accesskey_mod_content
CTT - Centro de Transferencia de Tecnología

Registro Electrónico Común - Gobierno de Cantabria

  • Nombre Abreviado :
    REC
    Resumen :
    El Registro Electrónico Común permite la presentación de cualquier solicitud, escrito y comunicación remitida a los órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
    Destinatarios :
    Ciudadano , Empresa , Cualquier Administración Pública , CCAA
    Organismos Responsables :
    Modo de Uso :
    Producto instalable
    Contacto :

    Soporte Telefónico 24x7...Oficina de Atención a la Ciudadanía Teléfono: 012

    Tipo de Solución :
    Aplicación
    Estado de la Solución :
    Producción
    Área orgánica :
    Autonómico
    Área técnica :
    Tramitación electrónica
    Área funcional :
    Gobierno y Sector Público , Documentos Personales
    Licencia :
    Licencia Publica para AAPP
    Nivel Interoperabilidad :
    Técnico
    Lenguaje de Programación :
    HTML , JAVA , J2EE , JSP , Servicios Web
    Sistema Operativo :
    Linux

    Descripción

    Descripción de su propósito y finalidad

    El Registro Electrónico es una aplicación informática que permite al ciudadano interactuar telemáticamente con la Administración para la presentación de escritos, solicitudes y comunicaciones relativas a los procedimientos administrativos habilitados para su uso mediante Administración Electrónica.

     Para utilizar todas las funcionalidades que ofrece el Registro Electrónico Común, será necesario disponer de un DNI Electrónico u otro certificado digital reconocido incluido en la lista de certificados admitidos, así como cumplir con el resto de requisitos técnicos.

    Marco legislativo que la ampara en caso de que lo hubiera

    Decreto 37/2012, de 13 de julio, por el que se regulan el registro, las comunicaciones electrónicas y la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria y sus organismos públicos.

    http://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=232270(Abre en nueva ventana)

    Resultados cuantificables a obtener con su implantación

    Apertura a Internet del 100% de cualquier tipo de solicitud administrativa reglada (subvenciones, ayudas, becas, premios, procedimientos a instancia de parte, recursos, reclamaciones,...) o no regladas (expone solicita)

    Ventajas a obtener con su utilización

    La implantación del Registro Electrónico es beneficiosa tanto para la Administración Pública y sus empleados como para el ciudadano, proporcionando, entre otras, las siguientes ventajas:

    Ventajas para la Administración

    • Facilita la automatización de los procesos administrativos.
    • Se reduce el tiempo empleado en tareas repetitivas, incrementando la productividad del empleado público.
    • Facilita que toda la información y/o documentación necesaria para cada trámite esté accesible desde un solo lugar (portal de intranet, bases de datos de la Administración, etc.), eliminando la necesidad de buscar documentación en diferentes archivos con distintas ubicaciones físicas
    • Se disminuye el tiempo de respuesta al ciudadano.
    • Proporciona un punto de partida para la creación de nuevos servicios al ciudadano.

     Ventajas para el ciudadano 

    • El Registro de documentos se puede realizar vía web las 24 horas del día con las mismas garantías jurídicas que los sistemas de registro presenciales.
    • Se elimina la necesidad de desplazamientos para presentar las solicitudes: basta con disponer de la infraestructura necesaria (ordenador, conexión a internet, y certificado digital).
    • Se simplifican los trámites, normalizando procedimientos y empleando formularios estándar.
    • Toda la información y/o documentación necesaria para cada trámite está disponible en un solo lugar.

    Se reduce el tiempo empleado en la tramitación, al eliminar esperas innecesarias.

    Suscripciones

    En esta área podrá darse de alta para recibir las notificaciones de cambios que se realicen en noticias, documentos o foros relacionados con la solución o el activo semántico.

    PAe - Gestión de Suscripciones

    Los campos con asterisco * son obligatorios. Se debe marcar al menos una de las copiones de suscripción (Noticias, Documentos o Foros) e indicar el correo en el campo de texto indicado para el alta o la baja de suscripción.

    Introduzca el email con el que desea recibir las notificaciones de la solución o del activo semántico.

    *

    Introduzca el email para darse de baja de la suscripción.

Enlaces de interésSoluciones Relacionadas