accesskey_mod_content

España, en el grupo de cabeza del Global Cybersecurity Index 2024 publicado por la UIT

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente".

13 septiembre 2024

Según el Índice Global de Ciberseguridad 2024 publicado por la UIT, España figura en el grupo de en el grupo de cabeza, y por encima de la media europea.

El Índice de Ciberseguridad Global 2024 (en inglés Global Cybersecurity Index - GCI) es una iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Se trata de un índice compuesto para medir el compromiso de los Estados Miembros de la UIT, 194, a partir de datos recogidos en 2023 -2024, con cinco pilares la ciberseguridad: Marco legal, Medidas técnicas, Medidas organizativas, Desarrollo de capacidades y Medidas de cooperación.

El informe posiciona a los países en cinco niveles (Tier 1 -T1- a T5). España figura en el nivel 1 (T1), tanto en el ámbito global como en el de la Unión Europea.

España puntúa prácticamente al máximo en los 5 pilares medidos por el GCI y se posiciona por encima de la Unión Europea.

El Índice Global de Ciberseguridad maneja cinco pilares:

Legal: existencia de un marco legal relativo a la ciberseguridad y el ciberdelito.

Técnico: existencia de un marco de medidas técnicas para afrontar el desarrollo de la ciberseguridad a nivel nacional.

Organizativo: existencia de un marco estratégico y organizativo para afrontar la ciberseguridad a nivel nacional. Incluye estructuras de organización y gobernanza para la ciberseguridad.

Creación de capacidades: existencia de programas de investigación y desarrollo, educación y capacitación y de entidades del sector público que los fomentan.

Cooperación: existencia de asociaciones, marcos de cooperación y redes de intercambio de información, tanto de carácter doméstico como internacional.

Fuente original de la noticia:(Abre en nueva ventana)

 

  • Seguridad y Protección de Datos
  • Información y datos del sector público