accesskey_mod_content

España participa por primera vez en ANDICOM para reforzar la cooperación tecnológica con América Latina

  • Escuchar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

04 septiembre 2025

La cita reúne en Cartagena de Indias (Colombia) a más de 6.000 representantes del sector digital, incluyendo empresas, gobiernos, académicos y líderes tecnológicos de todo el mundo.

El Gobierno de España participa por primera vez en Andicom, el congreso internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más importante de Colombia y referente en América Latina, que se celebra en Cartagena de Indias del 3 al 5 de septiembre bajo el lema “Unlocking a Digital Future”. La cita reúne a más de 6.000 representantes del sector digital, incluyendo empresas, gobiernos, académicos y líderes tecnológicos de todo el mundo.

En esta 40ª edición, una delegación española de 24 empresas expone sus soluciones más innovadoras en campos como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la conectividad 5G o las ciudades inteligentes. Con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones, compañías como Hispasat, Telefónica e Indra, junto con pymes y startups del sector digital, muestran el potencial tecnológico español y exploran oportunidades de expansión en el mercado colombiano.

La participación española en Andicom se enmarca en una estrategia para reforzar la cooperación tecnológica con Colombia y abrir nuevas oportunidades de negocio. Está prevista la negociación de un Memorándum de Entendimiento (MoU) entre ambos gobiernos, que busca intensificar la colaboración en áreas clave como la reducción de la brecha digital en zonas rurales, el desarrollo de competencias digitales, la regulación de las telecomunicaciones, la ciberseguridad y el uso responsable de tecnologías emergentes, especialmente la inteligencia artificial.

Colombia es actualmente uno de los mercados más dinámicos de América Latina en materia digital, con un fuerte despliegue del 5G y una creciente demanda de servicios en ciberseguridad, IA y conectividad. El Acuerdo Comercial Colombia-UE facilita además la entrada de empresas europeas, creando un marco favorable para la internacionalización de las compañías españolas.

Derechos digitales y liderazgo español

España aportará también su experiencia en derechos digitales, un ámbito en el que se ha consolidado como referente europeo con iniciativas como la Carta de Derechos Digitales, la creación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial y el modelo de IA ALIA. En este contexto, Red.es organiza actividades en el marco del congreso para promover una alianza común entre España y América Latina que impulse la divulgación y protección de los derechos de las personas en internet.

La delegación española cuenta con presencia institucional al más alto nivel, ya que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, interviene en el acto inaugural del congreso y participa en diversas reuniones bilaterales, así como en un evento organizado por Red.es centrado en los derechos digitales. Su agenda concluirá con un conversatorio en la Fundación Gabo, dedicada a la promoción del periodismo y la innovación cultural.

Con esta participación, el Gobierno de España refuerza su papel como socio tecnológico de confianza en América Latina, combinando la cooperación institucional con la internacionalización de sus empresas y la promoción de valores compartidos en el ámbito digital.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, inicia este martes un viaje oficial a Colombia con el fin de reforzar la cooperación tecnológica y abrir oportunidades de negocio para empresas españolas en un país donde el sector de las telecomunicaciones está en plena expansión.

Colombia representa un mercado atractivo para empresas españolas que buscan expandirse en América Latina gracias a su crecimiento, su apertura institucional y necesidad de digitalización. Existe una demanda creciente en ciberseguridad e Inteligencia Artificial, entre otros ámbitos, y el despliegue de 5G abre oportunidades en ciudades inteligentes, logística avanzada, agricultura conectada y vigilancia remota. Gracias al Acuerdo Comercial Colombia-UE, los servicios europeos tienen ventajas de acceso.

24 empresas españolas participan en Andicom

Son 24 las empresas españolas participan este año en Andicom, donde tendrán oportunidad de exponer sus últimas soluciones tecnológicas. Apoyadas por el ICEX, la entidad pública empresarial que trata de promover la internacionalización de las compañías españolas, en la delegación figuran compañías como Hispasat, Telefónica e Indra.

Además, asistirán representantes de Add4u, Aldextra Business & Technology, Ausum Cloud, Ayesa, Coco Solution, Cuatrecasas, GMV, Tickelia, Internet Security Auditors, Invoway, ISID, MyClouddoor, Uanataca, Quobis, Raona, S2GRUPO, Secartys, Silice, Sofistic, Tempel Group y Wisebuild, con quienes López mantendrá un encuentro mañana miércoles.

Asimismo, está previsto que el ministro español avance en la negociación de un memorándum de entendimiento con su homólogo colombiano, Julián Molina, para reforzar la cooperación bilateral entre ambos países en aspectos clave como la reducción de la brecha digital y la conectividad de las zonas rurales del país, las competencias digitales de la ciudadanía, la ciberseguridad, la modernización del empleo público o la regulación del sector de telecomunicaciones y el uso responsable de las tecnologías emergentes, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.

España se encuentra en una posición de liderazgo en materia de derechos digitales y digitalización, destacando la adopción de la Carta de Derechos Digitales, la creación de la Agencia Estatal de Supervisión de la IA, o la implementación de la Ley de Protección de Datos. Este liderazgo se consolida con iniciativas como el Observatorio de Derechos Digitales y la creación del modelo español de lenguaje de inteligencia artificial, ALIA, siempre con la defensa de un uso ético y responsable de la IA. Además, en materia de ciberseguridad, cuenta con más de 120 centros de operaciones.

Precisamente, está previsto que el Ministro participe en  la agenda de trabajo organizada por Red.es en el marco del congreso Andicom , para poner en común los avances y desafíos en derechos digitales, tanto a nivel nacional como internacional. La entidad pública empresarial dependiente de su departamento ha preparado diversos actos en los que presentará el Observatorio de Derechos Digitales y promoverá una alianza común entre España y Latinoamérica que divulgue y proteja los derechos de las personas en internet.

La agenda del ministro finalizará el próximo viernes, 5 de septiembre, con su participación en un conversatorio con el director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello. Se trata de una organización sin ánimo de lucro fundada por el premio Nóbel de la Literatura colombiano, Gabriel García Márquez, que promueve la investigación y la difusión de historias a través del buen uso del periodismo, la educación y la cultura. 

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana) (Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública)

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)  (Españadigital.gob)

  • Cooperación interadministrativa