accesskey_mod_content
CTT - Centro de Transferencia de Tecnología

Plataforma de validación de firma electrónica @firma

  • Nombre Abreviado :
    @firma
    Accesos Directos :
    FAQ
    Resumen :
    @firma es una plataforma de validación y firma electrónica multi-PKI, que se pone a disposición de las Administraciones Públicas, proporcionando servicios para implementar la autenticación y firma electrónica avanzada de una forma rápida y efectiva.
    Destinatarios :
    Cualquier Administración Pública
    Organismos Responsables :
    Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
    Secretaria de Estado de Función Pública
    Secretaría General de Administración Digital
    Modo de Uso :
    Producto instalable
    Servicio en red integrable en aplicaciones del cliente
    Contacto :

    Centro de Atención a Integradores y Desarrolladores (CAID):

    Para comunicar una incidencia o solicitud de soporte al Centro de Atención a Integradores y Desarrolladores (CAID) rellene el formulario Web de apertura de solicitudes de soporte técnico(Abre en nueva ventana) (Abre en nueva ventana). Les recordamos que este Centro de Atención es accesible SÓLO PARA DESARROLLADORES DE APLICACIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS.

    Horario de Lunes a Jueves de 08:30 a 18:30 y viernes 08:30 a 15:00.

    Existen dos listas de distribución de la plataforma @firma: una para organismos integrados en la plataforma @firma del Ministerio y otra para organismos que han decidido desplegar la versión de @firma en sus instalaciones. Se emiten comunicados relacionados con la plataforma @firma del Ministerio. De ella se recibirán notificaciones sobre:

    • nuevas versiones
    • cambios en la plataforma
    • parches
    • problemas/bugs relevantes
    • novedades

    A la primera de ellas (afirma-avisos@listas-ctt.administracionelectronica.gob.es), se pueden suscribir integradores y personal técnico de las Administraciones Públicas que tengan aplicaciones conectadas a la plataforma @firma. Para incluir a nuevos destinatarios en la lista de distribución puede utilizar el siguiente enlace .

    A la segunda de ellas, para las plataformas federadas (afirma-mod-federado@listas-ctt.administracionelectronica.gob.es) se puede suscribir utilizando el siguiente enlace .

    Si quiere más información sobre el servicio de la Plataforma @firma, regístrese en el Portal de Administración Electrónica y acceda al área de contenidos personalizada.

    Tipo de Solución :
    Aplicación de Fuentes Abiertas
    Estado de la Solución :
    Producción
    Área orgánica :
    Estatal
    Área técnica :
    Servicios horizontales para las AA.PP , Activos semánticos
    Área funcional :
    Gobierno y Sector Público , Documentos Personales
    Licencia :
    EUPL (European Public License)
    Nivel Interoperabilidad :
    Técnico , Político
    Lenguaje de Programación :
    JAVA , Servicios Web , .NET
    Sistema Operativo :
    Windows , Unix , Linux

    Descripción

    Las Administraciones Públicas ofrecen servicios públicos electrónicos en los que se necesita firma electrónica y métodos avanzados de identificación o autenticación basados en certificados digitales. Debido a los múltiples certificados que pueden utilizarse y la multitud de estándares, implantar sistemas que soporten todas las funcionalidades puede resultar complejo y costoso.

    Por ello, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ofrece la plataforma de servicios de validación y firma electrónica multi-PKI @firma, como un servicio de validación de certificados y firmas electrónicas, desacoplado de las aplicaciones. Es una solución de referencia para cumplir con las medidas de Identificación y autentificación descritas en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

    El objetivo es comprobar que el certificado utilizado por el ciudadano es un certificado válido y que no ha sido revocado y que por tanto sigue teniendo plena validez para identificar a su propietario. Los servicios de la plataforma son aplicables a todos los certificados electrónicos cualificados correspondientes a los prestadores que están establecidos y supervisados en España, y a todos los certificados europeos incluidos en las Listas de confianza (TSL) de sus Estados Miembros.

    La plataforma de validación del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital funciona como un servicio no intrusivo, que puede ser utilizado por todos los servicios telemáticos ofrecidos por las distintas Administraciones Públicas, tanto estatal, como autonómica o local. Para facilitar la integración con el servicio se proporcionan unas librerías de integración ‘Integr@’, que también permiten firma en servidor.

    Además de ofrecerse como servicio, está disponible como software para instalar por las administraciones públicas (modelo federado), con múltiples utilidades de valor añadido, entre las que se encuentran la generación y validación de firmas electrónicas en múltiples formatos.

    Esta solución ha sido liberada bajo licencia EUPL, el código fuente y documentación asociados se encuentran disponibles a través del apartado Descargas.

    Relacionados con la plataforma de validación @firma, existen otros servicios de la ‘Suite @firma’, como una plataforma de sellado de tiempo, un cliente de firma en entornos de usuario, un visualizador de documentos electrónicos firmados, etc, que pueden consultarse en la iniciativa correspondiente.

    Nueva Arquitectura de @Firma 6.4

    La versión actual de @firma es la 6.4 y constituye una evolución de la versión 6.2 a partir de la aportación de múltiples Organismos Públicos cooperantes.

    El principal objetivo de esta evolución de la ‘Suite @firma’ ha sido llevarla hacia una nueva arquitectura que favorece la mantenibilidad y evolución de todos los elementos.

