Los datos son la base de la transformación digital de la UE , que actualmente afecta a todos los aspectos de la sociedad y de la economía. Tamibén son necesarios para el desarrollo de la inteligencia artificial, que es una prioridad de la UE , y presentan enormes oportunidades para la innovación y el crecimiento, por ejemplo, en salud y tecnologías que beneficien al medioambiente.
En respuesta a la Estrategia europea de datos de la Comisión, el Parlamento pidió, en un informe aprobado en la sesión plenaria el 24 de marzo de 2021, una legislación centrada en las personas y basada en los valores europeos sobre privacidad y transparencia. Esta tiene que permitir a las empresas y a la ciudadanía europea beneficiarse del potencial de los datos públicos y a gran escala en la UE.
La Eurocámara espera que sus recomendaciones se tengan en cuenta en la nueva Ley de Datos que la Comisión tiene previsto presentar en el segundo semestre de 2021.
Los beneficios de una economía de datos en la UE
Los eurodiputados se cercionarion de que existe una necesidad de tener una legislación de datos eficiente que apoye la investigación y la innovación. En la UE ya existen enormes cantidades de datos de calidad, especialmente industriales, públicos o comerciales (no personales) y aún no se ha explorado todo su potencial.
En los próximos años se generarán muchos más datos. La legislación sobre los datos debería ayudar a aprovechar este potencial y ponga los datos a disposición de las empresas europeas, incluidas las pymes y las entidades investigadoras.
Permitir el flujo de datos entre sectores y países ayudará a las empresas europeas de todos los tamaños a innovar y prosperar tanto dentro de la UE como a nivel mundial, y ayudará a situar a la Unión Europea como líder en la economía de datos.
Los competidores mundiales de Europa, como Estados Unidos y China, innovan continuamente de forma muy rápida, a través de su forma de acceder y utilizar los datos. Para convertirse en líder de la economía de datos, la UE debería encontrar una forma propia de aprovechar dicho potencial y establecer normas.
Reglas para proteger la privacidad, la transparencia y los derechos fundamentales
El Parlamento insiste en que las reglas deben basarse en los valores de la UE sobre privacidad, transparencia y respeto por los derechos fundamentales. El intercambio gratuito de datos debe limitarse a datos que no sean personales o datos completamente anónimos. Las personas a nivel individual deben tener el control total de sus datos y estar protegidas por las normas de protección de datos de la UE, especialmente por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD ).
El Parlamento pidió a la Comisión y a los Estados miembros que trabajen con otros países en estándares globales que promuevan los valores y principios de la UE mientras se garantiza la competitividad del mercado de la Unión Europea.
Espacios de datos europeos e infraestructura de macrodatos o 'big data'
El Parlamento instó a la Comisión y a los Estados miembros a crear espacios de datos por sect espacios de datos por sectores ores que permitan compartir los datos siguiendo directrices, requisitos legales y protocolos comunes, siempre y cuando el libre flujo de datos sea la base de toda actuación.
Dado que el éxito de la estrategia de datos dependerá en gran parte de la infraestructura de la tecnología de la información y las comunicaciones, los eurodiputados pidieron acelerar los desarrollos tecnológicos en la UE, como la tecnología relativa a la ciberseguridad y las fibras ópticas, 5G y 6G . Acogieron además con satisfacción las propuestas para promover el papel de Europa en la supercomputación y la computación cuántica . Advirtieron que la brecha digital entre regiones debe abordarse para garantizar la igualdad de posibilidades.
Huella medioambiental de los macrodatos
Aunque los datos tienen el potencial de respaldar las tecnologías verdes y el objetivo de la UE es volverse climáticamente neutral para 2050 , el sector digital es responsable de más del 2% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. A medida que crece, se debe centrar en reducir su huella de carbono y reducir los desechos electrónicos , según los eurodiputados.
Legislación de la UE sobre intercambio de datos
La Comisión presentó una estrategia europea de datos en febrero de 2020, como parte de su estrategia digital. La estrategia y el Libro Blanco en el que se exponen propuestas políticas sobre inteligencia artificial fueron los primeros pilares de la estrategia digital de la Comisión.
ara fomentar el intercambio de datos de la UE, el Parlamento y el Consejo aprobaron en 2022 la Ley de Gobernanza de Datos que la Comisión presentó en diciembre de 2020 como parte de la Estrategia de datos. Las normas se aplican desde septiembre de 2023.
Sobre esta base, el Parlamento y los países de la UE trabajaron en la Ley de Datos para facilitar a las empresas el acceso a grandes cantidades de datos industriales de alta calidad. La Ley de Datos entró en vigor en enero de 2024 y será aplicable el 12 de septiembre de 2025, para dar tiempo a la industria a adaptarse.