accesskey_mod_content
CTT - Centro de Transferencia de Tecnología

Portal de la Transparencia en la nube para entidades locales

  • Nombre Abreviado :
    transparenciaLocal
    Accesos Directos :
    Directorio Transparencia Local
    Resumen :
    El servicio del Portal de la Transparencia en la nube tiene como objetivo la creación del Portal de la Transparencia a las Entidades Locales, que se suscriban al mismo, así como de toda la infraestructura TIC necesaria para alojarlos en las condiciones de seguridad, interoperabilidad y accesibilidad requeridas por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
    Todo ello, de manera gratuita mediante el aprovechamiento de los recursos comunes que tiene disponibles la DTIC.

    En este momento no se aceptan nuevas solicitudes de servicio.
    Destinatarios :
    Empresa
    Organismos Responsables :
    Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
    Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
    Secretaría General de Administración Digital
    Modo de Uso :
    Servicio en red integrable en aplicaciones del cliente
    Contacto :

    En este momento no se admiten solicitudes de alta en el servicio.

    Tipo de Solución :
    Infraestructura o servicio común
    Estado de la Solución :
    Producción
    Área orgánica :
    Estatal
    Área técnica :
    Servicios horizontales para las AA.PP , Sitios web, sedes electrónicas y atención al ciudadano , Tramitación electrónica
    Área funcional :
    Gobierno y Sector Público , Documentos Personales , Educación, cultura y deportes , Energía , Economía y Finanzas , Medio Ambiente , Educación, cultura y deportes , Salud , Población y Sociedad , Transporte , Regiones y Ciudades
    Licencia :
    No aplica
    Nivel Interoperabilidad :
    Organizativo , Técnico
    Lenguaje de Programación :
    HTML , PHP , JAVA , Servicios Web
    Sistema Operativo :
    Linux

    Descripción

    El servicio de Portal de la Transparencia en Cloud se compone de los siguientes sistemas:

    1. Gestión de Solicitudes de Acceso (herramienta para la tramitación de los expedientes electrónicos de derecho de acceso, de implementación opcional)

    2. Publicidad Activa (conjunto de herramientas para la captura de dicha información desde distintas fuentes):

    a. Fuentes distribuida en el ámbito de la Entidad Local

    b. Fuentes centralizadas en el ámbito de la Entidad Local

    c. Fuentes centralizadas de la Administración General del Estado

    3. Buscador e Indexador de la Información

    4. Gestor de Contenidos del Portal

    Conjugando estos elementos se puede dar el servicio de Portal de la Transparencia. Los módulos 1, 2 (a y b) y 4 tienen características especiales que se detallan en los Manuales de Usuario correspondientes.

    No obstante, para poder utilizar cada uno de los componentes, existen ciertos requerimientos o necesidades a ser cumplidos por las administraciones usuarias.

    Noticias

    22 agosto 2016

    La DTIC ejecuta labores de mantenimiento y optimización a los Portales de la Transparencia en la nube Desplegar acordeon

    La semana del 15 de agosto, ha sido utilizada por los equipos técnicos de la DTIC para aplicar trabajos de reindexación de la información en los Portales de la Transparencia de las Entidades Locales suscritas a este servicio en la nube lo que redundarán en beneficio de los ciudadanos al facilitar búsquedas más ágiles y productivas.

    Las herramientas que la DTIC pone a disposición de las EELL para crear y gestionar los contenidos de su portal permiten la introducción de información de diversas maneras. A medida que los Administradores y Gestores designados por las EELL, hacen uso de las herramientas más eficientes se obtiene la consecuente mejora en el rendimiento y la calidad de los portales en los que se está realizando este esfuerzo.

    21 enero 2016

    Nuevos indicadores para el seguimiento del proyecto Desplegar acordeon

    Desde el día de ayer están disponibles en la pestaña de "Indicadores" nuevos datos que permiten  el seguimiento del proyecto, así como de la evolución de las EELL, tanto en la adhesión al servicio como en los trabajos sobre sus Portales de la Transparencia.

    La visión de los nuevos indicadores, se refleja sobre mapas, que se configuran dinámicamente, en función del periodo temporal que desee analizar el usuario y se representan con una agregación provincial o autonómica, según sea la selección realizada por el mismo.

     

    19 enero 2016

    Los Portales de la Transparencia interactúan con las redes sociales . Desplegar acordeon

    Desde el 15 de enero,  está disponible la versión 1.0.7 de la plataforma tecnológica del servicio del Portal de la Transparencia en la nube.

    Esta nueva versión, incluye nuevas funcionalidades que pueden ser activadas o desactivadas por  los administradores de los propios portales a criterio de cada Entidad Local.

    En particular, una de las últimas funcionalidades incorporadas, permite que los ciudadanos, puedan compartir los artículos publicados en un Portal de la Transparencia, en las principales redes sociales -Facebook, Google+ y Twitter- y activar la opción de "Me gusta" sobre estos mismos contenidos. 

    También está disponible la opción,  conocida como "login único", que permitirá a los ciudadanos ejecutar en el Portal de la Transparencia, acciones que requieren de un registro previo, sin necesidad de efectuar este trámite, que será reemplazado por el uso automático del perfil de dicho usuario en las redes sociales. 

    Por otra parte,a un click se podrán visualizar todas las opciones del menú principal de los Portales de la Transparencia, en cualquiera de los idiomas cooficiales, así como en inglés. Esta funcionalidad  responde al deseo de la DTIC, por mejorar la calidad de sus servicios a las EELL y para acercarlos a los ciudadanos.


