La Carpeta Ciudadana simplifica la relación de los ciudadanos con las administraciones públicas por internet, al facilitar el acceso a su información en poder de la administración, a presentar una solicitud y/o escrito sin necesidad de conocer el organismo competente, o bien acceder a las diferentes sedes electrónicas donde poder tramitar sin necesidad de conocer sus direcciones electrónicas o navegar por cada una de ellas.
Las principales características son:
Sin registro previo de usuario.Con el acceso a través del sistema Cl@ve, el ciudadano accede a su Carpeta con su información.
Siempre actualizada. Carpeta Ciudadana no almacena información. La información está en las diferentes sedes electrónicas y se consulta en tiempo real y a petición del ciudadano.
Personalizable. Se permite personalizar servicios favoritos o destacados de tal forma que se puedan tener siempre disponibles. Asimismo, se adapta a los diferentes dispositivos de acceso, tablets, smartphones, pc, ....
Carpeta Ciudadana se ha diseñado como un sistema interoperable que:
Utiliza los sistemas comunes y horizontales como herramientas para la puesta a disposición de los ciudadanos de su información.
Evita en lo posible la necesidad de realizar desarrollos específicos en las administraciones públicas.
Permite la federación de Carpetas con las administraciones públicas que ya dispongan de su Carpeta.
Utiliza Cl@ve y su Single Sign On para que el ciudadano no tenga que estar identificándose en cada sede electrónica a la que accede.
Así, Carpeta Ciudadana hace uso de:
Notific@ . El acceso a las notificaciones y comunicaciones del ciudadano se realiza a través de la plataforma Notific@ que proporciona las notificaciones en papel, en la Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú) y en la propia sede electrónica.
Plataforma de intermediación (PID) . Los datos personales del ciudadano se obtienen a partir de los servicios publicados por los organismos en la plataforma de intermediación.