de Internet.

    Para obtener más información puede hacerlo a través de: Observatorio estatal de la Discapacidad

    El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) es un instrumento técnico que la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y Real Patronato sobre Discapacidad), y la Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, SEPAD, ponen al servicio de las Administraciones Públicas, la Universidad y el Tercer Sector, para la recopilación, sistematización, actualización, generación y difusión de información relacionada con el ámbito de la discapacidad.

    El OED tiene su amparo en el artículo 73 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Se configura como instrumento de promoción y orientación de las políticas públicas de conformidad con la Convención Internacional sobre los derechos de las personas  con discapacidad.

    Las instituciones promotoras del OED son el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y el Real Patronato sobre Discapacidad, la Comunidad Autónoma de Extremadura a través del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad y la Universidad de Extremadura.

    Fuentes oficiales de las noticias:

    CERMI

    El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED )

    Fundación Vodafone

    22 mayo 2018

    Disponibles en consulta pública los actos de implementación de la Directiva de Accesibilidad Web

    Desplegar acordeon

    La Comisión Europea ha abierto el periodo de consulta pública a todos los actores interesados al respecto. Se podrán remitir comentarios hasta el 15 de Junio.

    Más información consultando la noticia publicada en PAe:

    http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Actualidad/pae_Noticias/Anio2018/Mayo/Noticia-2018-05-21-Disponibles-consulta-publica-actos-implementacion-directiva-accesibilidad.html

    17 mayo 2018

    MOOC Accesibilidad TIC en Compras Públicas

    Desplegar acordeon

    El próximo 21 de mayo comienza el curso gratuito y abierto en Canal Fundación ONCE en UNED Abierta sobre la accesibilidad TIC en compras públicas.

    El curso permite conocer la legislación y la normativa en materia de accesibilidad (norma europea EN 301 549), aplicarla en nuevos desarrollos TIC y evaluar si un producto o servicio TIC cumple los requisitos de accesibilidad.

    El curso dura 5 semanas, no se requieren conocimientos previos, y cada estudiante tiene la posibilidad de obtener el reconocimiento o la acreditación por los méritos conseguidos.

    Vídeo de presentación del curso(Abre en nueva ventana)

    Inscripción y más información acerca del curso(Abre en nueva ventana)

    07 mayo 2018

    La FEMP distribuye una circular relativa a la directiva de accesibilidad y provisiones a aplicar en EELL

    Desplegar acordeon

    La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha distribuido a todos sus entes una circular(Abre en nueva ventana) a través de la cual se pretende ayudar a la difusión de la directiva de accesibilidad.

    Además, en dicha circular se indican una serie de recursos que servirán de apoyo para el cumplimiento de los requisitos establecidos por la nueva directiva.

    25 abril 2018

    Acuerdos aprobados tras la reunión para la aprobación formal de la nueva metodología

    Desplegar acordeon

    En la reunión mantenida durante el pasado 23 de abril por los grupos de trabajo de "Accesibilidad en las TIC de la AGE" y de "Observatorio, Indicadores y Medidas" de la Comisión Sectorial de administración electrónica se acordaron los siguientes puntos:
     
    • Aprobación de la nueva metodología para el Observatorio de Accesibilidad Web.
    • La nueva iteracion oficial del observatorio se realizará en base a esta metodología en las siguientes fechas:
      • 3 de mayo para EELL
      • 7-8 de mayo para CCAA
      • 14-15 de mayo para AGE

    Los resultados de esta nueva iteracion iniciarán una nueva serie histórica, dado que no son totalmente comparables con la anterior por el cambio de metodología.

    09 abril 2018

    Curso de verano “Accesibilidad web avanzada: Análisis y corrección de problemas de accesibilidad en páginas y aplicaciones web”

    Desplegar acordeon

    La Universidad de Alcalá impartirá la tercera edición del curso de verano “Accesibilidad web avanzada: Análisis y corrección de problemas de accesibilidad en páginas y aplicaciones web”, destinado a desarrolladores de páginas y aplicaciones web, con objeto de capacitarles en la creación de páginas y aplicaciones web accesibles, que cualquier persona pueda visitar para utilizar toda su funcionalidad, incluidas las personas con algún tipo de discapacidad física o sensorial.

    El curso es gratuito y semipresencial, aunque se puede realizar totalmente online.

    Fecha de impartición: Del 12 de junio al 22 de julio de 2018.
    Fecha límite para solicitar participación en el curso: 27 de mayo de 2018.

    Para más información sobre el curso visitar: http://www.esvial.org/cursos/curso_accesibilidad_web(Abre en nueva ventana)

    22 marzo 2018

    La herramienta TAW de accesibilidad lanza su versión 5

    Desplegar acordeon

    La herramienta TAW (test de accesibilidad web), muy extendida en España para la realización de auditorías y verificaciones exhaustivas de accesibilidad, alcanza su versión 5 e incorpora novedades y mejoras tanto de funcionamiento como gráficas. Entre los principales cambios se encuentran:

    • Actualización del motor. En esta nueva versión se valida la accesibilidad tanto del código fuente que llega del servidor, como en el producido mediante Javascript en cliente. Esto la convierte en la primera herramienta de este tipo en implementar dicha funcionalidad.
    • Incorporación de nuevas comprobaciones y mejora de las existentes. Ahora TAW es más inteligente buscando errores.
    • Resultados en tu email. Una vez analizada la página, puedes recibir el resultado detallado del análisis en tu correo electrónico.
    • Mejora de la seguridad aplicando HTTPS al portal.
    • Nuevos idiomas soportados. Además de castellano e inglés, TAW ahora habla portugués.
    • Y un nuevo diseño de portal en el que se han simplificado los contenidos para que se más sencillo el uso de la herramienta y la búsqueda de información.

    Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana) .

    07 marzo 2018

    Nueva edición curso online, gratuito y abierto: Materiales digitales accesibles

    Desplegar acordeon

    El próximo 9 de abril el Canal Fundación ONCE UNED inaugura una nueva edición del curso online, gratuito y abierto: Materiales digitales accesibles

    El curso está financiado por el Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad. Tiene una duración de 5 semanas, no se requieren conocimientos previos y cada estudiante tiene la posibilidad de obtener la acreditación por los méritos conseguidos.

    Se trata de un curso introductorio con vídeos, foros, test y actividades para conocer y aplicar las principales características de los textos y vídeos digitales:

    • Conocer las ventajas de lo digital, gracias a su flexibilidad, a la posibilidad de compartirlo o de usarlo desde diferentes dispositivos (ordenadores, teléfonos, tabletas).
    • Conocer a Víctor, Carlos, Ana, Álex… y por tanto los desafíos a los que  se enfrentan las personas con discapacidad al usar los documentos digitales en su día a día.
    • Entender la accesibilidad como un asunto de derechos civiles.
    • Desarrollar los conocimientos y habilidades necesarios para generar contenidos digitales accesibles e identificar problemas de accesibilidad.
    • Adquirir, como autores, estrategias para la producción sostenible de material digital de aprendizaje, como la modularidad o el uso de contenidos de diferentes tipos como textos, imágenes, vídeos o test.

    Vídeo de presentación del curso .

    Más información acerca del curso.

    08 febrero 2018

    Audiencia pública del Real Decreto sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del Sector Público

    Desplegar acordeon

    El pasado 2 de Diciembre de 2016 se publicó la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público, entrando en vigor el 22 de Diciembre de 2016. Esta directiva establece los condicionantes, con respecto a su accesibilidad, que deberán cumplir todos los sitios web y aplicaciones móviles del sector público: estatal, regional, local, universitario, etc. incluyendo también entes como centros sanitarios y educativos, bibliotecas, tribunales, etc.

    Según establece la propia directiva, ésta deberá estar transpuesta antes del 23 de septiembre de 2018. Este Real Decreto que ahora se somete al trámite de audiencia pública atiende al requisito de transposición a la legislación española y vendrá a sustituir y mejorar las condiciones que ya se exigían a los portales de las administraciones públicas en el Real Decreto 1494/2007(Abre en nueva ventana) , el cumplimiento de los requisitos de prioridad 1 y 2 de la norma UNE 139803:2012 (equivalente a nivel AA en WCAG 2.0).

