Las ciudades inteligentes están transformando los entornos urbanos en toda la Unión Europea mediante la integración de tecnologías digitales para mejorar los servicios y las infraestructuras tradicionales de planificación urbana. Estas ciudades tienen como objetivo crear espacios más eficientes, sostenibles y seguros aprovechando innovaciones como la IA y los datos abiertos.
Las tecnologías de IA, impulsadas por datos abiertos precisos, están mejorando la calidad de vida en las zonas urbanas . Por ejemplo, el proyecto AMIGOS
, financiado con fondos europeos, utiliza cámaras y sensores inteligentes impulsados por IA para monitorizar los espacios de la ciudad de Las Rozas (Madrid), proporcionando datos en tiempo real que ayudan a los planificadores urbanos a tomar decisiones informadas. Una iniciativa similar, ELABORATOR
, se está llevando a cabo en el distrito francés de Issy-les-Moulineaux, cerca de París. Este sistema utiliza la IA para gestionar automáticamente las intersecciones, creando más espacio para los ciclistas y alertando a los conductores de su presencia en función de las condiciones del tráfico y la actividad del usuario.
El éxito de las ciudades inteligentes se ve amplificado por la combinación de datos abiertos e IA. Los datos abiertos proporcionan una gran cantidad de datos para que los sistemas de IA funcionen de manera efectiva, brindando información precisa y procesable. Se han mostrado ejemplos durante los seminarios web de la academia data.europa , como el de Dublín
, que demostró cómo los datos abiertos ayudan a las ciudades inteligentes utilizando la tecnología de gemelos digitales para la toma de decisiones basada en datos. Otro ejemplo es Róterdam
, que utiliza datos en tiempo real para apoyar la toma de decisiones transparente y la planificación urbana colaborativa, ofreciendo un ejemplo práctico de cómo la tecnología puede permitir el desarrollo urbano sostenible. Ambas ciudades demuestran que los datos abiertos son importantes para las soluciones de ciudades inteligentes impulsadas por la IA.
El Mercado de Ciudades Inteligentes de la Comisión Europea ayuda a las ciudades a utilizar los datos abiertos para impulsar un cambio transformador. ¿Quieres profundizar en el mundo de las ciudades inteligentes y tienes curiosidad por conocer los detalles de la innovadora tecnología de gemelos digitales en Dublín y Róterdam? Puedes ver el seminario web de Dublín
y el seminario web de Róterdam
.