Alberto López, Presidente de la Asamblea de Europeum, anunció el nombramiento de Xavier Juredieu como nuevo Director General además de informar sobre otras decisiones y acciones en curso.
Xavier Juredieu comenzó oficialmente sus funciones el 6 de octubre y ha estado trabajando activamente para impulsar la puesta en marcha de EUROPEUM. Su amplia experiencia como alto ejecutivo en el sector privado, incluyendo el desarrollo y la gestión de negocios internacionales, aportará una valiosa perspectiva al crecimiento de EUROPEUM y al objetivo de sostenibilidad a largo plazo.
En sus primeros días, se ha reunido con varios socios clave, como la DG CNECT y la DG DIGIT para garantizar una transición fluida. Trabajando en estrecha colaboración con la Asamblea de Miembros, su liderazgo será fundamental para impulsar la misión de EUROPEUM, aportando un valor tangible a los ciudadanos, las administraciones y las empresas de toda Europa.
Además se anunció que en breve se nombrará a un nuevo Director de Tecnología (CTO), que se unirá al equipo a principios de noviembre, fortaleciendo aún más nuestro liderazgo técnico y la capacidad operativa de EUROPEUM.
Los Estatutos de EUROPEUM prevén la creación de grupos de trabajo, y con este paso en la selección de líderes, esperamos poner en marcha estas estructuras. EUROPEUM seguirá creciendo como organización, tanto fortaleciendo su equipo como consolidando su papel en el ecosistema digital europeo. Apoyará activamente a los operadores de nodos, proveedores de servicios de aplicaciones, actores públicos y privados, y otros colaboradores en toda Europa, ayudandol a desarrollar servicios de valor añadido utilizando EBSI como un componente digital paneuropeo de confianza. Estos nombramientos reflejan nuestra ambición compartida de convertir a EUROPEUM en un EDIC duradero, fiable y orientado al servicio, plenamente alineado con los valores europeos y su misión pública. Con este equipo directivo reforzado y un ecosistema próspero, EUROPEUM está bien posicionado para avanzar como pilar fundamental de la infraestructura digital soberana de Europa.
Actualización técnica
En cuanto a la actualización técnica, se ha estado trabajado en varios frentes. Por un lado, se ha realizado numerosas mejoras y optimizado nuestra infraestructura y sistemas de monitorización para garantizar que se dispone de toda la información necesaria para que la red sea (y siga siendo) fiable y esté en óptimas condiciones.
Por otro lado, se ha actualizado la documentación de la   CLI
   en EBSI Hub. De esta forma, ahora está disponible un tutorial de introducción más estructurado, la referencia completa de comandos se ha organizado en varias secciones para mayor claridad y comprensión, los tutoriales relacionados con  la API de marcas de tiempo  y  la API de seguimiento y localización  se han trasladado a una sección  Tutoriales de documentos
  y se ha añadido una nueva sección con tutoriales para el  personal de soporte
  .
Asimismo, se anunció la incorporación de   DEUSS
 , la última novedad en casos de uso. Esta iniciativa está diseñada para poner a prueba funcionalidades que permitan a las pymes europeas emitir bonos, con el objetivo de proporcionarles financiación segura, transparente y asequible para impulsar su crecimiento mediante innovaciones digitales y sostenibles.
El Consorcio EUROPEUM
La Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI) se trasladó a un Consorcio Europeo de Infraestructura Digital (EDIC), denominado Europeum en 2024. Éste permitió a la red EBSI entrar en plena producción. Cabe recordar quie una "EDIC" es un marco jurídico que ayuda a los estados miembros a establecer y ejecutar proyectos.
El paso de EBSI a EUROPEUM se hizo por medio de una Decisión, adoptada por la Comisión Europea, con el objetivo de profundizar en la colaboración de las tecnologías blockchain y Web3. Dichas tecnologías desplegarán y ampliarán el uso de la red EBSI para ofrecer servicios transfronterizos en toda la UE con especial atención a los servicios públicos, indica EBSI en un comunicado. «Europeum apoyará la cooperación transfronteriza entre autoridades públicas en Web3 y tecnologías descentralizadas, al tiempo que promoverá la interoperabilidad».