    El trámite de audiencia e información pública, tiene por objeto recabar la opinión de los ciudadanos titulares de derechos e intereses legítimos afectados por un proyecto normativo ya redactado, directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que los representen, así como obtener cuantas aportaciones adicionales puedan realizar otras personas o entidades. Dicho trámite se encuentra publicado en la web del Ministerio de Hacienda y Función Pública http://www.minhafp.gob.es/es-ES/Normativa%20y%20doctrina/NormasEnTramitacion/Paginas/normasentramitacion.aspx(Abre en nueva ventana) . La recepción de aportaciones estará  abierta hasta el próximo 27 de febrero.

    23 enero 2018

    Nueva versión del servicio de diagnóstico en línea disponible a través de la Comunidad de Accesibilidad

    Desplegar acordeon

    Desde el año 2015 los servicios del Observatorio de Accesibilidad Web(Abre en nueva ventana) se encuentran disponibles utilizando una metodología basada en la UNE 139803:2012 . Basándonos en la experiencia acumulada de estos años, en la evolución que han realizado los portales y las tecnologías webs, y en los comentarios planteados desde las diferentes entidades usuarias se ha planteado una remodelación de esta metodología.

    La nueva metodología ha sido discutida y presentada en el Grupo de Trabajo de Accesibilidad en las TIC de la AGE y el grupo de trabajo de "Observatorio, Indicadores y Medidas" de la Comisión Sectorial de Administración Electrónica (AGE, CCAA, EELL y CRUE) y tras su aprobación preliminar ha sido implementado en el Observatorio. Comienza ahora la fase de verificación y prueba a la cuál se invita a todos los organismos de las Administraciones Públicas a participar. Pueden remitirnos todos los comentarios a través del foro disponible en la pestaña "colaboración" de la comunidad accesibilidad. La aprobación formal se llevará a cabo en los Grupos de trabajo de los órganos colegiados en materia TIC.

    Para poder realizar estas pruebas, el servicio de diagnóstico en línea, disponible en la Comunidad Accesibilidad(Abre en nueva ventana) , ofrece ya la posibilidad de solicitar un nuevo tipo de análisis con respecto a la nueva metodología basada en la UNE 139803:2012, que denominamos versión BETA.

    Entre los cambios introducidos en la nueva metodología se incluyen: la ampliación del tamaño de muestra (pasando de 17 a 33 páginas), el refinamiento de los procesos de selección de páginas, la eliminación del concepto de nivel de análisis, la revisión de verificaciones y reagrupación de algunas de ellas y el incremento de comprobaciones que tienen en cuenta la implementación de WAI-ARIA.

    La nueva versión del observatorio también incluye ajustes y resolución de problemas presentes en la metodología actual aún vigente.

    15 diciembre 2017

    Publicada guía sobre cómo hacer y evaluar apps accesibles

    Desplegar acordeon

    Esta guía está enfocada para ser de utilidad a profesionales de diversos perfiles, ya sea desarrolladores, profesionales dedicados a la evaluación, editores de contenido o, en general, a cualquier persona dedicado a la consecución de los objetivos de accesibilidad de una app móvil.

    El 2 de diciembre de 2016 se publicó en el Boletín oficial de la Unión Europea la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público(Abre en nueva ventana) . Esta directiva establece los condicionantes, con respecto a su accesibilidad, que deberán cumplir todos los sitios web y aplicaciones móviles del sector público: estatal, regional, local, universitario, etc. incluyendo también entes como centros sanitarios y educativos, bibliotecas, tribunales, etc.

    De este modo, a los requisitos de accesibilidad para los portales públicos, que ya se venían aplicando en España desde el Real Decreto 1494/2007, se incorporan los requisitos de accesibilidad a las aplicaciones móviles del sector público de modo que todas ellas (antiguas o nuevas) deberán ser accesibles a partir del 23 de junio de 2021.

    El momento de inicio de aplicación parece lejano, sin embargo, tendrá efecto con carácter inmediato no contemplando ninguna cláusula de excepción o periodo de transición para aquellas aplicaciones desarrolladas antes de esa fecha. Por lo tanto, para no tener que acometer posteriores recodificaciones de las aplicaciones móviles, se recomienda empezar a aplicar, cuanto antes, los criterios de accesibilidad.

    En este contexto, teniendo en cuenta los requisitos ya definidos en la EN 301 549, se ha confeccionado el presente documento para ayudar a los desarrolladores/evaluadores de aplicaciones móviles (apps) en materia de accesibilidad. Esta guía es de utilidad tanto para el sector público como para todo el sector empresarial que trabaja para las administraciones públicas.

    Acompañando a la guía se han preparado ejemplos prácticos de una aplicación móvil accesible corrigiendo posibles errores.

    Todos los materiales se encuentran disponibles en la nueva sección sobre  accesibilidad de aplicaciones móviles (apps).

    La “Guía de accesibilidad de aplicaciones móviles (apps)” surge como resultado de la colaboración de la Universidad de Alcalá (UAH), ILUNION, el IMSERSO-CEAPAT y el Observatorio de Accesibilidad del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Además, se ha contado con el apoyo de la Red ESVI-AL de Cooperación sobre Accesibilidad en la Educación y Sociedad Virtual y de la Comunidad de Madrid.

    05 diciembre 2017

    Sesión de presentación de la Guía de accesibilidad de aplicaciones móviles

    Desplegar acordeon

    Como os hemos ido anticipando, entre las previsiones de la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público (Abre en nueva ventana) está la accesibilidad de las aplicaciones móviles del sector público.

    Se trata por lo tanto de una temática novedosa, a la que hasta ahora no estamos acostumbrados, por ello, con la colaboración de la Universidad de Alcalá de Henares, y la participación de ILUNION y CEAPAT hemos preparado una nueva guía del Observatorio de Accesibilidad "Guía de accesibilidad de aplicaciones móviles"

    La guía está enfocada para ser de utilidad a profesionales de diversos perfiles, ya sea desarrolladores, profesionales dedicados a la evaluación, editores de contenido o, en general, a cualquier persona dedicado a la consecución de los objetivos de accesibilidad de una app móvil.

    El momento de inicio de aplicación parece lejano, sin embargo, tendrá efecto con carácter inmediato no contemplando ninguna cláusula de excepción o periodo de transición para aquellas aplicaciones desarrolladas antes de esa fecha. Por lo tanto, para no tener que acometer posteriores recodificaciones de las aplicaciones móviles, se recomienda empezar a aplicar, cuanto antes, los criterios de accesibilidad.

    En este contexto, teniendo en cuenta los requisitos ya definidos en la EN 301 549, se ha confeccionado el presente documento para ayudar a los desarrolladores/evaluadores de aplicaciones móviles (apps) en materia de accesibilidad, máxime considerando que a partir de la aplicación de la directiva mencionada, las empresas que trabajen en/para el sector público tendrán la obligación de crear aplicaciones móviles accesibles.

    Con el objetivo de presentar esta guía y mostrar una serie de ejemplos que faciliten su uso os convocamos a una reunión el próximo 14 de diciembre a las 12:00 de la mañana en la sala 928 de María de Molina, 50. Para todos aquellos que les resulte complicado asistir presencialmente, especialmente en el caso de los participantes por parte de CCAA y EELL, habilitaremos una sesión a través de Reunete para que puedan conectarse en remoto.

    Orden del día de previsto:

    • Presentación y bienvenida
    • Ejemplos desarrollo accesibilidad en apps móviles
    • Evaluación accesibilidad sobre una app
    • Ruegos y preguntas

    Esperamos contar con muchos de vosotros.

    Dado que la temática es muy técnica, no hay inconveniente en que designéis personas con perfil más técnico para la asistencia. Se va a ver un ejemplo de aplicación móvil accesible desarrollada en Android. Igualmente, en el caso de asistencia virtual no hay inconveniente en que seáis varias las personas de una organización las que os conectéis, aunque por simplicidad en la gestión, os rogamos que lo hagáis desde un único equipo (si es posible).

