accesskey_mod_content
CTT - Centro de Transferencia de Tecnología

Rastreador Observatorio de Accesibilidad Web

  • Nombre Abreviado :
    oaw
    Resumen :
    Motor utilizado por el Observatorio de Accesibilidad Web para realizar las iteraciones periódicas del Observatorio y ofrecer el servicio de diagnóstico en línea para las Administraciones Públicas.
    Destinatarios :
    Cualquier Administración Pública
    Organismos Responsables :
    Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
    Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
    Secretaría General de Administración Digital
    Modo de Uso :
    Producto instalable
    Servicio en red para usuario final
    Contacto :

    observ.accesibilidad@correo.gob.es

    Tipo de Solución :
    Aplicación de Fuentes Abiertas
    Estado de la Solución :
    Producción
    Área orgánica :
    Estatal
    Área técnica :
    Sitios web, sedes electrónicas y atención al ciudadano
    Área funcional :
    Gobierno y Sector Público
    Licencia :
    EUPL (European Public License)
    Nivel Interoperabilidad :
    Técnico
    Lenguaje de Programación :
    HTML , JSP , Servicios Web , XML

    Descripción

    El Rastreador OAW es la herramienta que permite llevar a cabo las distintas iteraciones del Observatorio de Accesibilidad Web (OAW) y la utilización del servicio de diagnóstico en línea disponible a través de la Comunidad de Accesibilidad .

    El Rastreador OAW permite verificar la accesibilidad de un sitio web y generar informes automáticos a partir de las casi 100 comprobaciones implementadas en la plataforma, además de aportar recomendaciones sobre cómo solventar los problemas detectados.

    La revisión de accesibilidad de los estudios del OAW se realiza mediante una metodología automática basada en el estándar UNE 139803:2012 (WCAG 2.0) , desarrollada expresamente para el Observatorio de Accesibilidad Web. Esta metodología tiene en cuenta únicamente 20 verificaciones de accesibilidad. Cada verificación está compuesta por varias comprobaciones realizadas automáticamente. Algunas de estas comprobaciones son de revisión habitualmente manual, pero se han podido incluir a través de métricas especializadas.

    La metodología se está modificando para adaptarla a WCAG 2.1 y a lo dispuesto en la Decisión de ejecución (UE) 2018/1524 de la Comisión, de 11 de octubre de 2018, por la que se establecen una metodología de seguimiento y las disposiciones para la presentación de informes por parte de los Estados miembros de conformidad con la Directiva (UE) 2016/2102(Abre en nueva ventana) .

    Para la realización de una iteración del Observatorio es necesario indicar en el sistema:

    • Cada una de las semillas (portales) sobre los cuáles se va a realizar el análisis especificando: la URL de partida, si la selección de páginas se realiza aleatoriamente o especificando páginas concretas, el segmento (grupo) al cual pertenece el portal y su dependencia orgánica.
    • Número de páginas que se analizarán para cada portal.
    • El ámbito sobre el cuál se realiza el análisis (AGE, CCAA o EELL).
    • El tipo concreto de análisis a realizar, por ejemplo WCAG 1.0 o WCAG 2.0.
    • Cuándo se inicia el análisis.

    Durante la ejecución de la iteración el rastreador se encarga de:

    • Visitar cada uno de los portales configurados y realizar la selección de páginas.
    • Sobre cada página seleccionada realizará las casi 100 comprobaciones de accesibilidad definidas en la metodología.
    • Dejará almacenada la información analizada y los resultados alcanzados. Permitirá la extracción de esta información a ficheros resumen de resultados en formato XML (procesables mediante herramientas de hojas de cálculo) con la información resumen de los portales y de cada una de las páginas analizadas.
    • Generará automáticamente los siguientes informes:
      • Informe agregado. Resultados globales que permiten estimar la situación general del estado de la accesibilidad en los portales que constituyen ese ámbito de actuación.
      • Informe individual. Informe completo para cada portal analizado con información detallada de los resultados.

    Además de las iteraciones periódicas, el rastreador OAW es usado por el servicio de diagnóstico en línea disponible en la Comunidad Accesibilidad, el cual permite obtener una estimación, bajo demanda, de cuáles serían los resultados alcanzados en una iteración oficial. También facilita la futura corrección y cotejo de los posibles errores existentes en el portal. Los Informes solicitados desde el servicio de diagnóstico en línea  son similares a los informes individuales de una iteración pero incluyen el detalle de todos los errores localizados en ese portal con sus correspondientes sugerencias de mejora.

    Esta herramienta se ofrece como software libre para su posible reutilización por otros estados o instituciones para realizar revisiones periódicas de accesibilidad tal y como exige, por ejemplo, la Directiva de Accesibilidad de Sitios Web y Aplicaciones Móviles del Sector Público .Las administraciones públicas españolas tienen a su disposición el uso gratuito del Servicio de Diagnóstico en línea de la Comunidad Accesibilidad siendo necesario únicamente registrarse en ella.

