accesskey_mod_content

La importancia de la formación en datos para trabajadores del sector público

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

20 febrero 2025

Los conocimientos digitales básicos son fundamentales para poder interactuar en una sociedad en la que la tecnología ya juega un papel transversal.

No hay duda de que la formación en competencias digitales es necesaria hoy en día. Los conocimientos digitales básicos son fundamentales para poder interactuar en una sociedad en la que la tecnología ya juega un papel transversal. En concreto, es importante conocer aspectos básicos de la tecnología para trabajar con datos.

En este contexto, las trabajadoras y trabajadores del sector público también deben mantenerse en constante actualización. Capacitarse en este ámbito es clave para optimizar procesos, garantizar la seguridad de la información y fortalecer la confianza en las instituciones.

En este post, identificamos habilidades digitales relacionadas con los datos abiertos tanto dirigidas a la publicación como al uso de estos. No solo identificamos las competencias profesionales que deben tener y mantener los empleados públicos que trabajan con open data, también recopilamos una serie de recursos formativos que están a su disposición.

Competencias profesionales para trabajar con datos

En el Encuentro Nacional de Datos Abiertos de 2024(Abre en nueva ventana) se constituyó un grupo de trabajo con un objetivo: identificar las competencias digitales que debían tener los profesionales de la administración pública que trabajasen con datos abiertos. Más allá de las conclusiones de este evento de relevancia nacional,(Abre en nueva ventana) el grupo de trabajo definió perfiles y roles necesarios para la apertura de datos, recogiendo información sobre sus funciones y las capacidades y conocimientos necesarios. Los principales roles identificados(Abre en nueva ventana) fueron:

  • Rol responsable: tiene funciones de responsabilidad técnica en el impulso de políticas de datos abiertos y organiza actividades de definición de las políticas y modelos de datos. Algunos conocimientos necesarios son:
    • Liderazgo en el impulso de estrategias para impulsar la apertura del dato.
    • Impulsar la estrategia del dato para impulsar la apertura con propósito.
    • Comprender el marco normativo relacionado con los datos para actuar dentro de la legalidad en todo el ciclo de vida del dato.
    • Fomentar el uso de herramientas y procesos para la gestión del dato.
    • Capacidad de generar sinergias para consensuar instrucciones transversales a toda la organización.
  • Rol técnico de apertura de datos (perfil TIC): desarrolla actividades de ejecución más vinculadas con la gestión de los sistemas, los procesos de extracción, limpieza de datos, etc. Este perfil debe conocer, por ejemplo:
    • Cómo estructurar el conjunto de datos, el vocabulario de metadatos, calidad del dato, estrategia a seguir...
    • Ser capaz de analizar un conjunto de datos e identificar los procesos de depuración y limpieza de manera rápida e intuitiva.
    • Generar visualizaciones de datos, conectando bases de datos de diferentes formatos y orígenes, y así obtener gráficos, indicadores y mapas dinámicos e interactivos.
    • Dominar las funcionalidades de la plataforma, es decir, saber aplicar soluciones tecnológicas para la gestión de datos abiertos o conocer técnicas y estrategias para acceder, extraer e integrar datos de diferentes plataformas.
  • Rol funcional de apertura de datos (técnico de un servicio): ejecuta actividades más vinculadas con la selección de datos a publicar, la calidad, promoción de los datos abiertos, visualización, analítica de datos, etc. Por ejemplo:
    • Manejar herramientas de visualización y dinamización.
    • Conocer la economía del dato y conocer la información referente al dato en toda su extensión (generación por las AAPP, datos abiertos, infomediarios, reutilización de la información pública, Big Data, Data Driven, roles implicados, etc.).
    • Conocer y aplicar los aspectos éticos y de protección de datos de carácter personal que aplican a la apertura de datos.
  • Uso de datos por parte de los trabajadores públicos: este perfil lleva a cabo actividades sobre el uso de los datos para la toma de decisiones, analítica básica de datos, entre otros. Para ello, deberá tener estas competencias:
    • Navegación, búsqueda y filtrado de datos.
    • Evaluación de datos.
    • Almacenamiento y explotación de datos.
    • Análisis y explotación de datos.

Además, como parte de este reto para incrementar las capacidades para la apertura de datos, (Abre en nueva ventana) se elaboró un listado de formaciones y guías gratuitas en materia de datos abiertos y análisis de datos. Recopilamos algunas de ellas que están disponibles online y en formato abierto.

Texto editable en el enlace a la fuente original de la noticia

El Instituto Nacional de Administración Pública(Abre en nueva ventana) (INAP) cuenta con un Programa de Actividades Formativas para 2025, enmarcado en la Estrategia de Aprendizaje del INAP 2025-2028. Este catálogo formativo incluye más de 180 actividades organizadas en diferentes programas de aprendizaje, que se desarrollarán a lo largo del año con el objetivo de fortalecer las competencias del personal público en ámbitos clave como la gestión de datos abiertos y el uso de tecnologías relacionadas.

En el programa formativo de INAP para 2025 se ofrece una amplia variedad de cursos orientados a mejorar las capacidades digitales y la alfabetización en datos abiertos. Algunas de las formaciones destacadas incluyen:

  • Fundamentos y herramientas del análisis de datos.
  • Introducción a SQL de Oracle.
  • Datos abiertos y reutilización de la información.
  • Análisis y visualización de datos con Power BI.
  • Blockchain: aspectos técnicos.
  • Programación en Python avanzado.

Estos cursos, dirigidos a distintos perfiles de empleados públicos, desde responsables de datos abiertos hasta técnicos en gestión de información, permiten adquirir conocimientos sobre extracción, tratamiento y visualización de datos, así como sobre estrategias para la apertura y reutilización de datos abiertos en la Administración Pública. Puedes consultar el catálogo completo aquí(Abre en nueva ventana) .

Otras referencias formativas

Algunas administraciones públicas o entidades disponen de oferta de cursos de formación vinculadas a los datos abiertos. Para más información de su oferta formativa, se facilita el catálogo con la oferta de cursos programados.

En resumen, la formación en competencias digitales, en general, y en datos abiertos, en particular, es una práctica que recomendamos desde datos.gob.es. 

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Información y datos del sector público