accesskey_mod_content

Plataforma del Dato de la AGE

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

28 octubre 2025

La Plataforma del Dato de la AGE es una infraestructura digital diseñada para, de forma eficiente y transparente, centralizar y optimizar la gestión, almacenamiento e intercambio de grandes volúmenes de datos del sector público.

La Plataforma del Dato de la AGE es una infraestructura digital diseñada para, de forma eficiente y transparente, centralizar y optimizar la gestión, almacenamiento e intercambio de grandes volúmenes de datos procedentes de los distintos departamentos ministeriales en el sector público.

Además, utilizando las últimas tecnologías en big data, analítica avanzada e inteligencia artificial, permite ofrecer un mejor apoyo en la toma de decisiones, impulsar la interoperabilidad entre los distintos departamentos ministeriales y fomentar la creación de nuevos servicios públicos más ágiles, eficaces y orientados al ciudadano.

Objetivo

El objetivo principal de la Plataforma del Dato es la creación de un gran almacén de datos corporativo que centralice, integre y facilite la explotación de información compartida en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE), eliminando así los silos de datos existentes en ministerios y otros organismos públicos.

Asimismo, esta plataforma garantiza la calidad, seguridad e interoperabilidad del dato, permitiendo su gestión eficiente a través de servicios de ingesta, almacenamiento, virtualización, analítica avanzada, business intelligence y gobierno del dato. Además, optimiza el uso de recursos tecnológicos, reduce costes operativos y fomenta la reutilización de datos abiertos mediante su publicación en el portal web datos.gob.es, promoviendo así la transparencia, la innovación, la experimentación en el uso de datos y la mejora de los servicios públicos.

Beneficios

  1. Mejor acceso a la información
    • Los organismos públicos pueden compartir datos más fácilmente, eliminando barreras administrativas y mejorando la coordinación interministerial.​
  2. Ahorro de costes y recursos
    • ​Reduce el gasto en tecnología, evitando que cada organismo compre su propio hardware y licencias de software.​
  3. Decisiones más rápidas y acertadas
    • ​Ofrece herramientas avanzadas para analizar datos y tomar mejores decisiones en la gestión pública
  4. Más transparencia y datos abiertos
    • ​​Facilita la publicación de datos en datos.gob.es, permitiendo que ciudadanos y empresas los utilicen.
  5. Seguridad y protección de datos
    • ​​Cumple con los estándares de seguridad y evita accesos no autorizados, asegurando la calidad de la información
  6. Escalabilidad y adaptación
    • ​​Crece según las necesidades de la Administración, permitiendo más capacidad y nuevas funciones en el futuro.
  7. Fomenta la innovación
    • Permite el uso de inteligencia artificial y nuevas tecnologías para mejorar los servicios públicos.
    • Accesibilidad a los datos será responsabilidad de los organismos.
    • Aumentará su uso y transparencia.

En resumen, mejora el uso de datos en la Administración, ahorra recursos y facilita la transparencia y la innovación.

Más adelante se publicará más información relacionada con este servicio en esta página.

  • Infraestructuras y servicios comunes
  • Agencia Estatal de Administración Digital y Observatorio de Administración Electrónica