El Gobierno de España financiará durante cuatro años un total de 374 contratos de investigación en centros públicos con el objetivo de potenciar la aplicación de la Inteligencia Artificial y la transformación digital a la ciencia y la investigación. El personal, que ya ha firmado sus contratos, llevará a cabo sus labores en cuatro centros públicos beneficiarios del programa ‘Generación D: Construyendo la Generación IA’.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, presentaron ayer el programa, al que Red.es aporta una inversión de 120 millones de euros. Los beneficiarios del programa son perfiles postdoctorales (43%), predoctorales (17%) y técnicos (41%). El acto de presentación ha contado con la presencia del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades ha asegurado que hoy, con Generación D, “España suma y construye talento digital, especialmente talento en Inteligencia Artificial, la tecnología más disruptiva de nuestro tiempo, que puede impulsar el avance científico e innovador de formas que aún ni podemos ni imaginar”, y ha explicado que se trata de “avances que nos pueden llevar a las cotas más altas de progreso y bienestar, si lideramos la IA con responsabilidad y la ponemos al servicio de la sociedad a la que nos debemos”.
“No hay transformación digital posible sin una formación digital ambiciosa. En microelectrónica, en ciberseguridad, en Inteligencia Artificial. Con los fondos europeos del Plan de Recuperación , el Gobierno ha formado en competencias digitales a un millón de docentes, a 26.000 empleados públicos, a 2.800 directivos de pymes, a 3.200 profesionales en ciberseguridad. Los participantes de Generación D van a desarrollar altas capacidades de investigación en IA aplicada, con impacto en sectores tan diversos como la biomedicina, la microelectrónica, las ciencias marinas o la nanociencia”, ha destacado el ministro Óscar López en su intervención. Para López, es especialmente “destacable que cerca de un 40% de los contratos hayan sido firmados por mujeres que inspirarán a las próximas generaciones STEM”.