    Respecto a la versión anterior, los cambios incluidos en arquitectura de la versión 6.4 de @firma son:

    • La arquitectura se divide en tres componentes: Administración, Servicios Base (Validación y Firma) y Servicios Asíncronos, todo ello trabajando funcionalmente en "mono-nodo".
    • Se extrae la lógica de validación mediante TSLs al Sistema VALet y se realiza la integración con este Sistema.
    • Se traslada el modelo de configuración y alarmas a bases de datos locales hsqldb.
    • Se desarrolla un mecanismo de sincronización de las bases de datos locales de configuración de los nodos de Servicios a partir de la registrada en el nodo de Administración.
    • Se elimina la posibilidad de configuración en clúster.

    Esta evolución ha implicado la actualización del resto de elementos de la suite para buscar un mejor acoplamiento con el rediseño de los componentes de servicio.

    Los sistemas objetivos de esta evolución han sido son los siguientes:

    Plataformas de servicio:

    • @firma: Plataforma de Validación de Certificados y Firma Electrónica
    • TS@: Autoridad de Sellado de Tiempo

    Elementos de apoyo:

    • Integr@: Librerías de Integración con @firma
    • VALIDe: Portal de Validación de Certificados y Firma Electrónica
    • Monitoriz@: Sistema de Monitorización de los Servicios de @firma y VALet
    • VALet: Sistema de Validación de Certificados Frente a TSL
    • @firmaCRL: Sistema que permite la descarga y publicación de CRLs de Prestadores Registrados.
    • eVisor: Generador de informes y justificantes de firma.
    • Portafirmas: componente para la integración de la firma en los flujos de trabajo organizativos.

    Componentes cliente:

    • Autofirma: Firma en Navegador Web / Escritorio
    • Firma Móvil: Aplicaciones nativas para dispositivos móviles Android e iOS
    • FIRe: broker de firma electrónica
    • Portafirmas Móvil: Versión móvil del Portafirmas para crear flujos de firma

    Respecto a @firma, la versión 6.4 ha implicado nueva capacidades de administración y mejora en los servicios y en la trazabilidad y un nuevo sistema de gestión de eventos:

    • Verificación de configuración DIR3 a nivel estricto.
    • Nuevas funcionalidades para clientes Federados.
    • Mejoras en la gestión de perfiles de usuarios en el backend de administración.
    • Envío de mails a responsables de los aplicativos con certificado próximo a caducar.
    • Mejora de tiempos de respuesta en el backend de administración.
    • Nuevo servicio de validación (informe de validación ampliado).

    Se han introducido mejoras en la administración, estadísticas y la usabilidad de la TSA.
    Respecto a VALIDe, se han realizado mejoras en la experiencia del usuario:

    • Informe de validación ampliado.
    • Actualización de la interfaz web de VALIDe.
    • Integración con EEUtils.

    La evolución de Integr@ ha implicado una actualización de dependencias.

    La introducción en la arquitectura del sistema VALet ha implicado mejoras en la gestión y administración de TSLs:

    Se ha adaptado @firmaCRL para el soporte de listas de comprobación particionadas.

    Respecto al Cliente Firma Móvil y el Portafirmas Móvil, se han evolucionado los servicios, se ha mejorado la experiencia de usuario y se han adecuado las aplicaciones a las nuevas versiones de sistema operativo:

    • Evolución de la configuración de autorizaciones.
    • Evolución de la configuración de validadores.
    • Visualización de diferentes tipos de líneas de firma.
    • Evolución de la adaptación del servicio identificación Cl@ve.
    • Mejoras en la interfaz y en la importación de certificados en iOS

    Se ha mejorado la usabilidad del sistema FIRe y se ha mejorado la seguridad de las transacciones:

    • Selección automática de certificados.
    • Mejoras en la seguridad de las transacciones: actualización de flujos, conectores y juego de servicios.

    En lo que respecta al cliente Autofirma, se han introducido mejoras en los procesos de firma e instalación, y mejoras en la información mostrada al usuario:

    • Mejoras en firmas PADES.
    • Mejora de la firma por lotes.
    • Coherencia entre cofirmas.
    • Mejora en el servicio de firma triásica.
    • Mejora en instalador MSI
    • Mejora de la presentación de los mensajes de error

    Respecto al global de la suite @firma:

    • Se ha preparado la adaptación a la política de la AGE 2.0
    • Se ha mejorada la trazabilidad de la información, mejorando la coeherencia entre aplciaciones y facilitando el seguimiento de transacciones
    • Se ha creado un nuevo microservicio de gestión de eventos.

     

    Proyecto cofinanciado con fondos FEDER

    Noticias

    Suscripciones

    En esta área podrá darse de alta para recibir las notificaciones de cambios que se realicen en noticias, documentos o foros relacionados con la solución o el activo semántico.

    PAe - Gestión de Suscripciones

    Los campos con asterisco * son obligatorios. Se debe marcar al menos una de las copiones de suscripción (Noticias, Documentos o Foros) e indicar el correo en el campo de texto indicado para el alta o la baja de suscripción.

    Introduzca el email con el que desea recibir las notificaciones de la solución o del activo semántico.

    *

    Introduzca el email para darse de baja de la suscripción.
Responsable
¿Te ha resultado útil el contenido de esta página?
Sí, muy útil No mucho Comunicar un error