    Por favor, os rogamos nos vayáis confirmando vuestra posible asistencia a la cuenta observ.accesibilidad@correo.gob.es.

    29 noviembre 2017

    Liberado el Rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web con licencia EUPL v2

    Desplegar acordeon

    La Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público establece los condicionantes, con respecto a su accesibilidad, que deberán cumplir todos los sitios web y aplicaciones móviles del sector público: estatal, regional, local, universitario, etc.  Además establece que los estados miembros deberán realizar revisiones periódicas de la accesibilidad y reportar al respecto ante las instituciones europeas.

    El estado español lleva utilizando, desde el año 2010, la herramienta del Rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web, para los objetivos de monitorización, reporte y seguimiento en el estado español. Es por ello, que en el nuevo contexto europeo, en el que todos los estados miembros tendrán que trabajar para vigilar la accesibilidad de sus sitios web públicos, el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha decidido liberar su herramienta de uso interno como software libre. De este modo, podría ser aprovechada por otros estados o instituciones para realizar revisiones periódicas de accesibilidad.

    El Sector Público español tiene ya a su disposición desde hace años el uso gratuito del Servicio de Diagnóstico en línea de la Comunidad Accesibilidad siendo necesario únicamente registrarse en ella.

    El Rastreador OAW es la herramienta que permite llevar a cabo las distintas iteraciones del Observatorio de Accesibilidad Web (OAW) y la utilización del servicio de diagnóstico en línea disponible a través de la Comunidad de Accesibilidad . El Rastreador OAW permite verificar la accesibilidad de un sitio web y generar informes automáticos a partir de las casi 100 comprobaciones implementadas en la plataforma, además de aportar recomendaciones sobre cómo solventar los problemas detectados.

    La revisión de accesibilidad de los estudios del OAW se realiza mediante una metodología automática basada en el estándar UNE 139803:2012 (WCAG 2.0) , desarrollada expresamente para el Observatorio de Accesibilidad Web. Esta metodología tiene en cuenta únicamente 20 verificaciones de accesibilidad. Y cada verificación está compuesta a su vez por varias comprobaciones que se realizan automáticamente. También ha sido posible incluir algunas comprobaciones de revisión habitualmente manual mediante métricas especializadas.

    El rastreador OAW permite la configuración de todos los parámetros necesarios para realizar una iteración del observatorio (portales, páginas por portal, metodología, periodicidad, etc.) y por supuesto llevar a cabo y controlar todo el proceso de ejecución y de verificación. Así mismo, permite generar los informes de conclusiones y resultados necesarios tanto para obtener la panorámica general de situación de la accesibilidad en un ámbito concreto como obtener los informes detallados para cada uno de los portales que faciliten la resolución de los problemas existentes.

    Además el rastreador OAW es usado por el servicio de diagnóstico en línea disponible en la Comunidad Accesibilidad para obtener una estimación, bajo demanda, de cuáles serían los resultados alcanzados en una iteración oficial. Facilitando la futura corrección y cotejo de los posibles errores existentes en el portal.

    El rastreador del OAW analiza dos veces al año más de 700 portales lo que supone el análisis oficial de aproximadamente 25.000 páginas. Así mismo, a través del servicio de diagnóstico en línea se solicita el análisis de más de 60.000 páginas anualmente.

    Desde el punto de vista tecnológico, se trata de un producto construido a partir de herramientas de software libre en el que además para su provisión también se han utilizado productos libres como apache, tomcat, mysql, etc. Esta herramienta fue desarrollada inicialmente por el antiguo INTECO. Tras su transformación en el actual INCIBE , todo el código fuente y materiales fueron cedidos al MINHAFP que ha dado continuidad al producto y que ahora, una vez liberado, ofrece a todos los posibles interesados.

    Más información sobre la solución Rastreador OAW .

    18 octubre 2017

    Nueva versión del Rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web

    Desplegar acordeon

    Se ha desplegado una nueva versión del Rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web con la actualización de todas las dependencias orgánicas derivadas de la reestructuración de la AGE con el cambio de legislatura y también diferentes ajustes y resolución de incidencias en verificaciones reportadas en los últimos meses. Esta versión será la utilizada en las próximas iteraciones oficiales del Observatorio de Accesibilidad Web:

    • AGE - Semana del 23-10
    • CCAA - Semana del 30-10
    • EELL - Semana del 6-11

    Puede utilizarse el Servicio de Diagnóstico en línea para estimar y llegado el caso corregir, los posibles futuros resultados.

    11 septiembre 2017

    Abierto plazo de contribuciones para la revisión de la metodología del observatorio.

    Desplegar acordeon

    Con la experiencia que hemos ido acumulando durante estos 2 últimos años de funcionamiento del servicio basado en la UNE 139803:2012 vamos a poner en marcha una revisión de la metodología.

    En dicha revisión estamos pensando incluir cuestiones como:   

    • Ampliar el número de páginas analizadas (para obtener una  mejor visión estadística en los resultados)
    • Modificaciones sobre verificaciones y comprobaciones. Incluyendo nuevas, eliminando quizás algunas que vemos que están aportando poco valor, o modificando/refinando algunas de las existentes.
    • Eliminar la distribución en 2 niveles de análisis (nivel de análisis I y nivel de análisis II). El margen para errores en los portales que contempla la metodología se distribuiría en global (entre las 20) y no por cada nivel de análisis. Pasar a contemplar un único conjunto de verificaciones nos beneficiaría a todos y sería realmente más proporcionado y justo.

    La versión actual de la metodología se encuentra disponible en: http://administracionelectronica.gob.es/PAe/accesibilidad/metodologiaUNE2012

    Esperamos vuestras contribuciones hasta el próximo 30 de septiembre. Podéis hacérnoslas llegar a través del foro de colaboración de la propia Comunidad Accesibilidad disponible para los miembros de la comunidad en la pestaña "Colaboración".

    Si aún no sois miembros de la comunidad podéis solicitar acceso y contribuir.

    27 junio 2017

    Disponibilidad de materiales formativos sobre la EN 301 549 Requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC

    Desplegar acordeon

    El 2014 se publicó la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública que entre sus requisitos recoge que las compras que realicen las Administraciones Públicas deberán ser accesibles, incluyendo por lo tanto todas las relacionadas con el ámbito TIC.

    El pasado 2 de Diciembre de 2016 se publicó la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público. En los próximos 21 meses se deberá trasponer a la legislación española y vendrá a sustituir y mejorar las condiciones ya exigidas a los portales de las administraciones públicas en el Real Decreto 1494/2007 , es decir, que todos los portales cumplan los requisitos de prioridad 1 y 2 de la norma UNE 139803:2012 (equivalente a nivel AA en WCAG 2.0) y a complementar otra legislación existente como la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

    El estándar EN 301-549 surgió del Mandato 376 de la Comisión Europea a las instituciones europeas de estandarización dentro de los trabajos ligados a la directiva de contratación pública. Además ha sido directamente referenciado en la directiva de accessibilidad de los sitios web públicos. Esta norma, la EN 301 549(Abre en nueva ventana) , establece los requisitos funcionales que garantizarán que los productos y servicios TIC sean accesibles para todas las personas; por ejemplo, desde un teléfono móvil, hasta ordenadores, pasando por páginas web; así, los requisitos para la web se basan en las directrices de accesibilidad de contenidos web WCAG 2.0, desarrolladas por W3C, estando en línea con los indicados en la norma española UNE 139803: 2012. Además, la norma europea, describe los procedimientos de ensayo y la metodología de evaluación de cada uno de ellos. La norma ha sido adoptada al catálogo español como UNE-EN 301 549(Abre en nueva ventana) por parte de AENOR, la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España.

    Para difundir la aplicación de esta norma diversas instituciones públicas y privadas han generado materiales formativos o estudios que pueden ser de utilidad para las Administraciones Públicas y para cualquier otro actor relacionado con la materia.

