accesskey_mod_content

Aplicaciones de datos geográficos abiertos del Centro Nacional de Información Geográfica

  • Escuchar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

03 junio 2024

Los datos geoespaciales que publica el CNIG son considerados conjuntos de datos de alto valor tal y como establece la UE. Por esto mismo, deben estar puestos a disposición de la ciudadanía antes de junio de 2024 ya que están asociados a grandes beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía.

El Centro Nacional de Información Geográfica(Abre en nueva ventana) publica los datos geoespaciales abiertos del Sistema Cartográfico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional(Abre en nueva ventana) y de otros organismos a través de aplicaciones web y aplicaciones para móvil para facilitar el acceso y la consulta de los datos geográficos a los ciudadanos.

Los datos geoespaciales se publican a través de servicios web y API para su reutilización, por lo que en el caso de los  conjuntos de datos de alto valor  como los nombres geográficos, hidrografía o las direcciones tal y  como establece la UE , ya están puestos a disposición de la ciudadanía antes de junio de 2024 ya que están asociados a grandes beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía.

Pero en las aplicaciones que a continuación se enumeran, los datos geográficos se visualizan y se consultan a través de servicios web, por lo que para la descarga de los datos, es posible utilizar directamente los servicios web y API, a través de  una plataforma accesible para cualquier usuario  con una amplia gama de información geográfica, que abarca desde mapas topográficos hasta imágenes satelitales.

Pero no solo los datos se pueden reutilizar, también el software de las aplicaciones es reutilizable, como, por ejemplo, el visualizador del Potencial de Energía Solar de Edificios que se basa en una API de visualizador, llamada  API-CNIG  y que permite utilizar la misma herramienta para las diferentes temáticas.

Algunos ejemplos de las aplicaciones son:

Potencial de Energía Solar de Edificios

Ofrece la capacidad fotovoltaica de un edificio según su ubicación y características. Además, ofrece la media a lo largo del año y una malla puntual para identificar cuál sería la mejor localización de las placas solares.

Nomenclátor Geográfico Nacional

Es un buscador de topónimos que recoge las denominaciones, oficiales o normalizadas por los correspondientes organismos competentes referenciadas geográficamente.

Calculadora unificada de direcciones postales

Es un conversor que permite conocer las coordenadas geográficas (latitud y longitud en WGS84) de las direcciones postales de un lugar, y viceversa. En ambos casos, el fichero de entrada es un fichero en formato CSV, admitiendo tanto coordenadas como direcciones postales.

Mapas de España Básicos

Facilita la conexión a los servicios del IGN y al centro de descargas del CNIG para obtener mapas y rutas. Con esta aplicación móvil podrás recorrer las rutas de los Parques Nacionales o las etapas del Camino de Santiago. Permite planificar excursiones utilizando mapas, navegar y realizar recorridos guiados, sin necesidad de tener conexión a internet previa descarga de datos.

Mapa a la carta

Permite crear un mapa a medida usando las series impresas del Mapa Topográfico Nacional a escalas 1:25.000 y 1:50.000. Ofrece la posibilidad de definir su área, incorporar contenidos, personalizar la portada, obtener un fichero pdf e incluso adquirir copias en papel vía correo postal.

IGN Terremotos

Permite la recepción y visualización de todos los eventos sísmicos de España y alrededores. Ofrece la distancia al epicentro del evento sísmico y parámetros epicentrales, así como la geolocalización de la posición del usuario y del epicentro.

Mapas de España

Es un visualizador móvil gratuito ideal para senderismo, ciclismo, correr, esquiar, etc., que utiliza como cartografía de fondo los servicios del Instituto Geográfico Nacional y otro conjunto de servicios de otros Ministerios, como por ejemplo la información Catastral de las parcelas proporcionada por la Dirección General de Catastro.

Camino de Santiago

Incluye información de naturaleza cultural y práctica de cada una de las etapas (albergues, monumentos, etc.), así como una completa Guía del Peregrino que detalla lo que debes conocer antes de comenzar a realizar alguno de los Caminos. Esta aplicación se basa en el software de ESRI.

Parques Nacionales

Muestra información sobre la historia, fauna, flora y excursiones de los Parques Nacionales de España. Incluye cientos de puntos de interés como centros de información, alojamientos, miradores, refugios e incluso rutas para recorrer los parques indicando su duración o dificultad. La app está disponible para su descarga en  Android  e  iOS . Esta aplicación se basa en el software de ESRI.

GeoSapiens IGN

Presenta mapas interactivos, de uso libre y gratuito, para estudiar la geografía física y política de España y el mundo. Consta de diferentes juegos relativos a toda España o por comunidades autónomas, el mundo completo y por continente.

Además de las aplicaciones desarrolladas por el CNIG, que también se presentan en  este vídeo , existen muchas otras soluciones digitales realizadas por terceros que reutilizan datos abiertos geoespaciales para ofrecer un servicio a la sociedad. Por ejemplo, en la lista de  aplicaciones reutilizadoras de datos.gob.es  puedes encontrar desde un  mapa que muestra los incendios que se encuentran activos  en España en tiempo real hasta una app que señala dónde están las  plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida  de cada localidad.

En definitiva, cualquier persona puede hacer uso de los datos geográficos abiertos del Sistema Cartográfico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional y de otros organismos publicados por el CNIG ampliando así las ventajas que ofrece la disponibilidad de datos abiertos geográficos. 

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Información y datos del sector público