El Centro de Transferencia de Tecnología tiene como objetivo favorecer la reutilización de soluciones por todas las Administraciones Públicas.
El directorio de soluciones del CTT es el lugar indicado para encontrar una solución, proyecto, servicio o activo semántico para reutilizar en tu administración. Usa las diferentes opciones de búsqueda disponibles en el menú de la izquierda para localizar la solución que necesitas.
Todas las soluciones disponibles en el CTT recogen información divulgativa y de uso, y se ofrecen diferentes opciones de descarga y de colaboración en ellas. Para aquellas soluciones que deseen construir una comunidad de desarrollo alrededor de su proyecto software libre, se ha creado la organización forja-CTT en GitHub .
El CTT es la respuesta al artículo 158 de La ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y al artículo 17 del Real Decreto 4/2010, de 8 de Enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.
Es obligatorio rellenar al menos uno de los siguientes campos:
Campo: Texto
Permite buscar activos semánticos en función de diferentes criterios de búsqueda. Además de la posibilidad de introducir o no palabras clave de búsqueda se ofrecen diferentes campos que permiten restringir los resultados de la búsqueda.
Campo: Área orgánica
Permite restringir las búsquedas según el departamento impulsor del activo semántico. En primer lugar se selecciona el nivel administrativo
Campo: Organismos Responsables
Permite restringir las búsquedas según el departamento impulsor del activo semántico. Una vez seleccionado el primer nivel administrativo (Área orgánica) se podrá seleccionar un segundo nivel de organismo (ministerios, comunidades autónomas y provincias)
Campo: Área técnica
Permite restringir las búsquedas según el área técnica en la que se utiliza con la visión típica de un departamento informático.
Campo: Licencia
Licencia que establece las condiciones de la reutilización del modelo de datos y sus componentes semánticos.
Los activos semánticos deberían reutilizarse, preferentemente, bajo la licencia EUPL (ver https://eupl.eu/1.2/es).
Campo: Área funcional
Permite restringir las búsquedas según el área competencial en el que se usa el activo semántico.
Campo: Lenguaje de Programación
Permite restringir las búsquedas según los lenguajes de programación utilizados para su implementación
Campo: Destinatarios
Permite restringir las búsquedas según los destinatarios del activo semántico
Campo: Sistema Operativo
Permite restringir las búsquedas según el sistema operativo en el que podría prestar servicio el activo semántico.
Campo: Estado de la Solución
Permite restringir las búsquedas según el estado del activo semántico
Campo: Tipo de Solución
Permite restringir las búsquedas a un tipo concreto de solución
Campo: Modo de Utilización
Permite restringir las búsquedas según la forma en la que se ofrece el activo semántico para ser reutilizado por otras Administraciones Públicas
Campo: Nivel Interoperabilidad
Para todos los activos semánticos su nivel de interoperabilidad sera semántica.
Campo: Subtipo de modelo de datos
SEMÁNTICA DE UN SERVICIO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN:
El modelo de datos de un servicio web queda perfectamente descrito con la parte abstracta de la recomendación WSDL y los esquemas XML incluidos.
Servicio SCSP para el cumplimiento del art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, por lo que su modelo de datos está de acuerdo al protocolo SCSP.
Servicio no-SCSP para cumplimiento del art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre que no sigue el protocolo SCSP.
Servicio para comunicaciones entre A.A.P.P. y personas físicas o jurídicas, como el servicio web de NOTIFICA.
Servicio de consumo abierto al Sector Privado, como el servicio web de factura electrónica de acuerdo a la especificación FACTURAe.
Servicio de intercambio de información administrativa entre organismos públicos, como el servicio web SIR de acuerdo a la especificación SICRES.
ESTÁNDAR SEMÁNTICO:
Hay distintos tipos según su finalidad:
Estructura de Información, como el esquema XML de Documento electrónico ENI.
Protocolo de Intercambio de datos, como el protocolo SCSPv3 para el intercambio de evidencias para la tramitación de servicios públicos.
Vocabulario común, que describe conceptos básicos ampliamente utilizados en distintos ámbitos, como el Core Location Vocabulary.
Normalización de conceptos que define un conjunto normalizado de datos, como una lista autorizada de nombres, una taxonomía o un grafo de categorías, una codificación de interés estadístico o un tesauro. Por ejemplo, la codificación ISO 3166-1 de países o el tesauro de la UNESCO.
Convenio de codificación de errores, como los códigos de errores HTTP u otros utilizados por los servicios de intercambio de información.
Campo: Ámbito de uso obligatorio
Ámbito geográfico de interoperabilidad donde es obligatorio su uso según la normativa.