accesskey_mod_content

Impulsando el futuro de una IA ética y fiable

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

24 julio 2025

Con centros en todo el continente, las factorías de IA de la UE están conectando la supercomputación, los datos abiertos y la innovación.

Los avances en inteligencia artificial (IA) en los últimos años han transformado industrias y sociedades a nivel mundial. La mayoría de estos desarrollos se han centrado en la IA de propósito general(Abre en nueva ventana) (IAPG), que se centra principalmente en la IA generativa mediante chatbots. Por ello, la UE ha invertido en la red de supercomputadoras de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento(EuroHPC JU)(Abre en nueva ventana) , que se están adaptando para entrenar modelos de IAPG a gran escala y nuevas aplicaciones de IA. Estas supercomputadoras se están optimizando en ecosistemas conocidos como Factorías de IA(Abre en nueva ventana)

En diciembre de 2024, la EuroHPC JU designó siete consorcios(Abre en nueva ventana) para establecer las primeras Factorías de IA en Europa. Estas se implementaron en Finlandia, Alemania, Grecia, Italia, Luxemburgo, España y Suecia. Desde entonces, el total ha ascendido a 13 factorías, centradas en ofrecer soporte gratuito y personalizado a pymes y startups. Además de prestar servicios en la industria europea, las Factorías de IA trabajan para apoyar a los usuarios científicos europeos en el desarrollo de grandes modelos de IA y en la mejora de las habilidades y los conocimientos en el ámbito de la IA.  

Las Factorías de IA están diseñadas para facilitar el acceso a conjuntos de datos más amplios, incluidos los datos abiertos. Estos datos son esenciales para entrenar modelos de IA y chatbots, así como para centralizar los recursos de datos y facilitar su acceso. Las Factorías de IA están diseñadas para actuar como intermediarios que conectan al usuario final con los conjuntos de datos abiertos relevantes para él, lo que, en última instancia, promueve la reutilización de los datos del sector público. Estas factorías también permiten la estandarización de formatos de datos, lo que hace que los datos abiertos sean más usables e interoperables entre diferentes sistemas y herramientas de IA. 

A medida que Europa trabaja en la integración de la IA de forma ética e innovadora en las prácticas empresariales, el papel de las factorías de IA cobra cada vez mayor importancia. Al conectar la informática avanzada con los datos abiertos, las factorías de IA permiten a startups, investigadores e instituciones públicas desarrollar su potencial mediante la IA. Visite  data.europa.eu(Abre en nueva ventana)  para comprender mejor el impacto de las factorías de IA en el intercambio de datos abiertos, desde el análisis meteorológico hasta la evaluación comparativa.

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Inteligencia Artificial y Blockchain
  • Información y datos del sector público