El año 2018 ha sido un año muy positivo para la iniciativa , que posiciona a nuestro país como prescriptor en materia de datos abiertos
.
Además, se ha producido un gran crecimiento tanto en conjuntos de datos publicados, donde se han superado la barrera de los 21.500 (un 32% más que el año anterior), como en organismos publicadores y visitas de usuarios (con un crecimiento de un 15% y un 64% respectivamente).
Como se pudo comprobar durante el Encuentro A , organismos públicos, start-ups y grandes empresas analizaron las claves del éxito y los retos del emprendimiento ligado a los datos y a los nuevos paradigmas tecnológicos. También se debatió sobre cómo la apertura y reutilización de datos favorece la gestión de las administraciones públicas. El evento fue un gran éxito de público y tuvo una notable repercusión en los medios de comunicación
.
Además, la iniciativa continúa con la labor de difusión y promoción de los datos abiertos; informando tanto de las novedades que se producen a nivel nacional e internacional, como generando guías y artículos
que ayuden a poner en marcha un mayor número de inciativas, fomentando la apertura de la información de las administraciones públicas.
A su vez, cabe destacar que cada vez más organismos utilizan su servicio de soporte y asesoramiento especializado para resolver dudas técnicas y metodológicas. Además, han reforzado la sección de entrevistas
, dando voz a profesionales que han iniciado proyectos de gran interés.