"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente". 
        
    
        El contexto actual de pandemia mundial ha marcado un antes y un después en el sector de la educación. Aunque se viene hablando durante años de los beneficios de incorporar nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en lo que se ha venido a llamar Edtech, esta tendencia se ha vuelto todavía más necesaria en el nuevo ecosistema educativo pos-COVID-19.
El Edtech hace referencia a todo tipo de innovaciones digitales o tecnológicas que tengan por objeto mejorar la educación. Con ello se consigue mejorar la eficacia y eficiencia del sector e impulsar un acceso más universal al conocimiento. Un campo donde los datos abiertos tienen un gran potencial,  como bien recoge la Unión Europea
 . Los datos abiertos pueden servir de base a soluciones que impulsen procesos online automatizados y personalizados basados en tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial, a la vez que promueven una mayor efectividad e  inclusión
 , y ayudan a  cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible
 .
Bajo la convicción de que la tecnología digital enriquece el aprendizaje en una gran variedad de formas y ofrece nuevas oportunidades, la propia Comisión Europea lanzó el  Plan de acción de educación digital en 2018
 , un plan del que pronto se publicará una  nueva versión actualizada
 . Entre otras cuestiones, dicho plan destaca la importancia de promover la innovación en el sector mediante la celebración de hackathons dirigidos a desarrollar soluciones que respondan a los principales retos en educación.
    Retos a solucionar en el Desafío Aporta 2020
        En este contexto se desarrolla la nueva edición del Desafío Aporta, que busca ideas y prototipos originales que supongan nuevas oportunidades de captar, analizar y utilizar la inteligencia de los datos en el desarrollo de soluciones en el ámbito educativo. Estas soluciones pueden estar dirigidas a resolver retos como los siguientes:
	- Favorecer una enseñanza más eficaz y mejorar la experiencia del alumnado en el proceso de aprendizaje desde el hogar o el aula. Atender a la necesidad cada vez mayor de una educación personalizada e identificar mecanismos que contribuyan a dar respuesta a la evaluación del aprendizaje en entornos digitales no presenciales.
 
	- Impulsar la difusión de experiencias de enseñanza-aprendizaje entre la comunidad educativa.
 
	- Agilizar el desarrollo de habilidades en los profesionales de la enseñanza para conseguir que el alumnado aprenda más y mejor, además de reforzar el aprendizaje de destrezas ligadas al análisis de datos y a las tecnologías emergentes.
 
	- Hacer el aprendizaje más atractivo y contribuir a resolver problemas de comportamiento o de falta de atención del alumnado.
 
	- Facilitar la tutorización del alumnado y mejorar la toma de decisiones.
 
	- Dar respuesta a los problemas de seguridad en Internet y/o de privacidad de los datos.
 
	- Mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión del alumnado, recursos educativos, instituciones, etc.
 
	- Presentar a los estudiantes los campos STEM y fomentar su formación en estas materias.
 
	- Idear soluciones dirigidas a reforzar el prestigio y reconocimiento social de la función docente.
 
    ¿Cómo se desarrollará el Desafío Aporta 2020?
        El Desafío Aporta se desarrolla en 2 fases:
	- Fase I: Concurso de ideas:
 
Los participantes deben presentar una idea original, desarrollada ex profeso para este concurso, y que responda a la temática propuesta. Las ideas y prototipos que se presenten deben utilizar al menos una fuente de datos generados por las Administraciones Públicas, ya sean nacionales o internacionales. Adicionalmente, su uso puede combinarse con conjuntos de datos expuestos por otras fuentes, públicas o privadas.
Las ideas presentadas serán valoradas por el jurado en base a 5 criterios:
	- Relevancia
 
	- Calidad y claridad global de la idea propuesta
 
	- Impacto en la mejora del sistema educativo de la idea propuesta
 
	- Fuentes de utilidad
 
	- Fomento de la calidad de vida de colectivos vulnerables
 
Las 10 ideas que obtengan una mayor puntuación pasarán a la fase 2.
	- Fase II: Desarrollo de prototipos y exposición presencial
 
Los autores de las 10 ideas seleccionadas elaboraran un prototipo asociado a la idea propuesta. Desde el momento en que se comunique su pase a la fase 2, los participantes contarán con un plazo mínimo de 3 meses para elaborar el prototipo. Se busca una ejemplificación o simulación funcional que permita cierta interacción, una visualización o una solución multimedia que permita ejemplificar la propuesta en un prototipo tangible.
Se seleccionarán los tres mejores prototipos de acuerdo a la valoración de los criterios establecidos:
	- Facilidad de uso
 
	- Calidad técnica del prototipo
 
	- Viabilidad
 
    Los premios y las bases
        Los tres prototipos seleccionados recibirán la siguiente dotación económica:
	- Primer clasificado: 4.000 €
 
	- Segundo clasificado: 3.000 €
 
	- Tercer clasificado: 2.000 €
 
Tal y como se establece en las  bases del Desafío Aporta 2020
 , éste va dirigido a personas físicas y jurídicas de la Unión Europea, que pueden participar de manera individual o en equipos.
 Fuente original de la noticia
 
