El objetivo del proyecto es implementar, diseñar, desarrollar, probar y promover una plataforma online open source (bajo licencia AGPL v 3.0) para promover la participación de los ciudadanos de Barcelona en procesos legislativos y políticos mediante procedimientos de participación y voto electrónico los cuales permiten compartir información, crear comunidades para expresar opiniones y votar a iniciativas en las que se implica el ayuntamiento en el que viven.
Destinatarios
:
Ciudadano
Organismos Responsables
:
Barcelona
Ayuntamiento de Barcelona
Modo de Uso
:
Servicio en red de infraestructuras
Servicio en red para usuario final
Contacto
:
Las consultas y contacto deben realizarse mediante el siguiente buzón genérico: hola@decidim.org
Tipo de Solución
:
Aplicación de Fuentes Abiertas
Estado de la Solución
:
Producción
Área orgánica
:
Local
Área técnica
:
Servicios horizontales para las AA.PP
,
Sitios web, sedes electrónicas y atención al ciudadano
Área funcional
:
Gobierno y Sector Público
Licencia
:
AGPL (Affero General Public License)
Nivel Interoperabilidad
:
Técnico
Sistema Operativo
:
Linux
Descripción
Decidim [ https://decidim.org ] es una infraestructura digital para la democracia participativa basada en software libre (Ruby on Rails), que facilita la creación de portales de participación ciudadana. Las personas usuarias de la plataforma (participantes) interactúan a través de los mecanismos de participación llamados componentes que ofrecen funcionalidades específicas para diferentes espacios de participación. Es decir, los espacios de participación como las Iniciativas , las Asambleas , los Procesos o las Consultas disponen de componentes que se combinan como mecanismos de participación. Entre los componentes más destacados están los encuentros presenciales , las encuestas , las propuestas , las votaciones, el seguimiento de resultados y los comentarios . Por ejemplo, un proceso de participación específico como la elaboración de presupuestos participativos, puede combinar, en sus diferentes fases, varios componentes para: convocar y registrar los resultados de encuentros presenciales con la ciudadanía, realizar una encuesta, hacer propuestas, y en las fases finales del proceso, hacer una votación para decidir sobre los proyectos con un sistema de gasto del presupuesto (siempre después de un periodo de comentarios y debates), realizar una encuesta de evaluación y, finalmente, un seguimiento de la ejecución de los proyectos escogidos.
El código fuente se encuentra disponible en los siguientes repositorios de Github: