Crear un modelo unificado de Información del Sector Público Regional integrado e interoperable que agrupe, aprovechando las nuevas tecnologías, a todos los entes públicos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (JCCM), así como en los que ésta participe.
Destinatarios
:
Cualquier Administración Pública
Organismos Responsables
:
Contacto
:
D.G. SI y las Telecomunicaciones 925 266 210
Tipo de Solución
:
Buena Práctica
Estado de la Solución
:
Producción
Área orgánica
:
Autonómico
Área técnica
:
Gestión de servicios y sistemas
Área funcional
:
Gobierno y Sector Público
Licencia
:
No aplica
Nivel Interoperabilidad
:
Técnico
Descripción
Situación de partida y origen de la iniciativa
Se detectaban perdidas de información sobre inversiones y actividades de las entidades públicas al estar fuera de los Presupuestos Generales y de la Cuenta General, en parte debido al gran aumento y complejidad del sector público autonómico. Asimismo, la creación de la Central de Información facilitaría el cumplimiento de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, así como los Acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera, estableciendo un canal de normalización, sistematización y centralización de la información de los distintos entes públicos y agentes que la demandan.
Objetivos
Crear un modelo unificado de “Central de Información del Sector Público Regional” integrado e interoperable que agrupe, aprovechando las nuevas tecnologías, a todos los entes públicos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (JCCM), así como en los que ésta participe.
Facilitar la toma de decisiones estratégicas en el ámbito de las finanzas públicas y la gestión económica del conjunto de entes públicos de la JCCM.
Principales dificultades y aspectos clave para la implantación
El sistema aumenta la “calidad” de la información obtenida, puesto que evita errores u omisiones en la información requerida y permite que la información esté disponible para los departamentos implicados en la gestión de los entes públicos.
La transparencia en el ámbito de la gestión de los fondos públicos implica una apuesta decidida por un cambio conceptual de la administración, que tradicionalmente venía escudándose en una serie de prerrogativas para mantener la opacidad de su funcionamiento.