accesskey_mod_content

La Comisión pone en marcha Apply AI Alliance para coordinar y dar forma a las políticas europeas de IA

  • Escuchar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

09 octubre 2025

La Comisión Europea presentó dos estrategia de IA, una para su aplicación en sectores clave y otra destinada al campo de la Ciencia. Al abrigo de la primera se crea la Apply AI Alliance, la nueva estructura de gobernanza única y foro de coordinación para las partes y los responsables de las políticas de IA.

En todo el mundo, los países compiten por aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA). Hoy, la Comisión Europea ha presentado dos estrategias para garantizar que Europa se mantenga a la vanguardia, impulsando su adopción en sectores clave y situando a Europa a la vanguardia de la ciencia impulsada por la IA. La Estrategia para la Aplicación de la IA establece cómo acelerar su uso en los sectores clave y el sector público de Europa. La Estrategia para la IA en la Ciencia se centra en situar a Europa a la vanguardia de la investigación impulsada por la IA y la excelencia científica.

La IA está transformando el funcionamiento de las empresas, redefiniendo los servicios públicos y revolucionando la ciencia. Con estas estrategias, la Comisión está cumpliendo su  Plan de Acción para el Continente de la IA  , estableciendo un rumbo para convertir a Europa en un líder mundial en IA fiable. Hace solo seis años, Europa tenía dos supercomputadoras entre las 10 mejores del mundo; hoy tiene cuatro y se está trabajando para establecer al menos de 4 a 5 gigafábricas. Basándose en su sólida infraestructura de IA, así como en el talento europeo, su vibrante ecosistema de investigación e innovación y sus empresas emergentes, su tradición de ciencia colaborativa, datos de alta calidad e infraestructuras de investigación y tecnología de primer nivel, la UE está bien posicionada para acelerar el uso de la IA en sectores clave y en la ciencia.

La Apply AI Strategy

La Apply AI Strategy (o Estrategia de Palicación de la IA si lo traducimos al castellano) busca aprovechar el potencial transformador de la IA impulsando su adopción en sectores estratégicos y públicos, como la salud, el sector farmacéutico, la energía, la movilidad, la manufactura, la construcción, el sector agroalimentario, la defensa, las comunicaciones y la cultura. También apoyará a las pymes en sus necesidades específicas y ayudará a las industrias a integrar la IA en sus operaciones.

Las medidas concretas incluyen el establecimiento de centros de detección avanzados basados ​​en inteligencia artificial para la atención sanitaria y el apoyo al desarrollo de modelos de vanguardia e inteligencia artificial agente adaptados a sectores como la manufactura, el medio ambiente y los productos farmacéuticos.

Para impulsar la adopción de la IA y apoyar estas medidas, la Comisión está movilizando alrededor de 1000 millones de euros . En el futuro, nuevas iniciativas en áreas como las finanzas, el turismo y el comercio electrónico podrían complementar estos sectores.

La estrategia contribuirá a impulsar las capacidades de la UE para generar beneficios sociales, desde la facilitación de diagnósticos sanitarios más precisos hasta la mejora de la eficiencia y la accesibilidad de los servicios públicos. Fomenta una política que priorice la IA , para que más empresas consideren la IA como parte de la solución para afrontar los desafíos, considerando cuidadosamente los beneficios y los riesgos de la tecnología.

La estrategia también aborda retos transversales: acelerar la comercialización mediante la interconexión de infraestructuras, datos e instalaciones de prueba; fortalecer la plantilla de la UE para que esté preparada para la IA en todos los sectores; y lanzar una iniciativa de IA Frontier para impulsar la innovación reuniendo a los principales actores europeos en IA. La  renovación y el despliegue  de la  red de Centros Europeos de Innovación Digital  , transformados en Centros de Experiencia para la IA , brindarán a las empresas un acceso privilegiado al  ecosistema de innovación en IA de la UE  .

Para coordinar las acciones, la Comisión lanza la  Alianza para la Aplicación de la IA  , un foro que reúne a la industria, el sector público, el mundo académico, los interlocutores sociales y la sociedad civil. Un Observatorio de IA supervisará las tendencias en IA y evaluará el impacto sectorial.

Paralelamente, la Comisión ha puesto en marcha el  Servicio de Atención al Cliente de la Ley de IA  para ayudar a garantizar una aplicación fluida de la Ley de IA.