    01 junio 2017

    Nueva versión del servicio de diagnóstico en línea disponible a través de la Comunidad de Accesibilidad

    Desplegar acordeon

    Se ha desplegado la nueva versión del servicio de diagnóstico en línea, disponible a través de la pestaña Servicio de la Comunidad de Accesibilidad . Para poder acceder a la Comunidad es necesario tener un usuario registrado en PAe y haber enviado la solicitud de acceso a ésta.
    Sobre esta última versión se han incorporado nuevas funcionalidades:

    • Análisis sobre un conjunto cerrado de URLs: Análisis online de un conjunto predefinido de páginas de un sitio web público en Internet. Como máximo se podrán analizar 17 páginas.
    • Histórico: A partir de ahora el servicio de diagnóstico en línea podrá guardar el resultado del análisis asociándolo a la url e incorporar en el informe su evolutivo respecto a ejecuciones anteriores para poder compararlas. Se almacenarán hasta un máximo de 3 ejecuciones. Para poder agregar un resultado al histórico será necesario analizar 17 páginas del portal para que los resultados puedan ser comparables entre evaluaciones.
    • Código fuente: Se ha modificado la forma de enviar el código, en esta nueva versión se permitirá adjuntar el código fuente en forma de fichero. Esta opción es útil en aquellos casos en que el analizador no pueda acceder al contenido por estar alojado en un espacio protegido.
    03 abril 2017

    Cursos formación en accesibilidad

    Desplegar acordeon

    Como apoyo a la aplicación de la Directiva Europea 2016/2102 sobre accesibilidad de los sitios web y de las aplicaciones móviles, la Universidad de Alcalá de Henares impartirá dos cursos de verano sobre esta materia. Estos dos cursos son gratuitos porque están patrocinados por la Red Internacional ESVI-AL sobre accesibilidad ( www.esvial.org ). Y colaboran profesores de la Universidad Carlos III de Madrid, de la Universidad de Alicante y de la Universidad de Oviedo.

    Son cursos avanzados y destinados a programadores web o programadores de Apps:

    24 marzo 2017

    Curso de accesibilidad TIC en compras públicas

    Desplegar acordeon

    La Fundación ONCE y UNED proporcionan a través de su canal de formación de diseño universal(Abre en nueva ventana) el curso de “Accesibilidad TIC en compras públicas”.

    Este curso comienza el 17 de abril y a través de él se podrá comprender y aplicar la norma europea EN 301 549 "Requisitos de accesibilidad adecuados para la contratación pública de productos y servicios TIC en Europa".

    Europa comienza a contar con legislación y normativa que exige la accesibilidad TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en los procesos de compras públicas.

    La norma europea EN 301 549 "Requisitos de accesibilidad adecuados para la contratación pública de productos y servicios TIC en Europa", que ya sido adoptada por UNE en España, establece los requisitos funcionales que garantizarán que los productos y servicios TIC sean accesibles para todas las personas; desde teléfonos móviles hasta ordenadores, pasando por páginas web. Los requisitos de esta norma están orientados tanto para los procesos de compras públicas como para el resto de usos.

    Más información acerca de los objetivos del curso, público objetivo, temario e inscripciones.(Abre en nueva ventana)

    16 marzo 2017

    Lanzamiento del primer borrador para la nueva versión de las Directrices WCAG 2.1

    Desplegar acordeon

    El pasado 28 de febrero, el W3C publicó un primer borrador de los criterios aplicados en la versión 2.1 de las directrices de accesibilidad web, las WCAG.

    La versión actualmente en vigor de las WCAG, la 2.0, data de 2008, y es la versión a la cual se referencia tanto desde el estándar español UNE 139803:2012 como desde el estándar europeo EN 301-549. Los sitios web de las Administraciones Públicas españolas deben cumplir los requisitos de prioridad 1 y 2 de las WCAG 2.0.

    El contexto tecnológico ha evolucionado desde 2008 y las directrices deben actualizar. La nueva versión, Directrices de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.1(Abre en nueva ventana) , publicada el pasado 28 de febrero, cubre una amplia gama de recomendaciones para hacer que el contenido web sea más accesible. Seguir estas pautas hará que el contenido lo sea para un rango más amplio de personas con discapacidades, incluyendo ceguera y baja visión, sordera y pérdida de audición, dificultades de aprendizaje, limitaciones cognitivas, movimiento limitado, discapacidad del habla, fotosensibilidad y combinaciones de éstas.

    A su vez, esta actualización enfatiza en el hecho de que la accesibilidad del contenido web ha de ser efectiva en todo tipo de dispositivos: ya sea en ordenadores de escritorio, portátiles, tablets o smartphones. Siguiendo estas pautas, además, se logra que el contenido web sea más claro y útil para los usuarios en general sin ningún tipo de discapacidad.

    Tres grupos de trabajo del W3C(Abre en nueva ventana) han propuesto un total de 25 nuevos criterios que pueden incluirse en las WCAG 2.1, cuya publicación está prevista para junio de 2018. Estos criterios incluyen requisitos para la interfaz móvil  y pantalla táctil, requisitos para ayudar a las personas con discapacidad visual que no sean totalmente ciegos y personas con dificultades cognitivas.

    Desde el W3C se ha hecho un llamamiento público para que cualquier interesado envíe sus comentarios hasta el próximo 31 de marzo. Y después se proseguirá con todo el proceso formal de revisión y aprobación de estas.

    Esta nueva versión será de gran utilidad para la aplicación de la directiva europea de accesibilidad de sitios web y aplicaciones móviles del sector público al ampliar el tratamiento de las cuestiones móviles.

    Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

    05 diciembre 2016

    Directiva UE sobre accesibilidad en webs y apps de Organismos Públicos

    Desplegar acordeon

    Se ha publicado hoy en el Boletín oficial de la Unión Europea la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público .

    En los próximos 21 meses se deberá trasponer a la legislación española y vendrá a sustituir y mejorar las condiciones ya exigidas a los portales de las administraciones públicas en el Real Decreto 1494/2007, es decir, que todos los portales cumplan los requisitos de prioridad 1 y 2 de la norma UNE 139803:2012 (equivalente a nivel AA en WCAG 2.0).

    Más información AQUÍ .

     Seguro que esta directiva será una palanca de cambio adicional en el contexto de la accesibilidad que nos beneficiará a todos.

    19 agosto 2016

    Nueva versión del informe servicio diagnóstico

    Desplegar acordeon

    Se ha llevado a cabo una remodelación de los informes que emite el Observatorio de Accesibilidad Web, tanto de los oficiales en las iteraciones, como de los que remite el servicio de diagnóstico en línea.

    La información reflejada no varía sustancialmente pero sí la forma en la que se presenta dentro del documento. Destacan, entre otros cambios, la inclusión de nuevas tablas que permitirán reducir el tamaño del informe manteniendo la misma información pero presentada de forma agregada, la extracción de la metodología como anexo del informe, etc.

    Todos estos cambios han sido posibles gracias a la activa participación de los miembros de la Comunidad de Accesibilidad , a los cuales nos gustaría agradecer desde aquí y animar a seguir compartiendo sus conocimientos y aportaciones, imprescindibles para mejorar el servicio y que todos los miembros de la comunidad se acaben beneficiando de él.

    Cabe recordar que estos días se está realizando la iteración oficial programada para finales de agosto y cuyos resultados comenzarán a distribuirse a partir de septiembre. Los informes obtenidos ya incorporarán estas nuevas mejoras.

    20 mayo 2016

    Modificación en la estructuración de los informes del Observatorio

    Desplegar acordeon

    A lo largo de este año, en el Observatorio de Accesibilidad Web, vamos a trabajar para implementar cambios en el Observatorio de Accesibilidad Web, algunos de los cuáles nos los habéis ido solicitando a través de diferentes cauces de comunicación.

    En primer lugar, y antes de realizar la primera iteración oficial de este año, queremos llevar a cabo una remodelación de los informes que emite el Observatorio de Accesibilidad Web, tanto de los oficiales en las iteraciones, como de los que remite el servicio de diagnóstico en línea. La información reflejada no va a variar sustancialmente pero sí podemos alterar la forma en la que se presenta dentro del documento como por ejemplo, cambiar orden de los apartados, cambiar las gráficas o los resúmenes, etc.

