accesskey_mod_content
CTT - Centro de Transferencia de Tecnología

Modelo Catalán de Interoperabilidad: Las plataformas tecnológicas corporativas

  • Nombre Abreviado :
    PICA y Via Oberta
    Resumen :
    El objetivo principal es facilitar el intercambio de datos entre administraciones y substituir paulatinamente la aportación documental por parte del ciudadano en soporte papel.
    Destinatarios :
    Cualquier Administración Pública
    Organismos Responsables :
    Contacto :

    Rosa Ma Gallego Español
    Área de Soporte al Desarrollo de la Administración Electrónica. Oficina de Procesos i Administración Electrónica (OPAE)
    935676921
    rmgallego@gencat.cat

    Tipo de Solución :
    Buena Práctica
    Estado de la Solución :
    Producción
    Área orgánica :
    Autonómico
    Área técnica :
    Infraestructura de comunicaciones y mensajería , Sitios web, sedes electrónicas y atención al ciudadano , Soporte a la tramitación electrónica
    Área funcional :
    Gobierno y Sector Público
    Licencia :
    No aplica
    Nivel Interoperabilidad :
    Organizativo

    Descripción

    Situación de partida y origen de la iniciativa

    El embrión del modelo fue el proyecto “Padrón”, documento en poder de las administraciones locales y el más necesitado por la Generalitat, y el proyecto “TFN-Título de familia numerosa”, documento en poder de la Generalitat y el más necesitado por la administración local. Hoy son más de 700 los ayuntamientos adheridos, representan el 85.24 % de la población catalana y durante lo que va de año ya se han realizado más de 650.000 consultas. También ha actuado como embrión el sistema de consultas de datos tributarios que se estableció entre la Generalitat de Catalunya y la AEAT el 2004 al cual se sumó el Ayuntamiento de Barcelona en el 2006.

    Objetivos

    • El objetivo principal es facilitar el intercambio de datos entre administraciones y substituir paulatinamente la aportación documental por parte del ciudadano en soporte papel.
    • El acceso a los datos y documentos electrónicos es ofrecido desde una doble modalidad: consultas individuales y consultas por lotes. Ambas pueden ser activadas indistintamente por un empleado público o automáticamente por parte de una aplicación informática.

    Principales dificultades y aspectos clave para la implantación

    • Algunas dificultades derivaron de la disponibilidad técnica de los emisores de datos, el poco desarrollo de sistemas de gobierno entre emisores, nudos de interoperabilidad y receptores de información para la disponibilidad real de los datos. Asimismo, otra dificultad fue que la interoperabilidad no es tan tecnológica como jurídico-organizativa.
    • La solución se basa en una arquitectura SOA (Service Oriented Architecture) pero que a su vez ofrece otros canales alternativos debido a la diversidad tecnológica de los Backoffices y con el objetivo de facilitarles la integración con la plataforma.
    • El éxito del proyecto depende en gran medida de la voluntad de colaboración de las AAPP y entes públicos.

    Suscripciones

    En esta área podrá darse de alta para recibir las notificaciones de cambios que se realicen en noticias, documentos o foros relacionados con la solución o el activo semántico.

    PAe - Gestión de Suscripciones

    Los campos con asterisco * son obligatorios. Se debe marcar al menos una de las copiones de suscripción (Noticias, Documentos o Foros) e indicar el correo en el campo de texto indicado para el alta o la baja de suscripción.

    Introduzca el email con el que desea recibir las notificaciones de la solución o del activo semántico.

    *

    Introduzca el email para darse de baja de la suscripción.
Responsable

Enlaces de interésSoluciones Relacionadas