    04 diciembre 2015

    El servicio del Portal de la Transparencia en la nube amplia su disponibilidad para todas las EELL que soliciten su adhesión servicio". Desplegar acordeon

    La Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco de colaboración firmado por la Secretaría de Estado de la Administración Pública – MINHAP- y la Federación Española de Municipios y Provincias –FEMP- para promover y facilitar el desarrollo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en las Entidades Locales, acordó en el día de ayer, habilitar el acceso al servicio del Portal de la Transparencia en la nube, de manera inmediata, a todas las EELL que estaban en lista de espera y extender estas condiciones a todas las EELL que deseen hacer uso de las herramientas que, de forma gratuita, pone a su disposición la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

    En el momento actual, son ya más de 1200 las EELL adheridas al servicio y más de 700 los Portales que se están construyendo y que podrán ponerse a disposición de los ciudadanos en las próximas fechas.

    20 octubre 2015

    Admitidas todas las EELL en lista de espera para el servicio del Portal de la Transparencia en la nube Desplegar acordeon

    Por decisión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco MINHAP-FEMP, con fecha 15 de octubre se ha cerrado la Fase II de la implementación del servicio del Portal de la Transparencia en la nube, con la admisión de  todas las EELL que estaban en lista de espera.

    Adicionalmente se aprobó la apertura de una nueva lista de espera, en la que se podrán incorporar aquellas EELL que en enero de 2016, sigan interesadas en adherirse al servicio que presta la DTIC. La admisión definitiva de estos casos será objeto de deliberación  por la Comisión de Seguimiento en su primera reunión del próximo año.  

     

    15 septiembre 2015

    Abierta lista de espera para el servicio del Portal de la Transparencia en la nube Desplegar acordeon

    Según lo acordado por la Comisión de Seguimiento, en su reunión de 24 de julio, a las 12.00h del día 15 de septiembre, se ha procedido al cierre de la Plataforma de Adhesiones para la Transparencia Local, con más de 1000 Entidades adheridas. 
    De forma inmediatamente posterior al cierre, la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones  ha anunciado a procedido a la apertura, en el Portal de las EELL,  de una nueva adhesión al servicio en lista de espera. 

    El día 15 de octubre de 2015 se publicará en el Portal de Administración Electrónica las entidades que, habiéndose adherido a esta lista de espera, podrán sumarse al servicio, y por tanto, se entenderá la asunción de las obligaciones derivadas del mismo y con sujeción a todas sus cláusulas, con la fecha de publicación de dicha lista de adheridos definitivos.

    29 julio 2015

    Constitución de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco de colaboración MINHAP-FEMP sobre los Portales de la transparencia en las Entidades Locales Desplegar acordeon

    El pasado día 24 de julio, se constituyó la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco de colaboración firmado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Federación Española de Municipios y Provincias para promover y facilitar el desarrollo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de la transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en las Entidades Locales.

    La Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como prestador del servicio del Portal de la Transparencia en la nube, que se ofrece de forma gratuita a las Entidades Locales adheridas, ha publicado en el Portal de la Administración Electrónica (administracionelectronica.gob.es/ctt/transparencia) el detalle de los acuerdos alcanzados.

    Entre ellos, cabe destacar los adoptados en respuesta a las distintas solicitudes, que relatan que la constitución de los ayuntamientos durante el pasado mes de junio, ha imposibilitado tomar los acuerdos preceptivos para la adhesión al servicio del Portal de la Transparencia en la nube y que son los siguientes:

    • Adoptar como punto de cierre de la Plataforma de Adhesiones las 12.00 horas del día 15 de septiembre de 2015, asumiendo la DTIC la prestación del servicio a todas las Entidades adheridas hasta ese momento, que cumplan con las directrices y condiciones establecidas al efecto.
    • Considerar que dicho cierre podría ser de carácter transitorio, si las condiciones del servicio, las eventuales renuncias a la adhesión u otras condiciones de índole diversa, permitieran reabrir la oferta de la DTIC a nuevas adhesiones, lo que en cualquier caso, requeriría la adopción del correspondiente acuerdo por esta Comisión de Seguimiento.
    02 febrero 0017

    ACCEDA para la gestión electrónica de las solicitudes de derecho de acceso Desplegar acordeon

    La Secretaría General de Administración Digital (SGAD), promueve el uso de la solución horizontal ACCEDA para aquellos organismos que precisen una herramienta para la gestión electrónica de las solicitudes de derecho de acceso que formulen los ciudadanos en los Portales de la Transparencia de las EELL que hacen uso del servicio en la nube. 

    ACCEDA, es una plataforma modular que incluye, además de una sede electrónica, una aplicación para la gestión y tramitación completa de los expedientes administrativos, de los que son un ejemplo particular los derivados de las solicitudes de derecho de acceso. ACCEDA es la herramienta en la que está basado GESAT, como caso particular del procedimiento implementado en el Portal de la Transparencia del Gobierno de España,  

    Para conocer esta solución ACCEDA, se dispone del espacio ACCEDA Demo, en el que se configura un entorno de pruebas completo en la nube para los organismos interesados que lo soliciten.

    También se distribuye el código fuente de ACCEDA, para instalación en las propias infraestructuras del organismo, bajo petición.

    Se puede encontrar información detallada sobre ACCEDA en: https://administracionelectronica.gob.es/ctt/acceda .

    Suscripciones

    En esta área podrá darse de alta para recibir las notificaciones de cambios que se realicen en noticias, documentos o foros relacionados con la solución o el activo semántico.

    PAe - Gestión de Suscripciones

    Los campos con asterisco * son obligatorios. Se debe marcar al menos una de las copiones de suscripción (Noticias, Documentos o Foros) e indicar el correo en el campo de texto indicado para el alta o la baja de suscripción.

    Introduzca el email con el que desea recibir las notificaciones de la solución o del activo semántico.

    *

    Introduzca el email para darse de baja de la suscripción.
Responsable