    Por ello, os animamos a que, en base a vuestra experiencia, nos comentéis aspectos que se puedan mejorar para que la información sea más fácilmente comprendida. Para ello hemos creado varios asuntos en el foro de la pestaña "Colaboración" para que nos podáis dejar en ellos todos vuestros comentarios.

    La implementación de estos cambios condicionará la fecha de realización de la primera iteración que probablemente se llevará a cabo en el mes de Julio.

    En el caso concreto de los informes del servicio de diagnóstico en línea queremos trabajar también en mejorar la información que se da sobre los errores detectados, especialmente para localizarlos más precisamente en el código fuente o portal e incluir mayores sugerencia de mejora o corrección.

    También estaremos encantados de que nos hagáis llegar a través del foro de la pestaña de "Colaboración" vuestra experiencia como usuarios finales reportando aquellos casos concretos en los que consideréis que podemos mejorar.

    06 mayo 2016

    Acuerdo a nivel europeo para la aprobación de la directiva de accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público

    Desplegar acordeon

    El Consejo Europeo y el Parlamento Europeo han logrado alcanzar un acuerdo después de una larga negociación. La Comisión Europea también se muestra satisfecha por el acuerdo.  Este acuerdo, sujeto aún a la aprobación formal en todos los ámbitos, permitirá establecer a nivel europeo unos requisitos de accesibilidad mínimos para los portales y las aplicaciones móviles del sector público.

    La Directiva cubrirá todos los sitios web y aplicaciones móviles del sector público, desde los de las administraciones, tribunales y servicios de policía a los de los hospitales, universidades y bibliotecas públicas, y hará que sean accesibles a todos los ciudadanos, en particular a los ciegos, los sordos o las personas con dificultades auditivas, visuales o funcionales.

    El texto acordado de la Directiva:

    • Cubre todos los sitios web, sus contenidos y las aplicaciones móviles de los organismos del sector público, con un escaso número de excepciones (como los organismos de radiodifusión y el streaming en vivo).
    • También cubre las extranets e intranets que se puliquen  o se renueven sustancialmente después de la entrada en vigor de la directiva.
    • Se excluyen algunos tipos de contenidos antiguos (documentos ofimáticos, multimedia,archivos) siempre y cuando no se necesiten actualmente en procedimientos administrativos. Además contempla un mecanismo de solicitud bajo demanda en caso de contenidos no accesibles.
    • Establece un mecanismo de feedback para notificar problemas existentes pudiendo escalarlo en caso de no ser atendido.
    • Requiere un seguimiento y una presentación de informes por parte de los Estados miembros acerca de la accesibilidad de estos sitios web y aplicaciones móviles. Los informes deben presentarse a la Comisión y ser objeto de publicación.
    • Exige a los estados miembros la designación de los organismos encargados de defender el cumplimiento de esta directiva y realizar las tareas de monitorización y reporte.
    • Referencia las normas técnicas de aplicación en línea con UNE-EN 301 549. En entorno web esto se traduce en WCAG 2.0 (o su equivalente en ámbito español UNE 139803:2012). Estas normas será necesario complementarlas con unas CTS (common technical specifications) para cubrir al completo el campo de las aplicaciones móviles.

    Más información en:  http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Actualidad/pae_Noticias/Anio2016/Mayo/Noticia-2016-05-06-Acuerdo-comision-europea-accesibilidad-web.html

    30 marzo 2016

    Nuevo entorno para la Comunidad Accesibilidad

    Desplegar acordeon

    Todas las Administraciones Públicas tienen obligación de dar cumplimiento a los requisitos de accesibilidad impuestos por el Real Decreto 1494/2007 de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social. Esto se traduce en que todos los portales de las administraciones públicas deben cumplir los Criterios de Conformidad de nivel A y AA de la norma UNE 139803:2012 (equivalente a WCAG 2.0).

    Para ayudar a las administraciones en esta tarea, se viene ofreciendo desde 2010 la comunidad accesibilidad, en la que sus miembros, los gestores de portales de las administraciones públicas, pueden compartir sus experiencias y conocimientos en accesibilidad web así como acceder al servicio de diagnóstico en línea.

    La comunidad accesibilidad forma parte de las actuaciones llevadas a cabo por el Observatorio de Accesibilidad Web . Con el objetivo de concentrar en el Portal de Administración Electrónica todos los materiales disponibles de esta temática: Observatorio de accesibilidad, normativa, materiales de ayuda, y la propia comunidad accesibilidad, se ha procedido a realizar la migración de la comunidad a un nuevo entorno renovado disponible en:

    http://administracionelectronica.gob.es/comunidades/accesibilidad

    Para facilitar el proceso de transición, coexistirán durante un tiempo limitado ambos entornos, permitiendo el acceso desde ambos al servicio de diagnóstico en línea. Sin embargo, sólo se admitirán nuevos miembros en el nuevo entorno y sólo se atenderán las cuestiones planteadas en el nuevo foro de "colaboración".

    14 mayo 2015

    Disponibles los análisis de UNE 139803:2012

    Desplegar acordeon

    El servicio de diagnóstico en línea ofrece ya la posibilidad de realizar análisis con respecto a la nueva metodología basada en la UNE 139803:2012 y que ha sido provisionalmente aprobada para su uso por las Administraciones Públicas.

    Más información en:

    http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Actualidad/pae_Noticias/Anio2015/Mayo/Noticia-2015-05-14-analisis-UNE-observatorio-accesibilidad.html(Abre en nueva ventana)

    19 febrero 2015

    Puesta en funcionamiento del Servicio de Diagnóstico en línea

    Desplegar acordeon

    Dentro de la iniciativa del Observatorio de Accesibilidad Web (1) se ha puesto en funcionamiento el servicio de diagnóstico en línea.

    El servicio de diagnóstico en línea permite, a cualquier departamento de las Administraciones Públicas, realizar análisis automáticos de accesibilidad conformes a las metodologías de los estudios del observatorio. Actualmente se encuentra ya disponible los basados en la norma UNE 139803:2004.

    La Comunidad Accesibilidad (2) es un punto de encuentro para los gestores de portales web de las administraciones públicas de cualquier ámbito administrativo (AGE, CCAA, EELL, universidades, otros entes estatales, etc.). En él se puede compartir información y experiencias y resolver dudas. Ahora, entre los servicios disponibles, se incorpora el servicio de diagnóstico en línea. Cualquier gestor de las administraciones públicas puede solicitar formar parte de esta comunidad y hacer uso de los servicios ofrecidos.

    El servicio de diagnóstico permite, a partir de una URL indicada, la selección aleatoria de un número de páginas indicado. El servicio analizará estas páginas conforme al tipo de estudio seleccionado y remitirá en diferido un informe en formato PDF al correo electrónico indicado. Además de mostrar el detalle de los errores encontrados, el servicio realiza una estimación del nivel de accesibilidad de cada página asignándole además una puntuación de 0 a 10. Agregando todos los resultados se ofrece también una estimación de la situación global del portal.

    Se podrán solicitar análisis de portales disponibles en internet y de portales cuyo acceso esté restringido a la red SARA. En el caso de portales internos de las organizaciones o de portales que exigen una autenticación previa, se podrá utilizar la funcionalidad de análisis de código fuente. Además se puede acotar la selección aleatoria de páginas a un directorio del portal lo que permite realizar un mejor barrido en la revisión de la accesibilidad del portal.

    Próximamente, el servicio de diagnóstico en línea será actualizado para ofrecer la posibilidad de solicitar análisis conformes a la metodología del estudio del observatorio basada en la norma UNE 139803:2012.

    (1) http://administracionelectronica.gob.es/PAe/accesibilidad(Abre en nueva ventana)
    (2) http://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/web/caccesibilidad

    10 abril 2014

    Nueva Guía de Accesibilidad en Sedes Electrónicas

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad Web (1) continúa preparando materiales de ayuda que sirvan de apoyo para la aplicación del nuevo estándar UNE 139803:2012 (2) equivalente a las WCAG 2.0.

    A los materiales ya existentes en el apartado Transición a UNE 139803:2012 se incorpora ahora una nueva guía de Accesibilidad en Sedes Electrónicas." Esta guía de ayuda está dirigida a los gestores y técnicos responsables del desarrollo de Sedes electrónicas de las Administraciones Públicas.