    Noticias

    12 marzo 2021

    Liberada la nueva versión del Rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web Desplegar acordeon

    Se acaba de liberar la versión 5.1.0 del Rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web basada en la nueva  metodología para el Seguimiento Simplificado  y que usa el estándar UNE-EN 301 549:2019 (WCAG 2.1).

    Como novedades cabe destacar:

    • la posibilidad de generar un borrador del informe de revisión de accesibilidad en varios formatos (ODS, XLSX y JSON).
    • La posibilidad de realizar una revisión de la página de la declaración de accesibilidad
    22 noviembre 2019

    El rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web será utilizado por el Gobierno de Argentina para realizar monitorizaciones de accesibilidad en su ámbito nacional Desplegar acordeon

    La Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) del Gobierno de Argentina va a usar el rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web, desarrollado por el Gobierno de España, para realizar monitorizaciones del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad con respecto a su Ley N° 26.653 de “Accesibilidad de la Información de las Páginas Web” y el Decreto Reglamentario de la misma.

    Para obtener más información se puede visitar la noticia publicada en el PAe .

     

    08 octubre 2019

    Liberada una nueva versión del Rastreador junto a un motor JS Desplegar acordeon

    Se acaba de liberar la versión 4.3.9 del Rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web basada en la última metodología aprobada en abril de 2018 por los grupos de trabajo de "Accesibilidad en las TIC en las AAPP" del Comité de Dirección TIC y de "Observatorio, Indicadores y Medidas" de la Comisión Sectorial de Administración Electrónica y que usa el estándar UNE 139803:2012 (WCAG 2.0).

    Como novedad, se ha incluido la posibilidad de utilizar un motor JavaScript para el análisis de todo el código HTML, incluyendo el generado a través de dicho lenguaje. Para poder hacer uso de esta nueva funcionalidad, será necesario el despliegue del motor JavaScript (versión 1.5.1), que podrá encontrar en la sección de Descargas junto al nuevo rastreador.

    Entre las mejoras incluidas en esta nueva versión del rastreador, cabe destacar:

    • mejora en la compresión de los fichero ZIP generados
    • mejora en la selección de URLs para descartar PDFs, XML y otros ficheros
    • soporte para configurar un proxy al que dirigir las peticiones de los sitios web (necesario para el proceso de renderizado)
    21 noviembre 2018

    Liberada una nueva versión del Rastreador (v4.2.1) Desplegar acordeon

    Se acaba de liberar la versión 4.2.1 del Rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web basada, al igual que su predecesor, en la última metodología aprobada en abril de 2018(Abre en nueva ventana) por los grupos de trabajo de "Accesibilidad en las TIC en las AAPP" del Comité de Dirección TIC y de "Observatorio, Indicadores y Medidas" de la Comisión Sectorial de Administración Electrónica y que usa el estándar UNE 139803:2012 (WCAG 2.0).

    Entre las mejoras, cabe destacar:

    • la extracción de todas las cadenas de texto embebidas dentro del código a un fichero Properties
    • la securización del almacenamiento del código fuente
    • la inclusión de nuevos sistemas de control como el tamaño de las URLs
    • la corrección algunos errores detectados
    29 noviembre 2017

    Liberado el Rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web con licencia EUPL v2 Desplegar acordeon

    La Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público(Abre en nueva ventana) establece los condicionantes, con respecto a su accesibilidad, que deberán cumplir todos los sitios web y aplicaciones móviles del sector público: estatal, regional, local, universitario, etc.  Además establece que los estados miembros deberán realizar revisiones periódicas de la accesibilidad y reportar al respecto ante las instituciones europeas.

    El estado español lleva utilizando, desde el año 2010, la herramienta del Rastreador del Observatorio de Accesibilidad Web, para los objetivos de monitorización, reporte y seguimiento en el estado español. Es por ello, que en el nuevo contexto europeo, en el que todos los estados miembros tendrán que trabajar para vigilar la accesibilidad de sus sitios web públicos, el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha decidido liberar su herramienta de uso interno como software libre. De este modo, podría ser aprovechada por otros estados o instituciones para realizar revisiones periódicas de accesibilidad.

    El Sector Público español tiene ya a su disposición desde hace años el uso gratuito del Servicio de Diagnóstico en línea de la Comunidad Accesibilidad siendo necesario únicamente registrarse en ella.

    El Rastreador OAW es la herramienta que permite llevar a cabo las distintas iteraciones del Observatorio de Accesibilidad Web (OAW) y la utilización del servicio de diagnóstico en línea disponible a través de la Comunidad de Accesibilidad . El Rastreador OAW permite verificar la accesibilidad de un sitio web y generar informes automáticos a partir de las casi 100 comprobaciones implementadas en la plataforma, además de aportar recomendaciones sobre cómo solventar los problemas detectados.

