"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente".
30 mayo 2016
Se publica esta nueva guía que proporciona orientación a las Administraciones en la prestación de aplicaciones en modo servicio para fomentar la reutilización tecnológica planteada en la Ley 40/2015.
La Guía para la prestación de aplicaciones en modo servicio pretende servir como herramienta de apoyo a las Administraciones Públicas que quieran ofrecer aplicaciones, plataformas, infraestructuras o procesos en modo servicio a otros organismos.
Para ello, y con el objetivo de impulsar esta modalidad de servicio que supone importantes ahorros de costes para el sector público, esta guía desarrolla recomendaciones sobre:
Tipos de posibles acuerdos en los que se puede articular la prestación de aplicaciones en modo servicio.
Condiciones de prestación que pueden afectar a estos servicios.
Modelo de soporte para aplicaciones en modo servicio.
Estrategia de formación.
Modelos de administración y mantenimiento de este tipo de servicios.
Responsabilidades en el cumplimiento de las condiciones de buen uso del servicio.
Consideraciones de confidencialidad, protección de datos y seguridad.
Gestión de la evolución y la demanda en este tipo de servicios.
Posibles contraprestaciones económicas, teniendo en cuenta que la facturación no podrá suponer un lucro para la administración proveedora de la aplicación en modo servicio.
Aspectos a tener en cuenta en la devolución del servicio prestado.
Los principales colectivos a los que está dirigido esta guía práctica son:
Responsables de la prestación de la aplicación en modo servicio, bien sea como proveedores directos, intermediarios, habilitadores o cualquier otro tipo de modalidad de prestación que se defina en función del tipo de servicio a prestar.
Responsables de actividades de administración relacionadas con el servicio prestado.
Equipo encargado de impartir formación y preparar material formativo relacionado con este tipo de servicios.
Miembros de departamentos de seguridad informática, cumplimiento de LOPD o norma que la sustituya y confidencialidad.
Responsables de auditoría de este tipo de servicios.
Suscriptores de aplicaciones en modo servicio, tanto reales como potenciales.
La publicación de esta guía responde a la demanda existente de reutilización de aplicaciones y soluciones en el ámbito de las Administraciones públicas, atendiendo a lo dispuesto en la Ley 11/2007, en la nueva Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público y en el Esquema Nacional de Interoperabilidad.