    El objetivo de esta guía es ofrecer una visión de los aspectos específicos de accesibilidad en las Sedes Electrónicas. Por ello, se tratan con mayor detalle la identidad y firma electrónica y los formularios electrónicos. También se resumen algunas cuestiones genéricas de accesibilidad que aplican a las Sedes Electrónicas al igual que a cualquier otro portal. Se adjunta con la guía un ejemplo de formulario accesible en formato XHTML+CSS para su posible uso como modelo de referencia.

    Esta nueva guía se ha publicado en el tradicional formato PDF y en formato ePUB para facilitar su consulta y lectura. Su descarga se encuentra disponible desde el apartado " Guías Prácticas de accesibilidad " (3)

    Los gestores de portales de las administraciones públicas pueden usar los foros de la Comunidad Accesibilidad (4) para resolver dudas al respecto de esta guía.

    (1) http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/pae_Accesibilidad/pae_Observatorio_de_Accesibilidad.html(Abre en nueva ventana)
    (2) http://administracionelectronica.gob.es/PAe/accesibilidad/UNE139803=2012.pdf(Abre en nueva ventana)
    (3) http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/pae_Accesibilidad/pae_documentacion/pae_eInclusion_Guias_Practicas.html(Abre en nueva ventana)

    (4) http://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/web/caccesibilidad

    05 marzo 2014

    La futura Directiva de Accesibilidad

    Desplegar acordeon

    El Parlamento Europeo ha dado su primer visto bueno a la futura Directiva de Accesibilidad 

    Según el texto aprobado la futura directiva de accesibilidad afectará a todos los sitios web gestionados o financiados por entidades públicas y también a los sitios web operados por el sector privado pero que desempeñen servicios públicos.

    http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Actualidad/pae_Noticias/Anio2014/Marzo/Noticia-2014-03-05-directiva-UE-Accesibilidad.html(Abre en nueva ventana)

    06 febrero 2014

    Primera norma europea de Accesibilidad en TICs

    Desplegar acordeon

    La norma EN 301 549 ‘Requisitos de accesibilidad adecuados para la contratación pública de productos y servicios TIC en Europa’, establece los requisitos funcionales que garantizarán que los productos y servicios TIC sean accesibles para todas las personas; por ejemplo, desde un teléfono móvil, hasta ordenadores, pasando por páginas web; así, los requisitos para la web se basan en las directrices de accesibilidad de contenidos web WCAG 2.0, desarrolladas por W3C, estando en línea con los indicados en la norma española UNE 139803, ‘Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web’. Además, la norma europea describe los procedimientos de ensayo y la metodología de evaluación de cada uno de ellos.

    Más información en:
    http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Actualidad/pae_Noticias/Anio2014/Febrero/Noticia_2014-02-06_Normas_UE_Accesibilidad.html(Abre en nueva ventana)

    21 enero 2014

    Nueva Guía de validación de accesibilidad con UNE139803:2012

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad Web (1) continúa preparando materiales de ayuda que sirvan de apoyo para la aplicación del nuevo estándar UNE 139803:2012 (2) (equivalente a las WCAG 2.0).

    En esta ocasión se publica una guía totalmente nueva que se nos ha venido demandando por diferentes cauces: "Guía de validación de accesibilidad web". Esta guía de ayuda incluye las explicaciones necesarias para realizar las validaciones de accesibilidad durante los diferentes ciclos de vida de un portal o sitio web. Está dirigida a desarrolladores, editores de contenido y evaluadores responsables de velar por el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad en un sitio web.

    Para seguir esta guía se asume un conocimiento previo de las pautas y criterios de conformidad de las WCAG 2.0, sobre el diseño web accesible, productos de apoyo y cómo usan la web las personas con discapacidad. Sin embargo, en la guía se revisan algunos conceptos fundamentales de las WCAG 2.0 y requisitos generales de conformidad que debe cumplir una página web cuyo conocimiento, más allá de los requisitos técnicos específicos que no se incluyen en esta guía, es de especial importancia para poder llevar a cabo validaciones de accesibilidad de forma correcta.

    Esta nueva guía se ha publicado en el tradicional formato PDF y en formato ePUB para facilitar su consulta y lectura. Su descarga se encuentra disponible desde el apartado " Guías Prácticas de accesibilidad " (3)

    (1) http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/pae_Accesibilidad/pae_Observatorio_de_Accesibilidad.html(Abre en nueva ventana)
    (2) http://administracionelectronica.gob.es/PAe/accesibilidad/UNE139803=2012.pdf(Abre en nueva ventana)
    (3) http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/pae_Accesibilidad/pae_documentacion/pae_eInclusion_Guias_Practicas.html(Abre en nueva ventana)
    (4) http://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/web/caccesibilidad

    11 diciembre 2013

    Nueva versión Guía de Accesibilidad en Contenidos Multimedia

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad Web (1) continúa preparando materiales de ayuda que sirvan de apoyo para la aplicación del nuevo estándar UNE 139803:2012 (2) (equivalente a las WCAG 2.0).

    En esta ocasión se publica una nueva versión de la Guía de Accesibilidad en Contenidos Multimedia adaptada a la norma UNE 139803:2012 (2) Esta guía, dirigida a diseñadores y desarrolladores web, recoge las cuestiones que se deben tener en cuenta para garantizar la accesibilidad en este tipo de contenidos.

    El objetivo de esta guía es ofrecer una visión general de la accesibilidad en los contenidos multimedia y explicar los principales métodos existentes para la inclusión de elementos de vídeo y audio en un sitio web, así como las características específicas de accesibilidad que deben reunir tales elementos y los criterios generales de accesibilidad que ha de satisfacer cualquier contenido multimedia. También se ofrece un apartado de ejemplos prácticos en el que se abordan las principales metodologías seguidas en los sitios de las administraciones públicas para la inclusión de contenidos multimedia, con el fin de que los desarrolladores conozcan en cada caso las medidas de accesibilidad que se deben adoptar.

    Esta nueva guía se ha publicado en el tradicional formato PDF y en formato ePUB para facilitar su consulta y lectura. Su descarga se encuentra disponible desde el apartado " Guías Prácticas de accesibilidad " (3)

    Los gestores de portales de las administraciones públicas pueden usar los foros de la Comunidad Accesibilidad (4) para resolver dudas al respecto de esta guía.

    (1) http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/pae_Accesibilidad/pae_Observatorio_de_Accesibilidad.html(Abre en nueva ventana)
    (2) http://administracionelectronica.gob.es/PAe/accesibilidad/UNE139803=2012.pdf(Abre en nueva ventana)
    (3) http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/pae_Accesibilidad/pae_documentacion/pae_eInclusion_Guias_Practicas.html(Abre en nueva ventana)
    (4)  http://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/web/caccesibilidad

    20 noviembre 2013

    Publicación de la Guía de Transición hacia UNE 139803:2012

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad Web (1) continúa preparando materiales de ayuda que sirvan de apoyo para la aplicación del nuevo estándar UNE 139803:2012 (2) equivalente a las WCAG 2.0.

    A los materiales ya existentes en el apartado Transición a UNE 139803:2012 (3) se incorpora ahora una nueva guía, "Guía de Transición UNE 139803:2004 a 139803:2012" que es una guía de ayuda a los diseñadores y desarrolladores web para realizar la transición de los sitios web que ya cumplen la norma anterior UNE 139803:2004. En ella se explican qué nuevos requisitos hay que cumplir, cuáles han variado en su orientación e incluso cuáles ya no es necesario cumplir. Esta nueva guía se ha publicado en el tradicional formato PDF y como novedad en formato EPUB para facilitar su consulta y lectura.

    Además, los gestores de portales de las administraciones públicas pueden solicitar formar parte de esta comunidad, la Comunidad Accesibilidad en la que se comparten conocimientos de esta temática. Os animamos a usar los foros disponibles para plantear dudas con respecto a la aplicación de la norma UNE 139803:2012.

