accesskey_mod_content

La UE convoca ayudas para impulsar los datos de alto valor

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente".

06 abril 2022

El objetivo de estas ayudas es impulsar la disponibilidad, calidad y facilidad de uso de datos de alto valor del sector público, en cumplimiento con los requisitos indicados en la Directiva de Datos Abiertos y la reutilización de información del sector público. 

La Unión Europea quiere acercar la tecnología digital a las empresas, los ciudadanos y las administraciones públicas. Con este objetivo, lanzó el  Programa Europa Digital(Abre en nueva ventana)  que busca cerrar la brecha entre la investigación en tecnología digital y su implantación en todos los sectores de la economía y la sociedad. Con una extensión de 6 años (2021-2027), el programa cubre áreas como la supercomputación, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y las competencias digitales avanzadas.

Dado que los datos abiertos tienen un potencial clave en el desarrollo de muchas de estas tecnologías disruptivas, no es de extrañar que dentro del programa también encontremos ayudas específicas dirigidas a su desarrollo. Es el caso de las ayudas “ Public Sector Open Data for AI and Open Data Platform(Abre en nueva ventana) ”, incluidas en la convocatoria  Cloud Data and TEF (DIGITAL-2022-CLOUD-AI-02)(Abre en nueva ventana)  del programa.

El objetivo de estas ayudas es impulsar la disponibilidad, calidad y facilidad de uso de datos de alto valor del sector público, en cumplimiento con los requisitos indicados en la  Directiva de Datos Abiertos y la reutilización de información del sector público(Abre en nueva ventana) . Con ello se pretende impulsar, a su vez, la reutilización y combinación de datos públicos abiertos en toda la UE para el desarrollo de productos y servicios de información, con un especial foco en la Inteligencia Artificial.

Ayuda europea: datos abiertos del sector público para IA y plataformas Open Data. Tipo: Ayuda simple (tasa de co-financiación del 50%); Presupuesto indicativo: 20 millones de euros; Duración: 24-36 meses; Presupuesto indicativo por ayuda: 5-6 millones de euros; Plazo límite para presentar la solicitud: 17 de mayo de 2022.  Fuente: Comisión europea

La importancia de los datos de alto valor

De acuerdo con la Directiva (UE) 2019/1024, los datos de alto valor son una serie de conjuntos de datos con un gran potencial para generar “beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía, en particular debido a su idoneidad para la creación de servicios de valor añadido, aplicaciones y puestos de trabajo nuevos, dignos y de calidad”.

De manera inicial, la Directiva recogía 6 categorías de datos a considerar de alto valor: datos geoespaciales, de observación de la Tierra y medio ambiente, meteorológicos, estadísticos, de compañías y de movilidad. No obstante, estas categorías se irán modificando en el futuro para dar respuesta a los cambios tecnológicos y del mercado. En España, el rol de añadir nuevas categorías de datos de alto valor recae en la  Oficina del Dato(Abre en nueva ventana)  con la colaboración de los actores interesados, tanto públicos como privados, según lo especificado en el   Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre, de transposición de varias directivas de la Unión Europea(Abre en nueva ventana) , entre ellas la Directiva 2019/1024.

Conjuntos de datos considerados inicialmente de alto valor. 1.	Geoespacial: códigos postales, mapas nacionales y locales. 2.	Observación de la Tierra y el Medio ambiente: Monitoreo del clima y de la calidad de la tierra y el agua, sismicidad, consumo de energía, etc. 3.	Meteorológico: Pronósticos del tiempo, lluvia, viento y presión atmosférica. 4.	Estadístico: Indicadores demográficos y económicos (PIB, edad, educación) 5.	Sociedades y compañías: registros de empresas y negocios. 6.	Transporte: Horarios de transporte público, información sobre obras públicas, y el estado de la red de transporte.  Propuesta inicial incluida en la Directiva (UE) 2019/1024 y desarrollados por la Open Knowledge Foundation

¿Qué se está buscando?

Las ayudas buscan apoyar a las administraciones públicas a nivel local, regional y nacionales para aumentar la interoperabilidad semántica, técnica y jurídica, así como la portabilidad de datos de alto valor.

Los datasets que se generen fruto de los trabajos deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Deben estar disponibles de manera gratuita a través de uno o varios portales de datos abiertos de los Estados miembros.
  • Deben pertenecer a alguna de las 6 categorías temáticas indicadas en la Directiva (UE) 2019/1024.
  • Son válidos tanto los datasets nuevos como aquellos resultantes de la fusión de conjuntos de datos ya existentes, armonizados, mejorados en calidad, etc.
  • Deben estar disponibles a través de las interfaces de programación de aplicaciones (API), en un formato legible por máquinas.
  • Sus condiciones de publicación y reutilización deben ser compatibles con una licencia estándar abierta.
  • Deben contar con unas normas de calidad (listas de atributos, formatos, estructuras, semántica, documentación, condiciones de uso y atributos) que garanticen la interoperabilidad transfronteriza.

En la propuesta se deben proponer indicadores clave de rendimiento (KPI) concretos para evaluar los beneficios de las soluciones implementadas para los ciudadanos y/o empresas.

Las ayudas

  • ¿Qué cubre la ayuda?

La ayuda cubre el 50% de los costes reales en una serie de categorías “subvencionables”, entre las que se incluyen los costes de personal, comunicación o compras, entre otros.

  • ¿A quién va dirigida la propuesta?

Las ayudas están dirigidas a las Administraciones Públicas a las que aplican las obligaciones de la Directiva 2019/1024. Los reutilizadores de datos públicos y privados podrán implicarse en la elección de los conjuntos de datos a los que se dará prioridad.

Solo pueden participar entidades jurídicas, no personas naturales, procedentes de los países miembro de la UE, asociados al  Espacio Económico Europeo(Abre en nueva ventana)  o al  Programa Europa Digital(Abre en nueva ventana) .

  • ¿Cómo se puede participar?

Las propuestas deben presentarse electrónicamente a través del  Portal de Financiación y Licitaciones de la Comisión Europea(Abre en nueva ventana) , utilizando una serie de formularios previstos en el sistema:

  1. Formulario de solicitud Parte A. Contiene información administrativa y el presupuesto resumido para el proyecto

  2. Formulario de solicitud Parte B. Contiene la descripción técnica del proyecto (Máx. 70 páginas).

  3. Anexos obligatorios y documentos de apoyo

La fecha limite para presentar las solicitudes finaliza el 17 de mayo de 2022.

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Información y datos del sector público
  • Cooperación interadministrativa