accesskey_mod_content
CTT - Centro de Transferencia de Tecnología

Cl@ve Firma

  • Descripción Funcional

    El sistema Cl@ve es la plataforma común del Sector Público Administrativo Estatal para la identificación, autenticación y firma electrónica. Nace con el objetivo de facilitar el acceso y la firma electrónica de los ciudadanos en los servicios públicos electrónicos de las Administraciones Públicas.

    Esta plataforma se aprobó por Acuerdo de Consejo de Ministros de 19 de septiembre de 2014 y, empezó a funcionar, proporcionando el servicio de identificación electrónica, el 17 de noviembre de 2014.

    El sistema Cl@ve también incluye la firma centralizada, con certificados en la nube, que pretende superar de manera definitiva los problemas de uso de los certificados electrónicos en los ordenadores de los usuarios. Los certificados de los ciudadanos se encuentran custodiados con fuertes medidas de seguridad en servidores centralizados de la Administración, en concreto de la Dirección General de la Policía (DGP) y respaldados en la Gerencia Informática de la Seguridad Social (GISS). Para acceder a ellos el titular necesita autenticarse con el usuario y contraseña de su Cl@ve Permanente e introducir un código de un solo uso enviado por teléfono (autenticación de doble factor). La firma se realiza en el servidor y no en el equipo del usuario, por lo que el ciudadano no tiene que preocuparse de la gestión de los certificados y puede, además, firmar desde cualquier dispositivo.

    La firma se realiza siempre en el sistema HSM y “utilizando datos de creación de la firma electrónica que el firmante puede utilizar, con un alto nivel de confianza, bajo su control exclusivo”, por lo que ésta podrá considerarse como firma electrónica reconocida, equivalente por tanto a la firma manuscrita.

    De esta manera, con Cl@ve - Firma se consigue reunir en una misma solución técnica la facilidad de uso que supone para el ciudadano el utilizar un usuario, contraseña y código enviado a su teléfono con el elevado nivel de seguridad que proporcionan los certificados electrónicos. Además, el uso de certificados electrónicos garantiza que los documentos firmados son directamente interoperables, facilitando así su tratamiento posterior en los sistemas de administración electrónica.

    Descripción Técnica

    El proceso de la firma es el siguiente:

    Clave Firma

    • El usuario se identifica ante el sistema y solicita la firma de algún formulario/documento (1). Se consulta a la plataforma de firma de la GISS/DGP para saber si el ciudadano identificado con ese NIF posee certificados en la nube.
    • Se prepara la prefirma (primera parte de la firma trifásica, anterior al cifrado de los datos con la clave privada), con los documentos y el hash que debe ser cifrado (2) y (3).
    • Se solicita a la plataforma de firma de la GISS/DGP el uso de la clave privada, devolviendo al usuario una URL en la que debe introducir su contraseña y la clave OTP para el uso del certificado (4).
    • El usuario introduce los datos requeridos para autorizar el proceso de firma (5).
    • La plataforma de firma de la GISS/DGP realiza el cifrado de la huella digital con la clave privada del ciudadano (segunda parte de la firma trifásica) (6).
    • Se redirige al ciudadano a la página en la que se finalizará el proceso de firma (7).
    • La API a través del componente central solicita el PKCS#1 generado a la plataforma de firma de la GISS/DGP.
    • El Componente Central recupera el PKCS#1 y realiza la postfirma (tercera parte de la firma trifásica), componiendo la firma electrónica completa (AdES).
    • La página de AE opera con la firma como se haya indicado.
Responsable

Enlaces de interésSoluciones Relacionadas