accesskey_mod_content

Se crea el Consorcio Europeo de Infraestructuras Digitales Comunes (DC-EDIC)

  • Escuchar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

29 octubre 2025

La Comisión Europea adoptó la decisión que establece el Consorcio Europeo de Infraestructura Digital Digital Commons, un nuevo instrumento que permite a los Estados miembros desarrollar, implementar y operar conjuntamente infraestructuras digitales transfronterizas con gobernanza y personalidad jurídica propias.

DC-EDIC tendrá su sede estatutaria en París. Reúne a Francia, Alemania, los Países Bajos e Italia como miembros fundadores. Otros Estados miembros podrán unirse en cualquier momento en condiciones justas y razonables.

Antecedentes y qué hará DC-EDIC

La dependencia de Europa de las infraestructuras y tecnologías digitales importadas crea vulnerabilidades para su economía y democracia. Por lo tanto, una prioridad estratégica para Europa es fortalecer las alternativas abiertas, interoperables y soberanas.

La tarea de DC-EDIC es implementar un proyecto multinacional sobre bienes comunes digitales en las áreas de infraestructura y servicios de datos comunes europeos y administración pública conectada. Reunirá los recursos de los Estados miembros y coordinará con las comunidades para desarrollar, mantener y ampliar los bienes comunes digitales y facilitar su adopción. Las acciones principales incluyen:

  • Construir una comunidad europea de partes interesadas públicas, privadas y civiles
  • Facilitar el acceso a la financiación, incluso a través de una ventanilla única física y en línea y un centro de expertos
  • Ofrecer apoyo legal y técnico para el mantenimiento y la ampliación
  • Brindar asesoramiento político y sensibilización
  • Coordinar y participar en proyectos multinacionales concretos basados ​​en los bienes comunes digitales.

Cómo funcionará en la práctica

La Asamblea de Miembros adoptará una estrategia de implementación, apoyada durante la puesta en marcha por un Comité de Estrategia de Implementación Ad Hoc. Un director supervisa la gestión diaria y la coordinación de las partes interesadas, y un Consejo Asesor puede adoptar orientaciones estratégicas, con el apoyo de grupos de trabajo según sea necesario. El acceso a las infraestructuras y actividades de DC-EDIC es abierto, transparente y no discriminatorio, incluidas las instalaciones de prueba y experimentación.

Características clave, resultados esperados y próximos pasos

Para maximizar la reutilización y la transparencia, cualquier software desarrollado conjuntamente se publica por defecto bajo licencias libres y de código abierto. Las adquisiciones seguirán principios de no discriminación, y la política de datos exige prácticas que cumplan con el RGPD, incluyendo mecanismos para investigar las brechas de seguridad. Entre los próximos hitos previstos se incluyen la contratación oficial del director y el equipo fundador, y el lanzamiento de un proyecto de apoyo al DEP. Para 2027, DC-EDIC ofrecerá una ventanilla única y un centro de expertos, además de un foro y premio de bienes comunes digitales, y un informe anual sobre el estado de los bienes comunes digitales. Está previsto que el EDIC se lance oficialmente en diciembre de 2025.

DC-EDIC abre un nuevo capítulo para el futuro digital de Europa, ayudando a las administraciones, las empresas y los ciudadanos a beneficiarse de bloques de construcción digitales fiables, interoperables y reutilizables desarrollados en y para Europa. 

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Cooperación interadministrativa