Monitorizar en tiempo real los servicios críticos de la Comunidad de Madrid y detectar incidencias en los mismos, de forma que ante cualquier anomalía que sea detectada en el funcionamiento normal de éstos.
Destinatarios
:
Ciudadano
,
Empresa
Organismos Responsables
:
Modo de Uso
:
Servicio en red de infraestructuras
Contacto
:
Juan Ramón Palomino de Frutos juan.palomino@madrid.org / 915801051 Agencia de Informática y Comunicaciones
Tipo de Solución
:
Buena Práctica
Estado de la Solución
:
Producción
Área orgánica
:
Autonómico
Área técnica
:
Tramitación electrónica
Área funcional
:
Gobierno y Sector Público
Licencia
:
No aplica
Nivel Interoperabilidad
:
Técnico
Descripción
Situación de partida y origen de la iniciativa
Hasta 2009 no se monitorizaba de forma continua los servicios, tan sólo se abordaban proyectos parciales para cubrir necesidades puntuales en períodos críticos de los servicios. En 2009 se crea el Área de Gestión de Sistemas de Control y se fijan bases, analizan medios y herramientas de ICM necesarias para iniciar la monitorización de servicios, aplicaciones e infraestructuras. Se termina el año con la monitorización del portal www.madrid.org . Durante el año 2010, se establecen como objetivos llegar a la monitorización de 10 servicios críticos.
Objetivos
Monitorizar en tiempo real los servicios críticos de la Comunidad de Madrid y detectar incidencias en los mismos, de forma que ante cualquier anomalía que sea detectada en el funcionamiento normal de éstos.
Comunicar la aparición de incidencias a las áreas de cliente para su información al cliente y usuario y a las áreas técnicas encargadas de garantizar que se activan los mecanismos necesarios de resolución.
Realizar informes periódicos y a demanda de rendimiento y evolución de los servicios, posibilitando la toma de acciones de mejora antes incluso de que aparezcan incidencias más críticas en el funcionamiento de los servicios.
Principales dificultades y aspectos clave para la implantación
Crítico definir el alcance y fijar prioridades sobre servicios críticos y centrarse únicamente en desarrollar funcionalidades sobre dichos servicios, consiguiendo con un coste reducido objetivos interesantes de valor relevante para clientes y usuarios.
Se prevé la monitorización de nuevos servicios para mejorar su estabilidad, control y seguimiento e implementar nuevas herramientas de monitorización que permitan conocer con mayor nivel de detalle, aspectos relativos a las incidencias que sean detectadas en los servicios.
A medio plazo, se incorporará la información de estado de los servicios a los propios canales de acceso del ciudadano a la AE.