accesskey_mod_content

Publicado el estudio y las recomendaciones de políticas de digitalización del Proyecto GovTech Connect

  • Escuchar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

10 septiembre 2025

El propósito de este informe es proporcionar a los responsables políticos de la UE, nacionales y locales recomendaciones de futuras políticas y hojas de ruta innovadoras orientadas a GovTech.

GovTech Connect(Abre en nueva ventana) es una iniciativa vinculada a Public Sector Tech Watch, dedicada a explorar y difundir el mundo de la GovTech en Europa. Esta colección ofrece una visión integral del panorama cambiante de la GovTech, desde el seguimiento de iniciativas innovadoras y las mejores prácticas en su implementación hasta la elaboración de informes y estudios de mercado. Si bien también ofrece información específica para startups, su contenido está diseñado para cualquier persona interesada en el futuro de la tecnología gubernamental.

El proyecto GovTech Connect, “Fomento de la digitalización del sector público y la transición ecológica en Europa mediante una innovadora plataforma europea GovTech”, apoya a organismos públicos de toda la UE en la adopción de soluciones digitales rentables mediante el desarrollo y el fomento del ecosistema europeo GovTech.

El proyecto comprende las siguientes actividades:

  1. estudio de las tendencias del mercado GovTech en Europa;
  2. desarrollo de un catálogo de iniciativas europeas GovTech
  3. implementación de metodologías de Design Thinking y participación ciudadana para el desarrollo de soluciones GovTech
  4. organización e impartición de cuatro campamentos de entrenamiento europeos para la aceleración de startups GovTech y la prueba de metodologías
  5. creación de un ecosistema de organizaciones del sector público europeo y actores del sector GovTech.

El proyecto fue coordinado por Intellera Consulting, con la participación del Departamento de Diseño del Politécnico de Milán, el Ayuntamiento de Lisboa y Public.io como miembros del consorcio.

El informe constituye la tercera edición del documento D1.1 “Estudio prospectivo y recomendaciones políticas”, uno de los principales resultados del proyecto GovTech Connect. Incluye elementos seleccionados de las dos ediciones anteriores, así como material completamente nuevo, en particular los resultados de un ejercicio prospectivo realizado entre octubre y noviembre de 2024 bajo el título “Configuración del ecosistema GovTech de la UE en el horizonte 2050: Hoja de ruta y recomendaciones políticas”. El objetivo del informe es proporcionar recomendaciones políticas con visión de futuro a los responsables políticos de la UE, nacionales y locales para la elaboración de estrategias y hojas de ruta nuevas e innovadoras orientadas a GovTech.

Contenido del informe

El informe “Estudio prospectivo y recomendaciones de políticas del Proyecto GovTech Connect”(Abre en nueva ventana) consta de cinco capítulos y dos anexos.

El Capítulo 1 resume y destaca brevemente la coherencia interna y las dependencias de los tres pasos metodológicos seguidos para la ejecución de este Estudio: un primer paso de Visualización, seguido de la cocreación de una Teoría del Cambio para apoyar la transformación de políticas, y finalizado con tres talleres de prospectiva y hoja de ruta que se describen a continuación.

El Capítulo 2 presenta primero la definición consolidada de GovTech utilizada en el Estudio, luego describe la visión y el escenario futuro deseable identificados por los principales expertos en el área en un Grupo de Enfoque celebrado al inicio del proyecto, y finalmente introduce las dos dimensiones clave de la transformación de políticas adoptadas en el ejercicio de prospectiva y hoja de ruta: la contratación pública innovadora y la interoperabilidad transfronteriza.

El Capítulo 3 ofrece una visión general de los resultados de un análisis detallado del mercado de GovTech en Europa e identifica startups innovadoras en Europa que ofrecen soluciones de vanguardia a los gobiernos en cuatro categorías principales: Medio Ambiente, Bienestar, Transparencia e Inclusión. Concluye con la identificación de un conjunto inicial de recomendaciones de políticas.

El capítulo 4 presenta la Teoría del Cambio, co-creada durante el Estudio con la participación de expertos en entrevistas específicas y respaldada por la evidencia recopilada en una encuesta a nivel de la UE, que se presenta en detalle en el Anexo A.

Finalmente, el Capítulo 5 se basa en la metodología y los resultados del ejercicio de prospectiva y hoja de ruta, que constituye uno de los principales resultados de la última fase del proyecto. La metodología y el contenido de dicho ejercicio se describen en detalle en el Anexo B.

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Interoperabilidad - Normalización y Legislación
  • Gobierno abierto - Informes y Estudios