accesskey_mod_content
-

Perfil de aplicación de DCAT para portales de datos europeos

  • Nombre Abreviado :
    DCAT-AP
    Organismo Creador :
    SEMIC - Comisión Europea
    Resumen :
    Dentro de las iniciativas sobre interoperabilidad semántica, la Comisión Europea ha definido un perfil de aplicación del vocabulario DCAT publicado por W3C para describir catálogos de datos a partir de tres conceptos clave: catálogo, conjunto de datos (dataset) y distribución. DCAT-AP tiene dos extensiones: GeoDCAT-AP para describir conjuntos de datos geoespaciales, series de conjuntos de datos y servicios; and StatDCAT-AP para describir conjuntos de datos estadísticos.

    Organismo promotor :
    Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
    Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
    Secretaría General de Administración Digital
    Subdirección General de Planificación y Gobernanza de la Administración Digital
    Contacto :

    El Área de Semántica de la S.G. de Planificación y Gobernanza de la Administración Digital de la Secretaría General de Administración Digital, como miembro de la Comunidad de Interoperabilidad Semántica de la Comisión Europea (SEMIC).

    e-mail: admin.cise@correo.gob.es

    O rellenando el formulario de Contacto(Abre en nueva ventana)

    Área orgánica :
    Estatal
    Subtipo de modelo de datos :
    Vocabulario común (Estándar semántico)
    Área funcional :
    Gobierno y Sector Público , Energía
    Licencia :
    EUPL (European Public License)

    Descripción

    Dentro del programa ISA2(Abre en nueva ventana) de la Comisión Europea, la iniciativa Comunidad de Interoperabilidad Semántica ( SEMIC(Abre en nueva ventana) ) ha publicado un perfil de aplicación del Vocabulario de Catálogos de Datos (DCAT) definido por el consorcio W3C.

    DCAT-AP surge para resolver la interoperabilidad de los catálogos de datos y, en particular, los publicados mediante los portales de datos abiertos de las Administraciones Públicas en el contexto de la UE. Además, el uso de este vocabulario común también habilita la búsqueda cruzada de datos en diferentes catálogos, lo cual proporciona un claro valor añadido al sector infomediario.

    Los tres conceptos clave que constituyen el DCAT-AP son:

    1. Catálogo: como colección de conjuntos de datos
    2. Conjunto de datos (dataset): como colección de datos
    3. Distribución: como forma concreta de acceder a un conjunto de datos específico (como un archivo en un formato determinado o una API con una tecnología concretas)

    Varios países, incluido España, han extendido el DCAT-AP para responder mejor a sus necesidades específicas.

    StatDCAT-AP(Abre en nueva ventana) es una extensión de DCAT-AP que proporciona un vocabulario para datos abiertos estadísticos completamente compatible con los repositorios de datos basados en DCAT-AP. En su elaboración, SEMIC ha trabajado con Eurostat (Abre en nueva ventana) y la DG CONNECT(Abre en nueva ventana) .

    GeoDCAT-AP(Abre en nueva ventana) es también una extensión de DCAT-AP que habilita la búsqueda datos a través de varios portales de datos, como los ofrecidos por el Geoportal INSIPIRE, por las Infraestructuras de datos espaciales a nivel nacional y por la comunidad geoespacial que utiliza estándares como ISO 19115/19139. Para su desarrollo SEMIC ha colaborado con el Joint Research Center(Abre en nueva ventana) , la DG CONNECT(Abre en nueva ventana) y la Oficina de Publicaciones de la UE(Abre en nueva ventana) .

    Suscripciones

    En esta área podrá darse de alta para recibir las notificaciones de cambios que se realicen en noticias, documentos o foros relacionados con la solución o el activo semántico.

    PAe - Gestión de Suscripciones

    Los campos con asterisco * son obligatorios. Se debe marcar al menos una de las copiones de suscripción (Noticias, Documentos o Foros) e indicar el correo en el campo de texto indicado para el alta o la baja de suscripción.

    Introduzca el email con el que desea recibir las notificaciones de la solución o del activo semántico.

    *

    Introduzca el email para darse de baja de la suscripción.
Responsable

Enlaces de interésSoluciones Relacionadas