accesskey_mod_content

La Comisión lanzará herramientas basadas en IA para ayudar a las ciudades europeas a afrontar retos urbanos complejos

  • Escuchar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

28 agosto 2025

Esta iniciativa está estrechamente vinculada al proyecto Citiverse, un Consorcio Europeo de Infraestructura Digital centrado en la creación de un ecosistema europeo de soluciones de IA para ciudades

En un paso hacia una vida urbana más inteligente, la Comisión Europea lanzará una serie de  herramientas basadas en IA(Abre en nueva ventana)  diseñadas para ayudar a las ciudades de toda Europa a afrontar retos urbanos complejos. Estas herramientas forman parte de la  estrategia digital de la UE(Abre en nueva ventana)  y su objetivo es transformar la planificación, la gestión y el desarrollo urbano para que las ciudades se alineen con iniciativas verdes y políticas sostenibles. 

El eje central de esta iniciativa es la capacidad de crear réplicas digitales de ciudades: modelos 3D detallados que integran datos de sistemas de tráfico, distribución de edificios y sensores ambientales. Las herramientas también permiten integrar datos urbanos de diversas fuentes, como datos históricos y entradas en tiempo real, para obtener información adicional para las simulaciones. Esto permite desarrollar planes y estrategias urbanas óptimas en los ámbitos de la planificación de la movilidad, la optimización energética , la salud urbana y la planificación urbana. 

Esta iniciativa está estrechamente vinculada al proyecto Citiverse , un  Consorcio Europeo de Infraestructura Digital(Abre en nueva ventana)  centrado en la creación de un ecosistema europeo de soluciones de IA para ciudades. Citiverse es un nuevo espacio digital donde los usuarios pueden interactuar aplicando herramientas de RA/RV a la toma de decisiones participativa. Esto facilita una planificación urbana más inteligente, mejores servicios públicos y una mayor participación ciudadana. Todas estas iniciativas se basan en datos abiertos, desde el tráfico en tiempo real hasta el consumo energético histórico. Los datos abiertos permiten que los modelos de IA aprendan, se adapten y respondan a las dinámicas urbanas, y propician la colaboración y la innovación para cocrear soluciones escalables a nivel local y global.  

A medida que las ciudades de toda Europa se ven presionadas a ser más sostenibles y resilientes, estas herramientas de IA urbana ofrecen un método sencillo y fiable para planificar de forma inteligente, inclusiva y eficiente

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Inteligencia Artificial y Blockchain