"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente".
06 febrero 2017
CRUE Universidades Españolas, con la colaboración de RedIRIS y el MINHAFP, pone en marcha su Nodo de Interoperabilidad para el Sistema Universitario Español (NISUE), lo que convierte, por primera vez, a las Universidades españolas en cedentes de datos académicos, en adecuación a la Ley 39/2015, e impulsa el escenario de interoperabilidad entre organismos del sector público.
Como primer conjunto de datos disponible en NISUE, CRUE pone a disposición de todos los organismos públicos, como cedente de datos académicos a través de la Plataforma de Intermediación, los datos de Matrícula Universitaria de los alumnos de sus universidades. Estos datos permiten conocer si un alumno se encuentra cursando enseñanzas oficiales en una universidad, en qué estudios y con qué número de créditos, entre otros, lo que facilita su acreditación para optar a ayudas y descuentos en diferentes trámites administrativos de comunidades autónomas y ayuntamientos, evitando la obligación de aportarlos, de acuerdo al artículo 28.2 de la reciente Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común , simplificando así su carga documental.
Además, está previsto, para la segunda mitad de 2017, con el propósito de seguir avanzando en la publicación de servicios universitarios comunes y la reutilización de infraestructuras, iniciar el desarrollo e implantación en NISUE de los datos del expediente académico, que son los más demandados por el resto de organismos públicos.
NISUE, que se encuentra liderado por el Grupo de Trabajo de Administración Electrónica de la Comisión Sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de CRUE (CRUE-TIC) , es una realidad gracias a la estrecha colaboración de CRUE, tanto con la Red académica y de investigación española (RedIRIS) , financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y gestionada por la entidad pública empresarial Red.es, y que asume la operación administrativa y técnica de este servicio compartido; como con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que proporciona la Aplicación de Administración SCSPv3 , utilizada para la implantación de la funcionalidad de emisor SCSPv3. Estas aplicaciones forman parte del Portfolio SCSPv3 que facilita de manera gratuita la consulta de datos a todas las AAPP que lo necesiten.
Adicionalmente, también se ha contado con la participación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) , para la definición del modelo de datos de matrícula, y con las Comisiones Sectoriales de Secretarías Generales y Gerentes de CRUE, para la difusión del proyecto en las Universidades.
Es interesante reseñar que varias universidades ya eran usuarias de los servicios de la plataforma de intermediación de datos como cesionarias de la información, destacando por número de servicios la UNED y la Universidad de la Rioja con 12 y 10 servicios respectivamente y por volumen la UNED y la universidad de Valencia con 529.023 y 57.894 consultas respectivamente.
UNIVERSIDADES
TRANSMISIONES DE DATOS
NÚMERO DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
4.981
1
UNIVERSIDAD DE GIRONA
1.605
2
UNIVERSIDAD DE ISLAS BALEARES
1
1
UNIVERSIDAD DE JAUME I DE CASTELLON
3.525
2
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
490
10
UNIVERSIDAD DE MURCIA
9.972
8
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
6
2
UNIVERSIDAD DE VALENCIA
57.894
7
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
8
1
UNIVERSIDAD NACIONAL EDUCACION A DISTANCIA (MECD)
529.023
12
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA
81.161
5
UNIVERSITAT DE LLEIDA
2.168
3
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA
3
2
UNIVERSTAT OBERTA DE CATALUNYA
65
2
Total
690.902
4,14
Este nuevo servicio compartido se enmarca en el convenio de colaboración entre MINHAFP y CRUE Universidades Españolas, para la prestación mutua de soluciones básicas de administración electrónica, y continua una línea de impulso en la prestación de servicios al ciudadano iniciada en 2010, que se considera esencial para la adecuación al marco normativo vigente. CRUE también participa en grupos y comités de coordinación de las TIC en las Administraciones Públicas desde esa fecha.