accesskey_mod_content
CTT - Centro de Transferencia de Tecnología

Red Pública Vasca de Centros KZgunea

  • Indicadores:
    • Centros KZgunea Abiertos: 277.
    • Cobertura de Municipios: 100%.
    • Usuarios Inscritos: 365.000.
    • Usuarios Formados: 262.000.
    • Media Diaria de Personas en los centros: 3.500.
    • Usuarios Satisfechos: 96,81 %.
    • Ratio de Reclamaciones / Sugerencias recibidas: 0,01 %.

    Descripción Funcional

    El Proyecto de Alfabetización Digital consistió en la puesta en marcha de una red de centros públicos gratuitos para la formación y el uso de las TICs en todos los municipios de Euskadi.

    A este respecto, hoy en día, la red KZgunea supera los 365.000 usuarios registrados, de los cuáles, más de 130.000, se han formado por primera vez en Internet; la mayoría mujeres, personal desempleado y personas mayores, sectores sociales que se encuentran más alejados de las nuevas tecnologías.

    Desde el punto de vista funcional, el Proyecto pretendía la reducción de la brecha digital entre los colectivos de ciudadanos con mayor dificultad de acceso a las Nuevas Tecnologías, lo cual, a la vista de los datos obtenidos, se ha logrado. Aún si dicha brecha ha sido reducida, no ha sido eliminada por lo que se continua la labor mediante “KZgunea II Generación”.

    Desde el punto de vista organizativo, para llevar a cabo un proyecto de tal alcance y poner en funcionamiento los centros KZgunea, hizo falta:

    • Personal: centro de gestión, personal gestor (tutores) y personal formado (monitores).
    • Equipamiento: hardware, software, red, local municipal, portales y campañas de captación.
    • Servicios de certificación IZENPE.

    Desde el punto de vista operativo, las características esenciales para el desarrollo del proyecto fueron: la confianza en el servicio de los 277 centros, certificada en la norma UNE 93200:2008 de AENOR, la garantizada seguridad certificada en la norma UNE 9001:2000 de AENOR , la accesibilidad y usabilidad impulsada mediante la “Red de Centros KZgunea", la inclusión en el 100% de municipios vascos y la notable participación ciudadana por medio de la crítica constructiva. Asimismo, hubo ciertos instrumentos y componentes de vital importancia que propulsaron el desarrollo del proyecto, como el portal KZgunea ( www.kzgunea.net(Abre en nueva ventana) ), el cual resultó determinante para ofrecer acceso ciudadano a toda la información relacionada a los servicios ofrecidos, y añadido a esto, la multicanalidad y el multilingüismo de cara a los servicios de Administración Electrónica ofertados.

    Descripción Técnica

    Desde el punto de vista de la solución tecnológica, la red de centros KZgunea se ha instaurado como importante infraestructura y plataforma, capaz de llevar a cabo actuaciones de amplio alcance dirigidas a la ciudadanía y a las empresas, especialmente a las más pequeñas. El funcionamiento de esta plataforma lo controlan y coordinan los Centros de Gestión, los cuales se encuentran dotados de la infraestructura necesaria para ser un Centro KZgunea.
     

Responsable

Enlaces de interésSoluciones Relacionadas