Monitorizar el avance de la administración asturiana hacia la Administración Electrónica, manteniendo una radiografía permanentemente actualizada sobre el uso de los servicios por los diferentes canales habilitados.
Destinatarios
:
Ciudadano
,
Cualquier Administración Pública
,
Empresa
Isabel Sierra (Jefa Proyecto Funcional) Isabel.sierrablanco@asturias.org
Tipo de Solución
:
Buena Práctica
Estado de la Solución
:
Producción
Área orgánica
:
Autonómico
Área técnica
:
Gestión de servicios y sistemas
Área funcional
:
Gobierno y Sector Público
Licencia
:
No aplica
Nivel Interoperabilidad
:
Técnico
Lenguaje de Programación
:
J2EE
Descripción
Situación de partida y origen de la iniciativa
El sistema inicial requería de una serie de mejoras que permitieran facilitar la información en forma y tiempo acorde a las necesidades demandadas por los ciudadanos/usuarios del Principado. Gracias a estas mejoras se solucionan problemas como la no disponibilidad de indicadores de medición de relación con ciudadanos, el uso de información no homogénea ni estandarizada en tiempo ni forma, la imposibilidad de definir acciones de mejora sobre procesos, el almacenamiento transaccional orientado a operaciones de negocio y la no existencia de una filosofía analítica que promocione la mejora de la calidad del servicio ofrecido al ciudadano.
Objetivos
Monitorizar el avance de la Administración asturiana hacia la AE, manteniendo una radiografía permanentemente actualizada sobre el uso de los servicios por los diferentes canales habilitados.
Disponer de información que permita medir la interrelación entre ciudadano y Administración y definir acciones de mejora de los procesos y servicios al ciudadano, adoptando una visión analítica alejada de la filosofía transaccional orientada a las operaciones del negocio.
Sentar una base para crear un observatorio de AE que permitirá, entre otros:
Dar a conocer las políticas y estrategias de AE llevadas a cabo en las diferentes AAPP.
Publicar estudios, acciones e informes realizados en el ámbito de AE.
Principales dificultades y aspectos clave para la implantación
Las principales dificultades fueron la búsqueda de fuentes de datos originales para cada servicio, la definición de métricas homogéneas, y las implicaciones derivadas de la protección de datos y de la cesión de la información.
Aspectos clave han sido disponer de piezas facilitadoras del desarrollo, limitando la extracción, favoreciendo la escalabilidad, e identificar un modelo homogéneo de medición de servicios.
Algunas lecciones aprendidas son una definición clara de objetivos y piezas a medir, el uso de métricas e indicadores de medición y la integración con arquitecturas corporativas con vocación de ampliar funcionalidades en el futuro.
Las líneas de evolución pasan por incorporar todos los servicios electrónicos y piezas a monitorizar, integrar el nuevo registro entrada/salida y realizar una mejor gestión y elaboración de informes.