accesskey_mod_content

La Comisión Europea pone el software a disposición de todos en beneficio de empresas, innovadores y áreas de interés público

  • Escuchar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente".

13 diciembre 2021

La Comisión ha adoptado nuevas normas sobre software de código abierto que permitirán soluciones de software de acceso público con beneficios potenciales para ciudadanos, empresas o servicios públicos.

La Comisión Europea ha adoptado nuevas normas sobre software de código abierto que permitirán que sus soluciones de software sean de acceso público siempre que existan beneficios potenciales para los ciudadanos, las empresas u otros servicios públicos. El reciente estudio de la Comisión(Abre en nueva ventana) sobre el impacto del software y hardware de código abierto en la independencia tecnológica, la competitividad y la innovación en la economía de la UE mostró que la inversión en código abierto genera, de media, una rentabilidad cuatro veces superior. Los servicios de la Comisión podrán publicar el código fuente del software que poseen en un tiempo mucho más corto y con menos papeleo.

Un ejemplo de los beneficios del código abierto es la firma electrónica, un conjunto de normas, herramientas y servicios gratuitos que ayudan a las administraciones públicas y a las empresas a acelerar la creación y verificación de firmas electrónicas legalmente válidas en todos los Estados miembros de la UE.

Un segundo ejemplo es LEOS (Legislation Editing Open Software), el software utilizado en toda la Comisión para redactar textos legales. Originalmente escrito para la Comisión, LEOS se está desarrollando ahora en estrecha colaboración con Alemania, España y Grecia.

Todo el software de código abierto de la Comisión disponible en un solo lugar

La Comisión Europea hará que su software esté disponible como código abierto en un único repositorio para facilitar el acceso y la reutilización. Antes de su publicación, se comprobará cada programa informático para evitar riesgos relacionados con la seguridad o la confidencialidad, problemas de protección de datos o infracción de los derechos de propiedad intelectual de terceros.

Con esta decisión se facilitarán y mejorarán muchas acciones:

  • La difusión de software bajo una licencia de fuente abierta ya no requerirá una decisión de la Comisión.
  • Siempre que sea posible, los servicios de la Comisión revisarán progresivamente todo el software desarrollado antes de la adopción de estas nuevas reglas e identificarán los que tienen el potencial de aportar valor fuera de la Comisión.
  • La Comisión ahora permite a sus desarrolladores de software contribuir a proyectos de código abierto con mejoras que desarrollaron como parte de su trabajo.
  • La Comisión ya comparte cientos de proyectos de software como fuente abierta, incluido el software desarrollado para el Mecanismo Conectar Europa(Abre en nueva ventana) , Eurostat(Abre en nueva ventana) , el Programa Europa Interoperable (Abre en nueva ventana) (Programa de soluciones de interoperabilidad para administraciones públicas, empresas y ciudadanos, el antiguo programa ISA²(Abre en nueva ventana) ) y para el Centro Común de Investigación(Abre en nueva ventana) .

Antecedentes

La estrategia digital de la UE(Abre en nueva ventana) tiene como objetivo hacer que la transformación digital funcione para las personas y las empresas, al tiempo que ayuda a lograr su objetivo de una Europa climáticamente neutra para 2050

Estas reglas siguen la Estrategia de software de código abierto(Abre en nueva ventana) 2020-2023 de la Comisión, que bajo el tema 'Think Open', ha establecido una visión para alentar y aprovechar el poder transformador, innovador y colaborativo del código abierto, sus principios y prácticas de desarrollo. La estrategia contribuye a los objetivos de la estrategia digital global de la Comisión(Abre en nueva ventana) y el programa Europa Digital(Abre en nueva ventana) .

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana) .

  • Software Libre
  • Ciudadano