Inventariado de equipos en las redes en tiempo real, con información detallada de los equipos con cualquier S.O. Enlace con herramienta real de gestión de inventario, compras, garantías, mantenimiento, usuarios, desafectaciones, almacenaje...
Destinatarios
:
Cualquier Administración Pública
Organismos Responsables
:
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
La Gestión de Inventario Informático es una necesidad en cualquier departamento de informática, a la par que una tarea laboriosa y poco gratificante, siendo fácil la aparición de desajustes entre el parque real y el inventariado si no se es meticuloso.
La aplicación GLPI/OCSpermite gestionar el equipamiento informático con una alta automatización en la recogida y mantenimiento de datos, facilitando tanto la incorporación como el mantenimiento de información relativa a equipos en red.
También permite evidentemente completar el inventario mediante el mantenimiento manual de aquellos equipos o datos que por su naturaleza no puedan estar disponibles en red.
Objetivo:
El objetivo de este proyecto es la consecución de un inventario de parque informático actualizado y homogéneo para todas las sedes con un mantenimiento de la información lo más automatizada posible.
Descripción:
La gestión de inventario es una aplicación de gestión de parque informático basada en un desarrollo de software libre, con el consiguiente ahorro económico en licencias que supone. Dicho desarrollo se compone de dos aplicaciones Web que se complementan entre sí:
OCS: permite recoger información de forma automatizada de cada uno de los equipos instalados en red.
GLPI: se alimenta de la información recopilada en OCS y la complementa con cualquier dato que se desee establecer manualmente como datos de garantía, fechas de envío, expedientes asociados, etc.
Aparte de las típicas características de cualquier aplicación de gestión de inventario informático como búsquedas, formularios distribuidos por solapas, etc, incorpora otras herramientas como base de datos de conocimiento, generación de informes, gestión de reservas de equipos, o el anexar ficheros externos con información adicional.
Resultados:
Un repositorio único de informacíon de parque informático.
La gestión distribuida de dicho parque informático para facilitar su mantenimiento.
La normalización de procedimientos para actuaciones en referencia al parque informático (envíos, altas, bajas, desafectaciones, etc.)
El mantenimiento de un inventario actualizado.
Ventajas:
Las ventajas más destacables son:
Reducción del esfuerzo en el mantenimiento de la información.
Permite consultar mucha información del parque informático en un único repositorio.
Tener una vista de la situación actual del inventario incluidas sus interconexiones.