accesskey_mod_content
CTT - Centro de Transferencia de Tecnología

Sistema Integrado de Gestión de Personal

  • Fecha Puesta en Producción:

    22/05/2008

    RoadMap:

    A lo largo del año 2020 las principales líneas de actuación a seguir por el servicio SIGP son las siguientes:

    • Durante el primer trimestre se completará  la adaptación de las aplicaciones de SIGP al IV Convenio Único de personal laboral de la Administración General del Estado, estando prevista para finales de marzo.
    • A lo largo del primer semestre se continuará la evolución de la Sede Funciona, incluyendo nuevos formularios de SIGP para procedimientos de gestión de personal orientados al empleado público, como por ejemplo: concursos de traslados, certificados de servicios previos y de méritos, cambios de situación administrativa, etc…
    • Se comenzará la migración del Portafirmas de SIGP al Portafirmas AGE de la SGAD.
    • Así mismo, durante el año 2020, se completará la migración progresiva de Badaral actualmente en marcha.  Periódicamente se van cerrando procedimientos en Badaral asumiendo su funcionalidad en SIGP.

    Descripción Funcional

     

    Situación actual, objetivos y herramientas

    La aprobación del Plan de Transformación Digital de la Administración del Estado y sus Organismos Públicos declaró catorce servicios compartidos de uso “obligatorio”, entre ellos el Sistema Integrado de Gestión de Personal, que se convierte así en herramienta horizontal para la gestión de los recursos humanos en el ámbito de la AGE. Esta declaración obliga a la migración del uso de aplicaciones “propietarias” hacia el empleo de SIGP.

    Siguiendo esta estrategia el Sistema Integrado de Gestión de Personal se encuentra en funcionamiento en los Servicios Centrales de todos los Ministerios, en la Dirección General de la Función Pública, en las diferentes  Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, en las unidades periféricas de Ministerios y Organismos y en un amplio conjunto de Organismos Autónomos y Agencias (AEAT, AEBOE, AECID, AEMET, AEMPS, AESA, AESAN, AEVAL, CNMC, CEJ, CSIC, CSN, PNAC, IIPP, IMSERSO, INGESA, INAP, OEPM, UNED,…etc).

    Además de ofrecer una aplicación centralizada para la gestión de expedientes en el ámbito de los Recursos Humanos el servicio SIGP persigue conseguir una tramitación totalmente electrónica de los mismos. Para ello se han establecido dos metas principales como son la transferencia de datos con eliminación del empleo de papel y la unificación de la gestión de procedimientos y documentos dentro del ámbito de la AGE.

    Las herramientas con las que cuenta el Sistema Integrado de Gestión de Personal para ofrecer la tramitación electrónica de inicio a fin en los procedimientos de gestión de Recursos Humanos son las siguientes:

    • Portal “Autoservicio de RRHH”, que permite al empleado público iniciar solicitudes hacia su unidad de recursos humanos estableciendo un canal de comunicación para facilitar la gestión de los diferentes trámites del procedimiento. Este portal también posibilita que los responsables de unidad puedan iniciar peticiones hacia RRHH, realizar validaciones o el envío de informes como actores dentro de la gestión de los procedimientos.
    • Aplicación de gestión para usuarios de RRHH u otros, que facilita la gestión de procedimientos según modelo AGE. La aplicación de gestores permite la gestión de expedientes y planes, la comunicación electrónica entre los diferentes actores sean del mismo organismo o diferente para el traslado de expedientes, la generación de informes y explotación de datos…etc.
    • Portafirmas electrónico para la firma de documentos y solicitudes, como solución ágil integrada con la aplicación de gestión y el portal del empleado.

    Descripción Técnica

     

    Conexiones con otros servicios y previsiones a futuro

     

    SIGP se comunica con otros servicios comunes para facilitar la tramitación de expedientes desde el propio aplicativo de una forma eficiente. Entre otros servicios se SIGP se encuentra conectado con:

    • Registro Central de Personal, del que obtiene el conjunto de unidades organizativas, puestos, empleados (funcionarios, laborales, otros) cada día, para facilitar la gestión de expedientes con la última información consolidada en el ámbito AGE.
    • Geiser, donde se registran las solicitudes realizadas a través del portal de SIGP, obteniendo un justificante para el interesado en la entrega de su solicitud.
    • Notific@, como vía para la notificación de las resoluciones que requieren de un acuse de recibo por la existencia de plazos asociados. Las notificaciones realizadas por SIGP a través de Notific@ se ponen a disposición en carpeta ciudadana. Se prevé en un futuro su puesta a disposición en el portal Funciona.
    • @Firma, que permite la validación de los certificados electrónicos y la validación de las firmas realizadas por el portafirmas de SIGP. @firma provee la funcionalidad de sellado de tiempo en validación de firma que se integra en la información de firma de los documentos en SIGP.
    • Nedaes, para el paso de información sobre aquellas anotaciones registrales con efectos en nómina que se producen en SIGP hacia el registro central de personal.
    • CEPIT (Muface), para el envío de información y documentos relativos a la gestión de incapacidades temporales (IT) en SIGP. SIGP permite la gestión de IT’s en formato expediente y la conexión con CEPIT para el trasvase de información o la realización de consultas.

    Se prevé conexión a medio plazo con otros servicios comunes:

    • Plataforma de Intermediación, que facilitaría la consulta de titulaciones, padrón, renta u otros en la gestión de expedientes de acción social, concursos,…etc
    • IPS, para obtener información de las solicitudes realizadas como entrada a la gestión de los procesos selectivos en SIGP
Responsable