En la primera sección de este informe se examinan las percepciones y expectativas sobre el uso futuro de las tecnologías digitales en la vida cotidiana. Explora si la digitalización se considera beneficiosa o desafiante y evalúa la importancia prevista de las herramientas digitales para 2030 en áreas como la vida privada, la educación, el trabajo y la atención médica. Además, identifica qué desarrollos, como la mejora de la infraestructura, la accesibilidad o las habilidades digitales, se consideran más cruciales para facilitar la transformación digital.
La segunda parte se centra en el apoyo público a los objetivos clave de la Década Digital de la UE. Evalúa qué acciones digitales los ciudadanos creen que deben ser priorizadas por las autoridades públicas para garantizar que el futuro digital de Europa sea inclusivo, seguro y esté alineado con los valores europeos. Esto incluye perspectivas sobre la formación en habilidades digitales, los servicios públicos digitales y el acceso equitativo a la tecnología.
Las secciones tercera y cuarta abordan los desafíos digitales específicos que afectan a las experiencias en línea de las personas, con especial atención al bloqueo geográfico y la protección de los menores. Poner de relieve los obstáculos a los que se enfrentan los consumidores para acceder a contenidos y servicios transfronterizos, y examinar las preocupaciones sobre la seguridad de los niños en línea en medio de una exposición cada vez mayor a contenidos nocivos y riesgos digitales.
Por último, el informe profundiza en la cuestión más amplia de los derechos y principios digitales dentro de la UE. Evalúa el conocimiento de los ciudadanos sobre sus derechos en el entorno digital, como la privacidad y la libertad de expresión, y evalúa la opinión pública sobre la eficacia de la UE y de los gobiernos nacionales en la protección de estos derechos. Esta sección ofrece información sobre la confianza pública en las instituciones para mantener un entorno digital que refleje los valores democráticos fundamentales y proteja a todos los usuarios.
Datos más destacados
La proporción de europeos que cree que la digitalización de la vida pública y privada les está facilitando la vida se mantiene estable en el 73 %; los europeos anticipan que las tecnologías digitales influirán considerablemente en el acceso a los servicios públicos en línea (84 %) y en la conexión con personas, amigos y familiares (84 %). Asimismo, el 80 % menciona el acceso o la recepción de servicios sanitarios.
La mayoría de los europeos (80 %) espera que la disponibilidad y asequibilidad de las conexiones a internet de alta velocidad faciliten considerablemente su uso diario de las tecnologías digitales, seguidas de una mayor ciberseguridad, una mejor protección de los datos en línea y la seguridad de las tecnologías digitales (81 %),
Garantizar que las personas reciban el apoyo humano adecuado para acompañar la transformación que suponen las tecnologías digitales (89 %) e incrementar la investigación y la innovación para desarrollar tecnologías digitales más seguras y robustas (89 %) se consideran las principales prioridades de las autoridades públicas. Contrarrestar y mitigar el problema de las noticias falsas (un elemento nuevo en este estudio) ocupa el segundo lugar, con un 88%.