    (1) http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/pae_Accesibilidad/pae_Observatorio_de_Accesibilidad.html(Abre en nueva ventana)
    (2) http://administracionelectronica.gob.es/PAe/accesibilidad/UNE139803=2012.pdf(Abre en nueva ventana)
    (3) http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/pae_Accesibilidad/pae_documentacion/pae_Transicion_hacia_la_norma_UNE_139803_2012.html(Abre en nueva ventana)
    (4)  http://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/web/caccesibilidad

    10 octubre 2013

    Ayuda para la transición hacia la UNE 139803:2012

    Desplegar acordeon

    Tras la publicación de la resolución del 2 de septiembre de 2012 por el Ministerio de Industria, Turismo y Energía en la que se especifica que la norma 139803:2012 sustituye a la norma 139803:2004, las Administraciones Públicas están trabajando en el proceso de actualización al nuevo estándar.

    El Observatorio de Accesibilidad Web está preparando nuevos materiales de ayuda que sirvan de apoyo para la aplicación del nuevo estándar, algunos de ellos ya se encuentran disponibles.

    Puede consultar el detalle en:

    http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/pae_Accesibilidad/pae_documentacion/pae_Transicion_hacia_la_norma_UNE_139803_2012.html

    25 febrero 2013

    Distribución gratuita desde PAe de la Norma UNE 139803:2012

    Desplegar acordeon

    A través del Portal de Administración Electrónica puede obtenerse gratuitamente esta norma de inmensa utilidad para los sitios web de las Administraciones Públicas.

    La Norma UNE 139803:2012: Requisitos de Accesibilidad para contenidos en la web , es una norma española de reciente aprobación (julio de 2012) que establece los requisitos de accesibilidad para los contenidos web. En cuanto a sus requisitos, referencia completamente a las Pautas de Accesibilidad para el contenido web WCAG2.0 de la Iniciativa para la Accesibilidad Web (WAI) del Consorcio de la Web (W3C) por lo tanto hay una equivalencia directa entre ellas.

    Además, el Ministerio de Industria, Turismo y Energía aprobó el pasado 2 de septiembre una resolución en la que se especifica que la norma 139803:2012 sustituye a la norma 139803:2004

    La Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, como parte de su iniciativa del Observatorio de Accesibilidad Web, ha suscrito un acuerdo con AENOR para la distribución gratuita de esta norma a través del Portal de Administración Electrónica.

    El conocimiento público y gratuito de esta norma pretende incidir positivamente en la implantación de estos nuevos requisitos de accesibilidad, especialmente en los portales web de las Administraciones Públicas.

    La descarga gratuita de la Norma UNE 139803:2012 puede realizarse desde:
    http://administracionelectronica.gob.es/PAe/accesibilidad/normativa(Abre en nueva ventana)

    14 noviembre 2011

    España líder europeo en accesibilidad webs gubernamentales

    Desplegar acordeon

    La Comisión Europea sitúa a España como líder en el ámbito de la accesibilidad de los portales web de la Administración Pública Europea según los datos publicados en el estudio "Monitoring e-accesibility"

    Además, el estudio también situa a España muy por delante de otros países de referencia fuera de Europa que también han sido analizados en el estudio.

    Más información disponible en la Nota preparada por el Observatorio de Administración Electrónica:

    http://administracionelectronica.gob.es/recursos/pae_020002028.pdf

    Enhorabuena a todos los responsables de portales web que están haciendo posible este cambio

    08 noviembre 2011

    Mejoras del servicio on-line de diagnóstico accesibilidad

    Desplegar acordeon

    Ponemos a vuestra disposición una nueva versión del servicio on-line de diagnóstico de la accesibilidad que incluye 2 importantes mejoras solicitadas por nuestros usuarios. Estas mejoras permiten incrementar la calidad de la selección aleatoria de páginas de modo que sea más fácil analizar en profundidad todos los contenidos alojados en un portal. Incluso los responsables de una única sección dentro de un gran portal podrían autoevaluarse.

    * Limitación del análisis dentro de un directorio. Aquellos portales que tengan organizada su estructura de portal mediante directorios podrán, si lo desean, restringir la selección aleatoria de páginas al directorio que contiene la URL indicada. El directorio seleccionado será hasta la última "/" que aparezca en la URL. Es decir, una solicitud de análisis a la página http://www.portal.es/directorio1/directorio2/pagina.html(Abre en nueva ventana) en la que se active la opción "No rastrear fuera del directorio" sólo seleccionará páginas cuya URL contenga http://www.portal.es/directorio1/directorio2/(Abre en nueva ventana)
    * Restricción de análisis a páginas especiales. Se ha implementado una limitación en el rastreador que realiza la selección aleatoria de páginas de modo que se excluyan cómo páginas a analizar aquellas cuyos enlaces tengan un literal determinado. Actualmente, los únicos literales incluidos han sido los relativos a "impresión" para evitar analizar estas páginas que no están preparadas para la navegación web sino para ser impresas en papel. Sería imposible incluir nuevos casos semejantes que se detectaran.

    Esperamos que estas mejoras os sean de gran utilidad y os animamos a que nos enviéis vuestras sugerencias y solicitudes a través de los foros activos en la Comunidad Accesibilidad. Estamos encantados de mejorar.

    03 noviembre 2011

    Uso record del servicio de diagnóstico

    Desplegar acordeon

    Durante el pasado mes de octubre hemos alcanzado cifras record en el uso del servicio de diagnóstico on-line.

    Durante este periodo se han realizado más de 1500 solicitudes de informes que han supuesto analizar más de 3500 páginas.

    Esperamos que el servicio os esté siendo de gran utilidad.

    21 julio 2011

    Publicación Guía accesibilidad para Contenidos Multimedia

    Desplegar acordeon

    Como ya os comunicamos hace tiempo, uno de los aspectos que íbamos a tratar en detalle en las guías prácticas del Observatorio de Accesibilidad Web eran los contenidos multimedia: audio y vídeo. Esto se debe a que muchos de los requisitos impuestos a estos contenidos no se pueden analizar automáticamente desde los estudios periódicos del observatorio de accesibilidad web.

    Los contenidos multimedia, por sus especiales características, son uno de los tipos de contenidos que resulta más difícil ofrecer con una calidad óptima de accesibilidad. A pesar de ello, la evolución en la red ha hecho que este tipo de contenidos esté cada vez más presente en los portales institucionales, especialmente en las secciones de prensa. Sin embargo, no debemos olvidar que aunque resulte costoso, dichos contenidos deben cumplir los requisitos de accesibilidad de modo que puedan ser accedidos por todos los ciudadanos.

    La Guía de Accesibilidad en Contenido Multimedia está indicada tanto para los responsables técnicos de portales como para los responsbles de secciones con contenido multimedia, como por ejemplo los gabinetes de prensa. La guía especifica tanto los requisitos técnicos para la inclusión del contenido multimedia en la web como los requisitos específicos que debe cumplir el propio contenido durante su generación y preparación (subtítulos, lengua de signos, etc). Es importante destacar también que ante la cercana necesidad de aplicación de las WCAG 2.0, la guía recoge estos requisitos en función de las nuevas pautas de accesibilidad.

    Las guías pueden encontrarse en el apartado "Documentación". También pueden encontrarse en la sección "Administración Electrónica Inclusiva - Accesibilidad" del Portal de Administración Electrónica (http://administracionelectronica.gob.es).

    Esperamos que os sea de utilidad

    23 mayo 2011

    Análisis de código fuente - Servicio de Diagnóstico on-line

    Desplegar acordeon

    Se acaba de poner en producción una nueva versión del Servicio de Diagnóstico en línea de la Comunidad Accesibilidad (pestaña Servicio). Dicho servicio permite la realización de análisis de accesibilidad web conformes a la norma UNE 139803 y al Observatorio de Accesibilidad Web.

    Este servicio se encuentra únicamente disponible para los miembros de la Comunidad Accesibilidad pero tengan en cuenta que cualquier Administración Pública puede solicitar formar parte de la Comunidad y por lo tanto hacer uso del servicio.

