¿Sabías que en 2024, el 13 % de las empresas de la UE utilizaron tecnologías de inteligencia artificial? ¿O que el 72% de los usuarios de Internet utilizaron servicios de banca en línea, en comparación con el 56% en 2014? ¿Sabías que el 24% de las empresas de la UE realizaron ventas electrónicas en 2024?
La edición de 2025 de la publicación interactiva de Eurostat Digitalización en Europa guía al usuario a través de datos clave en el ámbito de la digitalización en Europa, ofreciendo visualizaciones dinámicas y breves resúmenes de los principales hallazgos. Permite explorar y comparar datos a nivel nacional y de la UE a través de diferentes indicadores.
La publicación proporciona de esta manera estadísticas sobre la transformación digital en la UE: cuáles son las competencias digitales de los ciudadanos y profesionales europeos; cómo adoptan las empresas las tecnologías digitales; y cómo utilizan las personas los servicios públicos y otros servicios en línea. Se divide para ello en tres secciones: transformación digital, personas en línea y empresas en línea.
Entre otros datos, la encuesta destaca que el 13% de las empresas de la UE utlizaron en 2024 tecnologías de inteligencia artificial, que el 44% de los ciudadano de la UE carece de competencias digitales básicas o que los especialistas en TIC representan el 5% de las personas empleadas en la UE.
Gobierno electrónico
La publicación señala que hoy en día las personas confían cada vez más en Internet también para muchos trámites administrativos. Las soluciones de Gobierno electrónico pueden ofrecer una amplia gama de beneficios tanto para los gobiernos como para los ciudadanos, incluida una mayor eficiencia y servicios. Una de las ventajas, por ejemplo, es que permite a los ciudadanos obtener información de las autoridades públicas en cualquier momento.
De acuerdo con los objetivos de la Década Digital de la UE, todos los servicios públicos clave para las empresas y los ciudadanos deben estar completamente en línea para 2030.
En 2024, el 70% de las personas de entre 16 y 74 años de la UE declararon haber utilizado un sitio web o una aplicación de una autoridad pública en los 12 meses anteriores. Sin embargo, este valor varió mucho cuando se analizó cada uno de los países de la UE: más del 90% de las personas habían utilizado la administración electrónica en los últimos 12 meses en Dinamarca (99%), los Países Bajos (96%), Finlandia y Suecia (ambos con un 95%). Mientras tanto, lo mismo ocurrió con solo el 32% de las personas en Bulgaria y el 25% de las personas en Rumania. En España, el porcentaje se sitúa en el 79,7% de las personas, nueve puntos por encima de la media de la UE.
Al analizar con más detalle las diferentes actividades de gobierno electrónico, se revela que, en 2024, las personas declararon haber utilizado los servicios de gobierno electrónico en los 12 meses anteriores con mayor frecuencia para obtener información sobre servicios, beneficios, leyes, horarios de apertura o similares (44%). Le siguió el acceso a información personal (40%) y la descarga o impresión de formularios oficiales (38%).