El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado ‘Consenso por una Administración Abierta’, la estrategia de transformación de la Administración con la que se pretende dar el salto hacia una Administración de altas capacidades con potencial para liderar los estándares europeos y mundiales de la Función Pública; con mejores políticas públicas, prestando unos servicios públicos más proactivos y generando una mayor confianza de la ciudadanía.
El proceso se inició en marzo de 2024 elevándose a consulta pública el documento marco. Posteriormente se desarrolló la fase de participación
en los grupos de trabajo.
Esta transformación es fruto del consenso ya que ha contado con más de 400 aportaciones del sector empresarial, interlocutores sociales, administraciones públicas, universidades y sociedad civil.
Además, se ha utilizado una metodología innovadora: 18 proyectos que se despliegan en sus fases de ideación, participación y prototipado a través del Laboratorio de Innovación Pública (INAP), el Laboratorio de participación HazLab
y el Laboratorio tecnológico GobTechLab
.
Este proceso participativo ha permitido culminar estas fases desde una doble vertiente: un análisis conjunto de los proyectos (principios y objetivos comunes; sinergias y relaciones; desafíos y áreas de mejora), que han facilitado la identificación de unas recomendaciones generales; unido a valoraciones específicas por cada uno de los 18 proyectos.
Proyectos
Los 18 proyectos se agrupan en 4 ejes, dentro de los cuales se han definido 85 objetivos y se han desarrollado 195 actividades.
Eje 1. Administración abierta a las capacidades del sector público.
- Sistemas de IA y espacios de datos
- Gestión previsional de recursos
- Empleo público proactivo, innovador e inclusivo
- Liderazgo y función pública
- Mejores condiciones de trabajo mediante el diálogo social
Eje 2. Administración abierta a las políticas públicas informadas por la evidencia y la participación
- Mapa de políticas públicas
- Capacidades para las políticas públicas
- Ecosistemas de ciencia y de participación para las políticas
Eje 3. Administración abierta a la ciudadanía
- Interconexión de servicios de atención a la ciudadanía
- Identidad digital europea
- Evolución de Mi Carpeta Ciudadana
- Nuevo portal administracion.gob.es
- SimplexESP
Eje 4. Administración abierta a la transparencia, la participación y la rendición de cuentas
- Transparencia por diseño
- Nuevo Portal de Transparencia de la Administración del Estado
- Mejora de la participación ciudadana en normas y planes
- Cultura de integridad
- Rendición de cuentas
La estrategia se desplegará en su totalidad en 2027 bajo el impulso del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Será objeto de seguimiento semestral de forma transparente y de evaluación externa por la OCDE con carácter previo a la rendición de cuentas ante el Consejo de Ministros.
Página del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública dedicada al proyecto
Documento “Consenso por una Administración Abierta”
Sugerencias y recomendaciones sobre la Estrategia “Consenso por una administración abierta”: consenso@digital.gob.es