accesskey_mod_content

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares Año 2025

  • Escuchar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

21 noviembre 2025

Más de ocho de cada 10 personas de 16 a 74 años (el 80,7%) contactaron o interactuaron con las administraciones o servicios públicos a través de Internet en los 12 últimos meses.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado la edición 2025 de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares(Abre en nueva ventana) , realizada por el INE siguiendo las recomendaciones metodológicas de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat). Su objetivo es obtener datos del desarrollo y evolución de la Sociedad de la Información, que incluye equipamiento del hogar en TIC, grado de utilización de Internet, actividades realizadas, comercio electrónico, la administración electrónica, etc.

En el apartado de administración electrónico la encuesta refleja que más de ocho de cada 10 personas de 16 a 74 años (el 80,7%, un punto más que en 2024) contactaron o interactuaron con las administraciones o servicios públicos a través de Internet en los 12 últimos meses por motivos particulares.

Los contactos más habituales fueron para Acceder a la información almacenada (62,6%) y Concertar una cita o realizar una reserva (61,9%).

Acceso a la información almacenada Concertar una cita o realizar una reserva Solicitar documentación oficial o presentar reclamaciones Descargar o imprimir algún formulario oficial Presentar personalmente la declaración de la renta vía web
62,6 61,9 42,3 41,2 38,1

Equipamiento TIC en los hogares

El 99,7% de los hogares con al menos un miembro entre 16 y 74 años contaba con algún tipo de teléfono (fijo y/o móvil) y el 49,0% con ambos. Un 0,3% disponía únicamente de fijo y un 50,3% exclusivamente teléfono móvil.

El 83,8% de los hogares disponía de algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátil, tablet, etc.), 0,8 puntos más que en 2024.

El 97,4% de los hogares disponía de acceso a Internet por banda ancha fija y/o móvil (frente al 96,8% en 2024). Del total, el 86,8% contaba con conexión de banda ancha fija (fibra óptica, cable, ADSL, etc.), mientras que el 10,7% accedía únicamente a través de conexión móvil (3G, 4G o 5G).

El 96,3% de las personas de 16 a 74 años utilizó Internet en los tres últimos meses (0,5 puntos más que en 2024) y el 92,5% lo usó diariamente (1,0 puntos más).

Uso de la Inteligencia Artificial Generativa y habilidades digitales

El 37,9% de las personas de 16 a 74 años han utilizado alguna herramienta de Inteligencia Artificial Generativa (IA).

El 39,9% de los hombres utiliza herramientas de IA frente al 35,9% de las mujeres.

Por grupos de edad, a menor edad, mayor proporción de uso de IA.

El 66,5% de las personas de 16 a 74 años posee habilidades básicas o avanzadas, 0,3 puntos más que en 2023 (último año con información sobre estas habilidades).

La diferencia por sexo entre hombres y mujeres asciende a 3,2 puntos, en comparación con los 0,6 puntos de 2023.

Con un nivel de desagregación mayor se observa que el 27,3% posee habilidades básicas (mismo porcentaje que en 2023) y el 39,2% avanzadas o superiores (frente al 38,9% en 2023).

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

Infografía TIC en los hogares(Abre en nueva ventana)

  • Gobierno abierto - Informes y Estudios