    La revisión de accesibilidad de los estudios del OAW se realiza mediante una metodología automática basada en el estándar UNE 139803:2012 (WCAG 2.0) , desarrollada expresamente para el Observatorio de Accesibilidad Web. Esta metodología tiene en cuenta únicamente 20 verificaciones de accesibilidad. Y cada verificación está compuesta a su vez por varias comprobaciones que se realizan automáticamente. También ha sido posible incluir algunas comprobaciones de revisión habitualmente manual mediante métricas especializadas.

    El rastreador OAW permite la configuración de todos los parámetros necesarios para realizar una iteración del observatorio (portales, páginas por portal, metodología, periodicidad, etc.) y por supuesto llevar a cabo y controlar todo el proceso de ejecución y de verificación. Así mismo, permite generar los informes de conclusiones y resultados necesarios tanto para obtener la panorámica general de situación de la accesibilidad en un ámbito concreto como obtener los informes detallados para cada uno de los portales que faciliten la resolución de los problemas existentes.

    Además el rastreador OAW es usado por el servicio de diagnóstico en línea disponible en la Comunidad Accesibilidad para obtener una estimación, bajo demanda, de cuáles serían los resultados alcanzados en una iteración oficial. Facilitando la futura corrección y cotejo de los posibles errores existentes en el portal.

    El rastreador del OAW analiza dos veces al año más de 700 portales lo que supone el análisis oficial de aproximadamente 25.000 páginas. Así mismo, a través del servicio de diagnóstico en línea se solicita el análisis de más de 60.000 páginas anualmente.

    Desde el punto de vista tecnológico, se trata de un producto construido a partir de herramientas de software libre en el que además para su provisión también se han utilizado productos libres como apache, tomcat, mysql, etc. Esta herramienta fue desarrollada inicialmente por el antiguo INTECO. Tras su transformación en el actual INCIBE(Abre en nueva ventana) , todo el código fuente y materiales fueron cedidos al MINHAFP que ha dado continuidad al producto y que ahora, una vez liberado, ofrece a todos los posibles interesados.

    Más información sobre la solución Rastreador OAW .

    ******************************************************************************

    Released the Spanish Web Accessibility Observatory Tracker tool with EUPL v2 license

    The OAW Tracker is the tool that allows the Government of Spain perform the different iterations of the Web Accessibility Observatory (OAW) and the usage of the online diagnosis service available from the Accessibility Community . The OAW Tracker allows the accessibility verification of a website and generates the automatic reports taking in consideration almost 100 check-points implemented in the platform, and also provide recommendations about how to solve the detected problems.

    The accessibility review of the OAW is performed by an automatic methodology based on the UNE 139803:2012 (WCAG 2.0) standard , developed ad-hoc for the Web Accessibility Observatory. This methodology has into account 20 accessibility checks. Each check is composed by many checks (more than 100) that are automatically executed. In addition, it includes other automatic checks, using specialized rules, which are usually perform manually.

    The OAW Tracker allows the configurations of all the needed parameters to perform one observatory iteration (list of web portals, web pages per portal, methodology, frequency, etc) and also allows to perform and to review all the execution process. Furthermore, it allows the generation of the conclusions reports and the needed results, to obtain the accessibility overall view in one sector and also to obtain the detailed reports for each web portal containing all the existing problems.

    In addition, the OAW Tracker is used by the online diagnosis service available in the Accessibility Community in order to obtain an estimation, under demand, of which will be the results in an official iteration, ease the future correction and comparison of the possible errors present in the web portal.

    The OAW Tracker analyse two times in a year more than 700 web portals, which means roughly the analysis of 25.000 web pages in a year. Also, through the online diagnosis service it’s requested the analysis of more than 60.000 web pages per year.

    From the technological point of view, this product has been built using free software tools and its provision is possible thanks to free software tools like apache, tomcat, mysql, etc. This tool has been initially developed by INTECO (National Communications Technology Institute). When this institute was converted to  INCIBE (Spanish National Cybersecurity Institute) all the source code and materials were transferred to the Ministry of Finance and Public Function which has been using and evolving the project, and now, has released the product and has offered it to all the  possible stakeholders.

    More information of the OAW Tracker .

    Suscripciones

    En esta área podrá darse de alta para recibir las notificaciones de cambios que se realicen en noticias, documentos o foros relacionados con la solución o el activo semántico.

    PAe - Gestión de Suscripciones

    Los campos con asterisco * son obligatorios. Se debe marcar al menos una de las copiones de suscripción (Noticias, Documentos o Foros) e indicar el correo en el campo de texto indicado para el alta o la baja de suscripción.

    Introduzca el email con el que desea recibir las notificaciones de la solución o del activo semántico.

    *

    Introduzca el email para darse de baja de la suscripción.
Responsable