El informe ofrece un análisis detallado de cómo las evaluaciones de interoperabilidad (IOPA), una nueva obligación en virtud del Acta para una Europa Interoperable, pueden implementarse eficazmente en los Estados miembros.
Las evaluaciones de interoperabilidad buscan garantizar la compatibilidad transfronteriza de los servicios públicos digitales, exigiendo a las administraciones públicas que evalúen el impacto de los requisitos vinculantes nuevos o sustancialmente modificados. Este proceso facilita la integración de la interoperabilidad desde el diseño en el desarrollo de políticas y servicios, mejorando así la sostenibilidad, la adaptabilidad y la reutilización de las soluciones digitales.
El estudio, realizado durante once meses, consultó a 132 partes interesadas de casi todos los Estados miembros de la UE, incluyendo administraciones nacionales, regionales y locales, así como instituciones de la UE. Mediante entrevistas, talleres de cocreación, encuestas y sesiones de validación, el estudio identificó desafíos prácticos, factores facilitadores y oportunidades de implementación.
Un componente central del informe es un conjunto de 34 recomendaciones prácticas , estructuradas en torno a tres pilares:
- Procesos y herramientas: incluidos formularios en línea, directrices, la lista de verificación del EIF y un repositorio de requisitos vinculantes.
- Personas: abarca estrategias de capacitación, revisiones por pares y estructuras de apoyo nacionales.
- Gobernanza: destacar el papel estratégico de la Junta de Interoperabilidad Europea, el Grupo de Trabajo Permanente y la comunidad de interoperabilidad más amplia.
El informe también incluye ocho estudios de caso que ilustran cómo se puede aplicar la metodología de evaluación en la práctica. Estos ejemplos se utilizaron para probar el enfoque e identificar desafíos y oportunidades prácticas durante la implementación.
En última instancia, el informe concluye que los elementos básicos necesarios para comenzar a realizar evaluaciones ya están disponibles y alienta a las administraciones a comenzar la implementación con las herramientas y la orientación actualmente disponibles.