accesskey_mod_content

Publicada la Guía para la publicación de Datos Abiertos usando APIs

  • Escuchar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

10 febrero 2025

Cada vez son más los organismos que apuestan por las APIs para publicar datos con alta frecuencia de actualización, mientras que la directiva europea RISP refiere la necesidad de contar con este tipo de mecanismos para la publicación de datos dinámicos y de alto valor

Una interfaz de programación de aplicaciones o API es un mecanismo que permite la comunicación e intercambio de información entre sistemas. Las plataformas de datos abiertos, como  datos.gob.es(Abre en nueva ventana) , cuentan con este tipo de herramientas para interactuar con el sistema de información y consultar los datos sin necesidad de un conocimiento de la estructura interna o de la tecnología utilizada en su desarrollo. Gracias a las APIs, los reutilizadores pueden acceder más fácilmente la información que necesitan de forma automática, siendo posible ajustar la descarga exclusivamente a los datos requeridos. 

Cada vez son más los organismos que apuesta por este tipo de mecanismos, sobre todo para publicar datos con alta frecuencia de actualización como los datos en tiempo real. La propia  directiva europea de sobre datos abiertos y reutilización de la información del sector público(Abre en nueva ventana)  refiere la necesidad de contar con este tipo de mecanismos para la publicación de datos dinámicos y de alto valor. Es habitual usar APIs para acceder a datos meteorológicos, de transporte público o los producidos por sensores de monitorización urbanos, aunque cabe destacar que las APIs son adecuadas para consumir todo tipo de datos. 

Con el objetivo de ayudar a aquellos portales de datos abiertos que todavía no cuenten con una API, desde datos.gob.es hemos preparado un guía con las principales pautas a seguir a la hora de definir y poner en marcha este mecanismo de acceso a los datos.

¿Qué puede encontrar el lector en esta guía? 

La Guía para la publicación de datos abiertos utilizando APIs (Abre en nueva ventana) comienza con un primer apartado dedicado a entender qué son las APIS y cuál es su valor. En él se explica cómo funcionan y se implementan. Para aquellos que quieran ampliar la información, se recomienda realizar la unidad formativa  ”Buenas prácticas en el diseño de APIs y Linked Data”(Abre en nueva ventana)

A continuación, la guía se centra en las pautas de diseño e implementación de APIs. Entre otros aspectos, se aborda cómo usar URIs para identificar recursos o cómo evitar rupturas de servicio. 

La guía acaba con una serie de apartados más específicos centrados en la implementación de APIs en catálogos de Datos Abiertos, para el acceso a datos enlazados y a servicios web geográficos. 

¿Cuáles son las principales novedades de la actualización realizada en 2025? 

La guía ha sido revisada en el 2025 para actualizar el contenido con nuevos enlaces y ejemplos, además de ampliar el contenido sobre FIWARE con un enfoque práctico así como en profundizar más detalle para la sección OpenAPI.

Un nuevo volumen en la colección 

Esta guía forma parte a una colección de documentos elaborados desde la Iniciativa Aporta para ayudar a los publicadores de datos a la hora de facilitar el acceso e impulsar el uso de la información publicada. En concreto, la colección busca dar a conocer cuáles son los mejores formatos para la reutilización, y facilitar una serie de pautas claras y sencillas que los organismos puedan seguir a la hora de abrir sus dataset, garantizando así la calidad de los mismos.

La "Guía práctica para la publicación de Datos Abiertos usando APIs” es el segundo número de la serie, que comenzó en el mes de marzo con la publicación de un primer volumen dedicado a la  publicación de datos tabulares en archivos CSV(Abre en nueva ventana) . En los próximos meses continuaremos publicando contenidos en nuestro afán por facilitar la apertura de datos y su reutilización.

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Información y datos del sector público