    Con los cambios ahora introducidos el servicio de diagnóstico on-line podrá usarse también indicando el código fuente de la página a analizar. Esta opción permite por lo tanto:

    * Analizar páginas en las que se requiera una autenticación previa como puede ser el caso de los servicios de las sedes electrónicas.
    * Analizar páginas que únicamente estén disponibles a través de intranet.
    * Analizar páginas que todavía no estén puestas en producción.
    * Probar cambios en código fuente antes de introducir o implementar dichos cambios en el gestor de contenidos.

    De este modo se amplían las opciones de análisis y verificación de la accesibilidad en los portales web de la administración posibilitando que prácticamente cualquier tipo de página pueda ser analizada.

    Esperamos que les sea de gran utilidad.

    16 febrero 2011

    Guía de accesibilidad en Sedes Electronicas

    Desplegar acordeon

    Como ya sabéis, uno de los aspectos que no podemos analizar en el observatorio de accesibilidad web es el estado de los formularios electrónicos cuyo uso requiera un proceso de autenticación. Sin embargo, la accesibilidad en estos formularios electrónicos, presentes en su gran mayoría en las sedes electrónicas, es uno de los aspectos clave para conseguir una administración electrónica en la que puedan participar todos los ciudadanos.

    Desde el observatorio de accesibilidad hemos preparado una nueva guía práctica: "Guía de accesibilidad en sedes electrónicas" en la que tratamos las cuestiones más específicas de las sedes electrónicas como la firma electrónica y los formularios electrónicos.

    Es importante destacar que el uso de certificados electrónicos o firma electrónica en una sede NO IMPLICA que esa sede no sea accesible. Es una de las excepciones previstas en la ley: no existe una alternativa tecnológica que posibilite la utilización de firma sin elementos de programación en cliente. Eso sí, la sede debe cumplir el resto de requisitos de accesibilidad exigidos a un portal.

    Los desarrolladores deben prestar un especial interés a la accesibilidad de los formularios electrónicos. Es el elemento de interacción con el usuario final (ciudadano, empresa, etc.) y si éste no puede operar con el formulario se le impide por completo el uso de la adminsitración electrónica.

    Se adjunta con la guía un ejemplo de formulario accesible en formato XHTML+CSS para su posible uso como modelo de referencia.

    Por último, como en la mayoría de los casos estos formularios exigen una autenticación del usuario no se pueden utilizar las herramientas habituales de validación de la accesibilidad. En estos casos es necesario el uso de herramientas más específicas, orientadas en muchos casos a la revisión manual. En la guía podréis encontrar una selección de herramientas útiles para la verificación de la accesibilidad en la parte autenticada de las sedes electrónicas.

    Esperamos que esta guía os pueda resultar de enorme utilidad tanto a los que ya habéis desplegado vuestras sedes electrónicas como a los que estáis en el proceso de realizarlo.

    Las guías pueden encontrarse en el apartado "Documentación" de la Comunidad. También pueden encontrarse en la sección "Administración Electrónica Inclusiva" del nuevo Portal de Administración Electrónica.

    14 octubre 2010

    Accesibilidad en PDFs

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad, continuando con las labores de generación de materiales que puedan ser de ayuda para mejorar la accesibilidad de los portales web, ha preparado una Guía para la generación de PDFs accesibles con la versión de Acrobat 9.

    Dicha guía, además de considerar la nueva versión de Acrobat, mejora la explicación de los aspectos prácticos a tener en cuenta. Para ello facilita unos ejemplos prácticos en diferentes formatos para poder analizarlos y comprender mejor la forma en la que hay que actuar.

    La guía se encuentra disponible desde la sección "Documentación" de la Comunidad Accesibilidad.

    Esperamos que os sea de utilidad

    04 octubre 2010

    Formación en Accesibilidad

    Desplegar acordeon

    Se ha incorporado a la sección "Documentación" un nuevo apartado específico de "Formación en Accesibilidad" en el cuál se recogen diferentes seminarios, cursos y másters en el área de Accesibilidad.

    30 julio 2010

    Gestión de la Accesibilidad en Gestores de Contenido

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad ha generado la Guía “Gestión de la Accesibilidad en Gestores de Contenido”. Se trata de una guía para los responsables técnicos de sitios web en la que se recogen las cuestiones que se deben tener en cuenta y que se deben cuidar e implementar en las implantaciones de portales mediante gestores de contenidos.


    Especialmente será de utilidad para responsables técnicos que estén iniciando su andadura en la utilización de Gestores de Contenido para la explotación de sus portales.


    La guía se encuentra disponible para cualquier usuario desde la sección "Documentación" de la Comunidad.

    23 julio 2010

    Publicación de Guía para editores finales de contenidos

    Desplegar acordeon

    El Observatorio de Accesibilidad ha generado una Guía práctica para los editores finales de contenidos que recoge las cuestiones de accesibilidad que deben atender los editores finales de contenidos, en su mayoría no técnicos, en la edición y generación diaria de contenidos.

    Los editores finales de contenido juegan un papel crítico en el mantenimiento de la accesibilidad de los portales web. Aunque los gestores de contenidos hayan implementado las medidas que permiten la accesibilidad de sus contenidos,hay aspectos que tienen que ser gestionados e introducidos por los editores. Sólo si los editores finales de contenidos están correctamente formados para tener en consideración la accesibilidad se podrán generar contenidos accesibles y por lo tanto poner a disposición de los ciudadanos portales accesibles conformes a las normativas legales existentes.

    Esta guía puede ser un elemento de apoyo muy importante en la formación a los editores finales de contenidos.La guía se distribuye con licencia Creative Commons. Esto permite que los responsables de cada sitio puedan modificar su contenido adaptándolo a las particularidades de edición en cada uno de sus entornos.

    La guía se encuentra disponible para cualquier usuario desde la sección "Documentación" de la Comunidad. Si desean la versión editable del documento pónganse en contacto con observ_accesibilidad@mpr.es

    31 mayo 2010

    INTECO - Formación en PDFs accesibles

    Desplegar acordeon

    INTECO acaba de poner en marcha un pequeño curso de formación online para la creación de PDFs accesibles.

    El modelo de aprendizaje es telemático y se sigue un flujo completamente automático:

    1. El alumno se inscribe e inmediatamente obtiene acceso al curso.
    2. La evaluación del curso se lleva a cabo a través de tests.
    3. Una vez finalizado el curso se informa al usuario y se envía el diploma por correo electrónico.

    El enlace para acceder al curso es el siguiente: https://formacion-online.inteco.es/inscripcion/index.php?id_curso=29&op=login

    20 mayo 2010

    Participación en foros

    Desplegar acordeon

    Os animamos a que participéis en los foros planteando vuestras dudas y problemáticas de accesibilidad.

    ¡¡Podemos ayudarnos entre todos!!

    Puedes mantenerte informado por correo electrónico de lo que sucede en los foros de la Comunidad activando las opciones de monitorización.

    Entra en el foro en el que estés interesado y pincha en "Monitorizar foro".

    04 mayo 2010

    Servicio de Diagnóstico on-line de la Accesibilidad

    Desplegar acordeon

    El Ministerio de la Presidencia, dentro de la iniciativa del Observatorio de Accesibilidad, ha puesto en producción un Servicio de Diagnóstico on-line de la Accesibilidad.

    Dicho servicio se presta con las siguientes características:

    - Permite analizar un portal mediante selección automática de páginas (hasta 17) o una página en concreto.
    - El informe se remite en diferido en formato PDF por correo electrónico .
    - Se puede seleccionar el tipo de informe que se desea: el informe "UNE" que analiza en profundidad todos los requisitos especificados en la norma UNE 139803 o el informe "Observatorio" que genera un informe tal y como lo realiza el Observatorio de la Accesibilidad con el detalle de todos los errores producidos

    Para acceder al servicio es necesario ser miembro de la Comunidad Accesibilidad. Para ello es necesario ser un usuario registrado del CTT y rellenar la "solicitud de admisión" a la comunidad.

    Suscripciones

    En esta área podrá darse de alta para recibir las notificaciones de cambios que se realicen en noticias, documentos o foros relacionadas con la comunidad.

    Formulario de suscripciones
    Introduzca el email en el que desea recibir las suscripciones de la comunidad.

    *

    Introduzca el email para darse de baja de la suscripción.