accesskey_mod_content
-

Documento Electrónico

  • Nombre Abreviado :
    Documento ENI
    Normativa :
    Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico (Abre en nueva ventana)
    Resumen :
    La estructura a aplicar para el intercambio de documentos electrónicos será de forma general un fichero XML que incluirá los tres componentes del documento electrónico identificados, esto es, Fichero de contenido, Bloque de metadatos y Firma/s.
    Organismo promotor :
    Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
    Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
    Secretaría General de Administración Digital
    Contacto :

    Para más informacion contactar con:

    Miguel Ángel Amutio
    e-mail: miguel.amutio@correo.gob.es

    O rellenando el formulario de  Contacto(Abre en nueva ventana)

    Área orgánica :
    Estatal
    Subtipo de modelo de datos :
    Estructura de Información (Estándar semántico)
    Ámbito de uso obligatorio :
    Nacional
    Área funcional :
    Gobierno y Sector Público
    Licencia :
    EUPL (European Public License)

    Descripción

    Las Normas Técnicas de Interoperabilidad de Documento electrónico y Expediente electrónico del Esquema Nacional de Interoperabilidad definen esquemas XML (XSD) como herramienta para la interoperabilidad en el intercambio de documentos y expedientes electrónicos.

    La estructura a aplicar para el intercambio de documentos electrónicos será de forma general un fichero XML que incluirá los tres componentes del documento electrónico identificados, esto es:

    1. Fichero de contenido: que alberga el fichero que contiene los datos o contenido del documento. Para su inclusión en la estructura XML, estos ficheros se codifican normalmente en base64 .
    2. Bloque de metadatos: en el que siguiendo el esquema XML correspondiente, se integran los metadatos definidos como mínimos obligatorios asociados al fichero de contenido anterior, salvo ‘Valor CSV’, y ‘Regulación generación CSV’ que se integrarán en el elemento de firma.
    3. Firma/s: ya sean firmas electrónicas basadas en certificados y/o CSV asociadas al fichero de contenido del documento, así como los metadatos de la firma.

    El diseño completo del esquema ENI está compuesto por 8 XSDs implementados a medida y un XSD externo vinculado (xmldsig-core-schema.xsd) de la especificación XMLDSig que se emplea en las firmas de tipo XAdES.

    Este modelo de XSDs del ENI sigue un diseño modular que favorece su reutilización e interoperabilidad con otros esquemas existentes.

    En la implementación, puede distinguirse dos tipos de módulos:

    • Módulo estructural: que define una estructura destinada a ordenar y contener otros módulos.
    • Módulo de contenido: que alberga el contenido final del componente descrito.

    De este modo, los módulos pueden en unos casos contener a otros (módulos estructurales) o ser incluidos dentro de otros (módulos de contenido y estructurales).

    El listado completo de los XSDs diseñados para atender a las necesidades del ENI se incluye en la siguiente tabla:

     Las relaciones entre los diferentes modulos que conforman el esquema se representan en la figura siguiente:

    Suscripciones

    En esta área podrá darse de alta para recibir las notificaciones de cambios que se realicen en noticias, documentos o foros relacionados con la solución o el activo semántico.

    PAe - Gestión de Suscripciones

    Los campos con asterisco * son obligatorios. Se debe marcar al menos una de las copiones de suscripción (Noticias, Documentos o Foros) e indicar el correo en el campo de texto indicado para el alta o la baja de suscripción.

    Introduzca el email con el que desea recibir las notificaciones de la solución o del activo semántico.

    *

    Introduzca el email para darse de baja de la suscripción.