El artículo 19 de la Ley de Europa Interoperable hace hincapié en la importancia de la Agenda de Europa Interoperable para identificar sinergias con otros programas e iniciativas nacionales y de la Unión pertinentes. En este contexto, el proyecto INVEST
se dedica a mapear y analizar estas sinergias, particularmente entre diversas iniciativas y marcos políticos que apoyan la interoperabilidad transfronteriza y el intercambio de datos.
Una dimensión importante de este esfuerzo consiste en explorar la interacción entre la Estrategia Europea de Datos y la Ley de IA. Ambos marcos tienen como objetivo crear un entorno digital armonizado en la UE: la Estrategia Europea de Datos centrada en la disponibilidad, accesibilidad y reutilización de datos en todos los sectores y fronteras, y la Ley de IA que establece normas para garantizar un despliegue de IA fiable y responsable. INVEST evalúa cómo estos dos marcos pueden complementarse entre sí para fomentar una interoperabilidad de datos fluida al tiempo que garantizan el uso ético de la IA.
Sobre la base de este análisis, INVEST proporcionará recomendaciones para la alineación de políticas traduciendo estos conocimientos de sinergia en orientación práctica.
La Estrategia Europea de Datos: Permitir una economía de datos fiable
Lanzada en 2020, la Estrategia Europea de Datos prevé un mercado único de datos, un espacio donde los datos puedan fluir libremente a través de fronteras y sectores, respetando los valores europeos y las leyes de privacidad. Sus objetivos principales incluyen:
- Establecer espacios comunes europeos de datos en sectores estratégicos (por ejemplo, salud, movilidad, administración pública).
- Promover la interoperabilidad y la normalización de los datos.
- Mejorar la disponibilidad de datos para la innovación, la investigación y la formulación de políticas basadas en evidencia.
- Garantizar la soberanía de los datos y el control del usuario sobre los datos personales.
En el corazón de esta estrategia se encuentra la creencia de que los datos de calidad son una condición previa para una IA responsable y eficaz. Los espacios de datos proporcionan la infraestructura y los modelos de gobernanza necesarios para recopilar, seleccionar y compartir grandes volúmenes de datos de alta calidad y específicos del contexto.
La Ley de IA: Garantizar una inteligencia artificial segura y confiable
La Ley de IA es el primer marco legal integral para la inteligencia artificial en todo el mundo. Introduce un enfoque basado en el riesgo para la regulación de la IA, estableciendo requisitos estrictos para los sistemas de alto riesgo en áreas como la salud, la educación, la aplicación de la ley y la infraestructura crítica. Los elementos clave incluyen:
- Obligaciones de transparencia para los sistemas de IA.
- Mecanismos de supervisión y rendición de cuentas humanas.
- Requisitos de calidad, solidez y precisión de los datos.
- Una estructura reguladora que incluye autoridades nacionales de supervisión y un Consejo Europeo de IA.
Fundamentalmente, la Ley de IA reconoce que la IA es tan buena como los datos de los que aprende. Los datos de mala calidad o sesgados pueden dar lugar a sistemas de IA defectuosos y discriminatorios. Aquí es donde la sinergia con la Estrategia Europea de Datos se vuelve indispensable.
Dimensiones sinérgicas
1. Sinergia semántica: estándares de datos comunes para un entendimiento común
Un desafío importante en el desarrollo de IA es garantizar que los datos de entrenamiento sean semánticamente consistentes e interoperables. La Estrategia Europea de Datos aborda esto mediante la promoción de modelos de datos, ontologías y vocabularios compartidos en todos los sectores.
Por ejemplo, las ontologías específicas del sector, como las utilizadas en la sanidad electrónica o la contratación pública, permiten a los sistemas de IA "comprender" el significado de los datos y hacer inferencias fiables y comparables. Estos fundamentos semánticos respaldan directamente el enfoque de la Ley de IA en conjuntos de datos representativos, anotados y de alta calidad.
2. Sinergia técnica: los espacios de datos como base para una IA confiable
Los espacios europeos de datos proporcionan un entorno seguro e interoperable en el que las organizaciones pueden acceder a los datos y compartirlos de conformidad con las normas de la UE. Esto es esencial para desarrollar sistemas de IA que no solo sean innovadores sino que también cumplan con la ley.
Los espacios de datos ofrecen:
- Acceso a conjuntos de datos de alta calidad necesarios para entrenar y probar sistemas de IA.
- Arquitecturas que preservan la privacidad alineadas con GDPR y los principios de minimización de datos.
- Infraestructura transfronteriza que apoye el despliegue de la IA en el mercado único.
Estos fundamentos técnicos respaldan los requisitos de la Ley de IA para la validación del sistema, la mitigación de sesgos y la auditabilidad.
3. Sinergia organizativa: gobernanza coordinada y colaboración de expertos
Tanto la Estrategia de Datos como la Ley de IA enfatizan la gobernanza de múltiples partes interesadas, incluida la colaboración entre las autoridades públicas, la industria, la sociedad civil y la academia. Ejemplos de tal sinergia incluyen:
- Cooperación entre los desarrolladores de IA y los consorcios de espacios de datos específicos del sector para garantizar que las soluciones de IA cumplan con los estándares específicos del dominio.
- Esfuerzos conjuntos de los organismos reguladores para alinear las políticas de gobernanza de datos con los requisitos de cumplimiento de la IA.
- Principios éticos compartidos que guían tanto el acceso a los datos como el despliegue de la IA, incluida la transparencia, la dignidad humana y la equidad.
Esta alineación organizacional garantiza que los sistemas de IA se beneficien de datos confiables y bien seleccionados, mientras que los espacios de datos permanecen equipados para manejar las necesidades cambiantes de las tecnologías de IA.
Ejemplo de caso de uso: eHealth y el Espacio Europeo de Datos Sanitarios
Un ejemplo práctico de esta sinergia es el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS), que permite un intercambio estructurado y seguro de datos sanitarios entre los Estados miembros.
- En el marco de la Estrategia de Datos, el EHDS proporciona conjuntos de datos de salud estandarizados a los que los investigadores, los responsables políticos y los innovadores pueden acceder bajo reglas de gobernanza claras.
- Según la Ley de IA, los desarrolladores que utilizan estos conjuntos de datos para entrenar herramientas de apoyo a la toma de decisiones clínicas deben cumplir con los requisitos de transparencia, seguridad y supervisión humana.
En este contexto, el EHDS se convierte tanto en una fuente de datos conformes como en un campo de pruebas regulatorio para una IA confiable en la atención médica.
Hacer posible una Europa digital centrada en el ser humano
La sinergia entre la Estrategia Europea de Datos y la Ley de IA no es meramente técnica, sino estratégica. Refleja una visión europea unificada: construir un ecosistema digital en el que los datos impulsen la innovación y la IA sirva a la sociedad de forma ética y transparente.
Al alinear la infraestructura de datos con la supervisión regulatoria, la UE está creando un modelo en el que la innovación y los derechos fundamentales van de la mano. El éxito de este enfoque dependerá de la cooperación sostenida entre todas las partes interesadas, mecanismos de implementación sólidos y un compromiso con la mejora continua a medida que surjan nuevas tecnologías.
Juntas, la Estrategia Europea de Datos y la Ley de IA forman la columna vertebral de una Europa digital innovadora, competitiva y, sobre todo, fiable.