Reducir el desequilibrio territorial de las Entidades Locales (EELL) de Galicia y proporcionar a los gallegos la capacidad de acceder a los servicios públicos digitales.
Destinatarios
:
Ciudadano
,
Cualquier Administración Pública
,
Empresa
Organismos Responsables
:
Modo de Uso
:
Servicio en red para usuario final
Contacto
:
Mª del Mar Pereira Álvarez S.X. de Modernización e Innovación Tecnolóxica 981 545 272 sxmit@xunta.es
Tipo de Solución
:
Buena Práctica
Estado de la Solución
:
Producción
Área orgánica
:
Autonómico
Área técnica
:
Gestión de servicios y sistemas
,
Sitios web, sedes electrónicas y atención al ciudadano
Área funcional
:
Gobierno y Sector Público
Licencia
:
No aplica
Nivel Interoperabilidad
:
Técnico
Descripción
Situación de partida y origen de la iniciativa
La Xunta de Galicia quiere liderar un nuevo marco de cooperación, en el contexto de cumplimiento de la Ley 11/2007, que ayude al desarrollo de la administración electrónica en las entidades locales (EELL), y elimine las barreras políticas, económicas o tecnológicas, que limiten la modernización de las EELL. El grupo con mayores dificultades y menor desarrollo es el formado por concellos de menos de 30.000 habitantes.
Objetivos
Reducir el desequilibrio territorial de las Entidades Locales (EELL) de Galicia y proporcionar a los gallegos la capacidad de acceder a los servicios públicos digitales.
Impulsar los servicios públicos digitales de calidad y la modernización de las EELL.
Hacer de la administración pública una entidad más transparente y próxima a la ciudadanía a través de la atención multicanal.
Apoyar el desarrollo de la AE basado en la coordinación de todos los agentes implicados.
Mejora de los procesos internos de gestión y avanzar en la simplificación procedimental a través de las nuevas tecnologías.
Principales dificultades y aspectos clave para la implantación
Debido a que el nivel de desarrollo es diferente en cada ámbito, el Plan eConcellos está orientado a la participación de todos los implicados en la administración local de Galicia: Diputaciones Provinciales, Mancomunidades, ciudades, Concellos y otras entidades locales.
La coordinación, potenciación y complementación de los proyectos ya iniciados permiten dar mayor valor a las actuaciones incluidas en el Plan y las inversiones realizadas para mejorar la penetración de la eA en la sociedad gallega.
Es preciso trabajar en la confección de un mapa de interoperabilidad que permita la comunicación entre las AAPP gallegas y el resto de administraciones.