Apply AI Alliance

Al abrigo de la Apply AI Strategy, nace la  Apply AI Alliance , que garantizará un diálogo continuo con sectores clave para la economía y la sociedad europeas, incluido el sector público, sobre casos de uso prometedores de IA y obstáculos para su adopción.

Basándose en la Alianza Europea de IA, la Alianza Apply AI consiste en una plataforma digital donde las organizaciones pueden expresar su interés en participar en talleres consultivos sectoriales y reuniones anuales sobre el uso y la adopción de soluciones de IA. La Alianza Apply AI actúa como punto de contacto central entre la Comisión Europea y la comunidad, permitiendo a sus miembros mantenerse al día de las últimas noticias sobre IA, compartir contenido y conectar con colegas. La Alianza está abierta a todas las partes interesadas, desde empresas hasta ciudadanos, el mundo académico, la sociedad civil, los gobiernos y los interlocutores sociales.

Junto con esta Alianza, la Comisión también pondrá en marcha un Observatorio Europeo de IA que apoyará la organización de talleres consultivos sectoriales, proporcionará indicadores sólidos para evaluar el impacto de la IA en todos los sectores y evaluará los cambios que estas tecnologías pueden traer al mercado laboral.

Como punto de partida, el Observatorio también hará un seguimiento de las inversiones públicas y privadas en IA, según una  nueva metodología desarrollada junto con la OCDE  .

La Alianza para la Aplicación de la IA y el Observatorio de la IA ofrecen un mecanismo de diálogo continuo, abierto y basado en la evidencia, que permitirá a las partes interesadas definir la política de IA de la UE en sectores estratégicos. Esto permitirá a la Comisión mantener la flexibilidad, adaptarse a los nuevos avances en IA y diseñar medidas para nuevos sectores como las finanzas, el turismo y el comercio electrónico.

La AI in Science Strategy

Junto con la Estrategia de Aplicación de IA (o "Apply AI Strategy") antes mencionada, la  AI in Science Strategy(Abre en nueva ventana)  ("Estrategia de IA en la Ciencia", si se traduce del inglés) posiciona a la UE como un centro de innovación científica impulsada por la IA . En su núcleo se encuentra RAISE (Recurso para la Ciencia de la IA en Europa) , un instituto europeo virtual que agrupa y coordina recursos de IA para su desarrollo y aplicación en la ciencia.

Las acciones estratégicas incluyen:

  • Excelencia y talento: medidas para atraer talento científico global y profesionales altamente cualificados a «  Elige Europa  ». Esto incluye 58 millones de euros en el marco del programa piloto RAISE para Redes de Excelencia y Redes de Doctorado, con el fin de formar, retener y atraer al mejor talento científico y en IA.
  • Computación : 600 millones de euros de Horizonte Europa para mejorar y ampliar el acceso a la potencia computacional para la ciencia. Esta inversión garantizará acceso exclusivo a  gigafactorías de IA  para investigadores y startups de la UE.
  • Financiación de la investigación : tiene como objetivo duplicar las inversiones anuales de Horizonte Europa en IA hasta superar los 3.000 millones de euros , incluida la duplicación de la financiación para la IA en la ciencia.
  • Datos : apoyo a los científicos para identificar brechas de datos estratégicos y recopilar, seleccionar e integrar los conjuntos de datos necesarios para la IA en la ciencia.

El Centro Común de Investigación de la Comisión está contribuyendo a ambas estrategias, elaborando evaluaciones técnicas, estudios sectoriales y un  nuevo informe  sobre el impacto de la IA en la ciencia y las prácticas de investigación.

Próximos pasos

Para aprovechar al máximo el potencial de la IA, Europa debe garantizar un acceso fluido a datos estructurados y de alta calidad. La Comisión presentará una  Estrategia para la Unión de Datos  a finales de octubre para alinear mejor las políticas de datos con las necesidades de las empresas, el sector público y la sociedad.

La próxima  Cumbre de IA en la Ciencia  (Copenhague, 3 y 4 de noviembre de 2025), coorganizada por la Comisión y la Presidencia danesa, reunirá a responsables políticos, investigadores y la industria. Presentará y lanzará iniciativas en el marco de la Estrategia de IA en la Ciencia, incluyendo el proyecto piloto RAISE y una campaña de donaciones del sector privado.

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana) (Comisión Europea)

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana) (Digital Estrategy)

  • Inteligencia Artificial y Blockchain
  • Cooperación interadministrativa