Grupo de trabajo para el estudio de las buenas prácticas y soluciones que han permitido que en menos de un año la facturación electrónica en el Sector Público sea un referente, y en que manera estas pueden ser trasladadas al Sector Privado.
Este grupo tratará temas de facturación en el Sector Privado, y donde la invitación a participar en el mismo se ha extendido al Sector Público.
Destinatarios
:
CCAA
,
AGE
,
Ciudadano
,
Cualquier Administración Pública
,
Empresa
,
Entidades Locales
Organismos Responsables
:
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Legal
,
Organizativo
,
Político
,
Semántico
,
Técnico
Lenguaje de Programación
:
PHP
Descripción
Como apéndice del actual Foro de Factura Electrónica (enlace: http://administracionelectronica.gob.es/ctt/forofacturae ), dado el éxito de la implantación de la factura electrónica en el Sector Público en el año 2015, se crea un grupo de trabajo entre miembros del Sector Privado y del Sector Público para tratar la implantación de la factura electrónica en las relaciones entre empresas.
Este grupo de trabajo estudia las medidas de éxito del modelo de facturación electrónica del Sector Público, para tratar de trasladar e impulsar aquellas que sean necesarias y viables al Sector Privado en las relaciones de facturación entre empresas.
Primero, para fomentar la facturación electrónica globalmente y que llegue a todos los sectores industriales sin importar tamaño de la organización, sector o grado de informatización. Y Segundo para generar nuevos modelos que permitan solventar los problemas que la facturación electrónica actualmente pueda producir a empresas de determinados sectores, tamaño o grado de informatización.
El actual grupo está formado por AAPP, asociaciones empresariales y empresas que por volumen de negocio o representatividad han estado interesadas en participar, y que son:
Ministero de Hacienda y Administraciones Públicas - DTIC
Ministerio de Industria, Energía y Turismo - SETSI
Publicada interfaz de servicios web de facturas FACeB2BDesplegar acordeon
Se ha publicado en el área de descargas la documentación para la integración con FACeB2B para la remisión y descarga de facturas. El modelo de interfaces cambia respecto al proyceto espejo FACe.
En dicha área de descargas podrá encontrar una presentación explicando la nueva interfaz y los documentos wsdl y xsd de especificaciones de las interfaces. Al igual que en FACe se han publicado dos interfaces SOAP: RPC-Encoded y RPC-Literal.
Según lo acordado en la pasada reunión del grupo de trabajo de FACeB2B del 19 de septiembre de 2017, la SGAD pone a disposición del sector privado el PILOTO de sistema FACEB2B, basándose en el actual sistema FACe de servicio de facturación de la Administración General del Estado.
El enfoque del PILOTO es permitir a los proveedores realizar una integración controlada de sus sistemas de facturación y de gestión de facturación con FACeB2B para obtener experiencias que permitan realizar una valoración de la puesta en producción completa de este sistema a medio plazo.
La comunicación desde los distintos sistemas con el PILOTO FACeB2B se hará exclusivamente a través de servicios web, para que desde un proveedor conectado directamente o desde un proveedor conectado a través de un proveedor de servicios de facturación se pueda remitir una factura electrónica y su documentación asociada al cliente destinatario de la factura. Cliente que igualmente podrá recibir la factura y la documentación asociada a la misma a través de los servicios web que FACeB2B pone a disposición de los destinatarios de la factura para la descarga de las mismas.
En esta primera versión del PILOTO, el sistema permite:
- Remitir y recibir facturas electrónicas en formato facturae versión 3.2 o superior. - Remitir y recibir junto a la factura información anexa (PDF, HTML). - Asigna a la presentación de la factura de un número único de transmisión de la factura, que permite su identificación unívoca dentro del mismo. - Consultar las empresas, a través del listado de sus relaciones, que aceptan facturas a través de FACeB2B. - Actualizar el estado de tramitación de la factura para facilitar el seguimiento por parte del proveedor.
No permite:
- Utilizar dicho servicio de distribución de facturas como almacén de facturas. - La comprobación de la firma de la factura durante la transmisión. - La presentación de facturas a través de un portal web. - La descarga de facturas a través de un portal web.
Si está interesado en participar en el piloto del sistema FACeB2B por favor puede solicitar la participación en http://run.gob.es/run/ijardb
Fecha de inicio del PILOTO: 16 de noviembre de 2017. Duración del PILOTO: 5 meses.